La denuncia de corrupción contra Samuel García agrava los problemas de Movimiento Ciudadano

La candidatura presidencial de Álvarez Máynez, con apenas un 5% de preferencia de voto, se enfrenta al escándalo por los pagos millonarios del Gobierno de Nuevo León a la empresa del gobernador del Estado norteño, uno de sus bastiones

15 de marzo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-03-15 a la(s) 2.27.35 a.m.

El escándalo de presunta corrupción en el que está envuelto el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha sumado peso a la carga que lastra a Movimiento Ciudadano (MC). García ha sido señalado de triangular más de 200 millones de pesos de un proveedor del Gobierno a un despacho jurídico del que es socio junto a su padre. Los problemas del partido empiezan en Jalisco, su principal bastión, aún gobernado por Enrique Alfaro, hoy divorciado del “nuevo” emecismo y de su fosfo, fosfo. Le siguen los números. Las encuestas ponen a Pablo Lemus, el candidato a gobernar el Estado, en primer lugar, pero con una inesperada cercanía a Claudia Delgadillo, la apuesta de Morena. Al sobreviento se suma Jorge Álvarez Máynez, su candidato presidencial, que parece no despegar en la campaña, con 5% de preferencia. Como remate, hay críticas por los candidatos que llegaron desde otros partidos.

A 15 días del arranque de las campañas parece lloverle sobre mojado al partido naranja en su debut presidencial. La revelación del periódico Reforma sobre un caso de presunta corrupción del despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados ha sido reconocida por García. El gobernador, sin embargo, ha dicho que se trata de honorarios por servicios legales prestados desde 2017, cuando no gobernaba el Estado. En conferencia de prensa, atribuyó la filtración a la Fiscalía General de Justicia del Estado.

De acuerdo a Reforma, el gobernador no respondió por qué 29 pagos empezaron en octubre de 2021, año en el que inició su Administración. García declaró que en 2017 empezó a dar servicios a Proveedor de Productos Mexicanos Jace como parte de una auditoría de la que fue objeto en 2015 y por la cual se generó un crédito fiscal por 196 millones de pesos que fue anulado. Suministro MYR, proveedor que ha facturado casi 1000 millones de pesos al Gobierno estatal, pagó a Jace 237 millones de pesos. A su vez, esta empresa pagó 202 millones al despacho del que el gobernador es socio. “Yo creo que es campaña electoral, que por eso se prestan a esto y con mucho gusto les vamos a demostrar todo esto que debió haber salido antes de este golpe muy, muy bajo”, ha sostenido García como respuesta.

La nueva polémica añade carga y quebranto al partido que camina a la elección del 2 de junio dando tumbos. El optimismo de Álvarez Máynez parece no ser suficiente para dar la voltereta que prometió para posicionarse como el puntero frente a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, y Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México.

Este escándalo distrae a Samuel García, el principal activo de MC para obtener el 3% de votos que necesita para conservar su registro como partido nacional. En tanto, la ruptura con Alfaro parece no tener retorno, con la pérdida de capital político y financiero que eso supone. El llamado de Álvarez Máynez al diálogo y a la unidad no ha tenido eco en el jalisciense, cada vez más alejado del partido al que le dio su primera gubernatura.

La situación en la entidad norteña ha sido aprovechada por el PAN y el PRI para arremeter contra el neolonés y MC. Sus dirigentes Marko Cortés y Alejandro Moreno, respectivamente, han exigido a García que rinda cuentas sobre el presunto desvío millonario de recursos. Lo acusan además de renunciar a la candidatura presidencial por este motivo.

Mediante su cuenta de X, el presidente nacional del PAN ha deslizado que García abandonó la carrera en diciembre de 2023 “porque tenía pavor de que un gobernador interino [Luis Enrique Orozco, del PRI] sacara a la luz toda la corrupción de su gobierno y de Movimiento Ciudadano”. Su homólogo del PRI dijo en la misma red social que este supuesto desvio de recursos es una de las razones por las que García desistió de competir por la presidencia. “Sabía que toda su corrupción saldría a la luz”, escribió.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email