Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Política02 de agosto de 2025 Redacción
diego-sinhue_miguel-marquez

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum pidió a la Auditoría Superior de la Federación revisar estas inversiones, subrayando el uso de recursos federales destinados a la seguridad pública. También hizo hincapié en la necesidad de evaluar el impacto real de estos contratos en la protección de los ciudadanos.

El tema surgió tras la publicación de una investigación que revela que estados como Guanajuato y Querétaro han realizado importantes contrataciones con Seguritech, sin que se haya observado una disminución en los índices de violencia. Además, se ha relacionado al exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, con un posible conflicto de interés en relación con estos contratos.

Sheinbaum mencionó que, aunque los sistemas de videovigilancia pueden ser herramientas útiles, a menudo se utilizan para justificar gastos excesivos sin un análisis técnico adecuado. Señaló que el modelo de negocio alrededor de los centros de monitoreo (C2, C3, C4 y C5) no garantiza mejoras sustanciales en la seguridad si no se acompaña de estrategias efectivas.

Con la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad, el Gobierno Federal tendrá más facultades para supervisar este tipo de contrataciones y asegurarse de que los recursos públicos se utilicen de forma correcta, sin intereses políticos o lucrativos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email