Remesas lideran entrada de dólares para México

Durante el primer trimestre del año, los flujos que enviaron sobre todo mexicanos y centroamericanos que trabajan en Estados Unidos a sus familiares en México sumaron un total de 13 mil 948 millones de dólares.

Política16 de mayo de 2023 Redacción
1024remesas-en-mexico-para-2023-continuaran-creciendo-pero-a-un-ritmo-moderado-banxico-3

Los ingresos de divisas a México han mejorado con la normalización de la economía tras la pandemia, pero las remesas mantienen su reinado como la principal fuente de recursos, apoyadas por el fenómeno de la migración de centroamericanos de paso en el país, en busca del sueño americano.

Durante el primer trimestre del año, los flujos que enviaron sobre todo mexicanos y centroamericanos que trabajan en Estados Unidos a sus familiares en México sumaron un total de 13 mil 948 millones de dólares.

Lo anterior representa 14.5% de las reservas internacionales del país, que al cierre de marzo registraron un saldo de 202 mil 338 millones de dólares.

En tanto, los ingresos por turismo ascendieron a 8 mil 338 millones de dólares, mientras que por la vía de exportaciones petroleras entraron al país 7 mil 600 millones de dólares, y por ventas al exterior de productos agropecuarios un total de 6 mil 300 millones de dólares.

Sin embargo, la exportación de vehículos representó ingresos por 21.4 mil millones de dólares en los primeros tres meses del año.

Además, se espera que las remesas confirmen su dominio en los próximos días cuando la Secretaría de Economía difunda la información de la Inversión Extranjera Directa (IED) captada de enero a marzo de 2023, que se verá favorecida por el fenómeno de la relocalización o nearshoring.

Al respecto, las estimaciones de la iniciativa privada apuntan a un flujo de 13 mil millones de dólares de inversiones foráneas atraídas por la relocalización en el primer trimestre del año.

Con ello, contra viento y marea, los llamados “migradólares” conservan el primer sitio de entrada de divisas a México, recursos que han servido para paliar la pobreza que aumentó con la pandemia de Covid-19 y la crisis inflacionaria de alimentos.

Banorte destacó en un análisis que el monto acumulado de los últimos 12 meses está cerca de 60 mil millones de dólares, un nuevo máximo en un contexto en el cual el desempeño económico en Estados Unidos fue mixto.

También en el que hubo mucha volatilidad financiera por los problemas en los bancos regionales y con un panorama negativo para el sector de la construcción, afectado por las altas tasas de interés, por lo que comenzaron a decrecer los permisos para vivienda nueva.

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew, la agricultura es la actividad en donde más se ocupan los inmigrantes en Estados Unidos, seguida de la construcción, sobre todo en el caso de los hombres.

California es el estado de la Unión Americana con la mayor fuerza laboral de inmigrantes, tanto legales como indocumentados, y le sigue Texas.

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) estimó que los migrantes están enviando alrededor de 17% de su ingreso para apoyar a sus familiares en México.

Este esfuerzo económico lo hacen para compensar de manera parcial la situación de desventaja en que se encuentran sus seres queridos, destacó.

Corredor migratorio

Dentro de ese contexto, BBVA destacó que en el primer trimestre de 2023 Chiapas se posicionó como el cuarto estado más favorecido por las remesas, con 957 millones de dólares, lo que se explica por la migración de tránsito, especialmente la centroamericana.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mencionó que entre tres y cuatro de cada 10 personas migrantes que están en tránsito en el territorio nacional se dirigen hacia Estados Unidos o Canadá.

Detalló que entre las personas migrantes de paso, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de México estima que nueve de cada 10 son de origen centroamericano.

De acuerdo con una investigación del BID, en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apenas en 2020 México tenía 1.2 millones de personas migrantes que representaban 0.9% de su población, de los cuales, 9.5% provenían de Centroamérica.

Con ello, este corredor migratorio que atraviesa por el territorio nacional tiene las características propias de cualquier otro, como la pobreza, la inestabilidad política y la violencia, factores que expulsan a la población centroamericana de sus países de origen.

En conjunto, América Latina y el Caribe pasaron de hospedar a 7 millones de personas migrantes en 1990 a tener una población inmigrante de casi 15 millones en 2020.

La crisis migratoria masiva en Venezuela, que constituye el éxodo más significativo de los últimos 50 años en el hemisferio occidental, ha originado una de las diásporas más desafiantes del mundo, dada su intensidad en un corto periodo de tiempo, detalla el análisis. Así, alrededor de 6.8 millones de personas venezolanas han emigrado.

Los últimos datos muestran que los países de América Latina y el Caribe han acogido a más de 80% de la población migrante venezolana, que se suma a otros movimientos migratorios de la región.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email