Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

Política13 de octubre de 2025 Redacción
remesas_julio2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales.

De acuerdo con cifras del Banco de México (BdeM), en el primer semestre de 2025 –últimos datos disponibles– 23 estados registran caídas anuales en las transferencias que reciben desde e extranjero, principalmente de Estados Unidos.

Casi la mitad de las entidades afectadas reportan caídas de doble dígito, siendo una de las más pronunciadas la de la Ciudad de México con un desplome de 25.5 por ciento. Las transferencias pasaron de 2 mil 362.4 millones de dólares en los primeros seis meses del año pasado a mil 759 millones en el mismo lapso de 2025.

Sinaloa registró una disminución casi de la misma proporción, 25.6 por ciento, al pasar las remesas de 483.4 millones de dólares a 359.8 millones de una primera mitad de año a otra.

En su segundo mandato presidencial, iniciado en enero de 2025, Donald Trump ha intensificado su agenda antimigratoria con deportaciones masivas a México mediante redadas en grandes ciudades estadunidenses y la firma en julio de la One Big Beautiful Bill, que impone un impuesto de uno por ciento a las remesas al extranjero, el cual se aplicará a partir del 1º de enero.

En los primeros seis meses del año, según los reportes del banco central, las remesas del país reportaron una caída de 5.6 por ciento al pasar de 31 mil 326 millones de dólares a 29 mil 558 millones.

Otros estados fuertemente afectados son Nuevo León, con una caída de 22.1 por ciento, al pasar de 718.7 millones de dólares a 559; estado de México, con 19.7 puntos porcentuales, al ir de 2 mil 270 millones a mil 823, y Quintana Roo, con 16.9 por ciento, al bajar de 203.5 millones a 169.1.

Por su parte, Sonora pasó de 419.9 millones de dólares a 352.7; Tabasco (14.3 por ciento) bajó de 189.7 millones a 162.4; Colima, con 12.6, pasó de 229.3 a 200 y Coahuila (11.31) descendió de 464.2 millones de dólares a 411.7 millones.

En tanto, las entidades menos afectadas son Nayarit, con una caída de 9.4 por ciento; Chihuahua (8.6), Baja California Sur (7), Durango (5.1), Jalisco (5.1), Tamaulipas (4.1), Tlaxcala (3.4), Michoacán (3.2), Querétaro (2.9), Guanajuato (2.4), San Luis Potosí (1.4), Hidalgo (1.1), Aguascalientes (1) y Yucatán, con 0.4 por ciento anual.

La última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, publicada hace un par de meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, estima que hubo un millón 533 mil hogares que recibieron remesas en México durante 2024, lo que representó 3.9 por ciento de todos los domicilios en el país.

Es decir, uno de cada 25 hogares en México recibió transferencias de dinero desde el extranjero. Esta cifra es menor, tanto en términos absolutos como relativos, a la reportada dos años atrás. En 2022, se contaron un millón 700 millones de viviendas receptoras de remesas, que equivalen a 4.6 por ciento de los hogares a nivel nacional.

En el primer semestre del año, los estados que registran incrementos anuales en la recepción de remesas son Baja California, con un alza de 16.7 por ciento; Guerrero (4.4), Campeche (3), Puebla (1.6), Oaxaca (1.5), Chiapas (1), Veracruz (0.9), Morelos (0.5) y Zacatecas (0.2).

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email