Grifo cerrado en el norte y derecho de veto del presidente: el nuevo mapa del agua para las empresas en México

El Gobierno prepara un decreto que dará potestad al mandatario para otorgar nuevas concesiones de agua para uso industrial en aquellas zonas con escasez, privilegiando así al sur sobre el norte

Política15 de mayo de 2023 El País
NK67YFM4OBBXJCM2UJHFJYKN5A

Si algo tiene el sureste de México, es agua. Bajo esta premisa, el Gobierno alista un decreto que dará la potestad al presidente en turno de autorizar o rechazar las nuevas concesiones de agua para uso industrial en los Estados donde hay escasez del líquido. De acuerdo con los parámetros de esta Administración, 16 Estados —la mayoría en el norte y bajío del territorio— serán afectados por la disposición. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, precisó que la limitante sobre las nuevas autorizaciones hídricas no aplicará para las entidades del sureste del país porque en esa zona existe abasto suficiente del líquido. “En próximos días va a salir una publicación en el Diario Oficial (de la Federación), donde, en estos lugares donde no hay agua solo se van a dar concesiones exclusivamente con autorización del presidente. ¿Por qué?, porque no hay agua y la prioridad la tiene la gente, la comunidad y el uso doméstico”, declaró este lunes durante la presentación ante empresarios del proyecto del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec.

La funcionaria lanzó el anuncio con un mapa del territorio de fondo. La imagen mostraba 16 Estados del norte y bajío en un tono rojizo para simbolizar la escasez de agua para uso industrial. Centros industriales como Nuevo León, la capital del país, Jalisco y el Estado de México forman parte de este grupo. El resto del mapa, en verde, resalta a las entidades donde, a criterio del Gobierno, existe disponibilidad suficiente de aguas subterráneas y por ende, vía libre para los nuevos permisos hídricos. En este conjunto se ubican los Estados del sur, Nayarit y Tamaulipas.

Buenrostro indicó que las concesiones ya vigentes no corren ningún riesgo, sin embargo, advirtió a los empresarios sobre la posibilidad de que los permisos para un mayor uso de agua no sean avalados en aquellos Estados con escasez. “Si requiere mayor volumen (de agua), ya no va a haber autorización”, zanjó.

La Ley de Aguas Nacionales vigente establece que la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales debe realizarse mediante títulos de concesión o asignación expedidos por el Ejecutivo Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante los Organismos de Cuenca, o directamente por ella, con base en las reglas y condiciones establecidas en el cuerpo de la Ley y su reglamento.

José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), confió en que la limitación de concesiones por falta de agua no se aplique para todas las industrias, sólo a las altas empleadoras de este recurso. El vocero del sector empresarial acotó que mientras compañías curtidoras demandan grandes cantidades de agua, las armadoras del sector automotriz, utilizan un menor volumen y la mayoría de litros corresponden a aguas tratadas.

De entrar en vigor el decreto anunciado por Economía, las nuevas concesiones hídricas de los empresarios pasarán ahora al despacho de Palacio Nacional. La medida tiene como precedente el amago que a principios de año lanzó el presidente López Obrador sobre la inversión de Tesla. En vísperas de que se hiciera público el sitio en México donde se instalaría la nueva gigafactory de autos eléctricos, el mandatario aseguró que si el magnate y dueño de Tesla, Elon Musk, se decantaba por el Estado norteño, no se le concederían los permisos de agua e invitaba al magnate a evaluar otras entidades del centro del país. Pese al amago, Musk se terminó inclinando por el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León.

En México, 76% del agua se utiliza en la agricultura; 14%, en el abastecimiento público; 5%, en las termoeléctricas y otro 5%, en la industria. De acuerdo con cifras oficiales, en el país se han otorgado más de 500.000 concesiones y asignaciones hídricas, de estas, unas 33.000 corresponden al uso de agua para industria. En un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) se detalla que el desabasto de agua ha sido provocado por varios factores: desde la sequía y la orografía, hasta la sobreexplotación de los mantos acuíferos, problemas en la red de distribución, contaminación, y falta de control sobre las concesiones, sobre todo del sector agrícola.

Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Imco, afirma que el anuncio de la secretaria de Economía, lejos de responder a cuestiones técnicas o medioambientales, obedece más a un interés político de encauzar la inversión de las empresas hacia el sureste del territorio. “En primer lugar, el presidente (López Obrador) no tiene, ni tendría que tener la protestad de decidir dónde se ubica una planta industrial. Hoy por hoy ni en Oaxaca ni en Veracruz hay una capacidad de una industria manufacturera sofisticada instalada, Veracruz, por ejemplo, está mucho más orientada hacia el petróleo y la petroquímica. Todas las entidades pueden ganar, pero Chiapas no tiene que ganar a costa de Guanajuato o Oaxaca a costa de Coahuila y es muy importante que el Gobierno entienda esto”, comenta.

El especialista apunta que la escasez de agua que han padecido algunos del Estado también se explica por las pérdidas en el servicio público, por la ineficiencia del agua en el sector agropecuario, entre otros factores y por ende, más allá de reformar la Ley Nacional de Aguas el especialista afirma que es urgente dotar de más recursos a la Conagua para que vigile y supervise el buen uso de las concesiones. “El norte y el centro del país sí es cierto que tiene una condición de estrés hídrico importante, pero también es muy importante ver cómo cada inversión impacta o no en la disponibilidad de agua y la mayoría de las plantas manufactureras utilizan agua tratada, no suponen una competencia para el agua utilizada en el consumo humano”, concluyó.

Para el presidente López Obrador no hay atisbo de duda, el sureste del país tiene un 70% de los recursos hídricos nacionales y ese es el cauce que llevará a esta zona, una de las más marginadas y de mayor rezago económico, al desarrollo industrial en los próximos años.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.42.05 PM

Resguarda Seguridad Ciudadana de Silao la visita a los 7 templos este Jueves Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

Con el apoyo del área de Tránsito Municipal y de la coordinación local de Protección Civil, la Policía Preventiva de Silao resguardó durante este Jueves Santo la tradicional visita a los siete templos, tanto en el primer cuadro como en las colonias de la ciudad y en las comunidades de la zona rural donde la devoción supera los miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email