El envío de remesas a México se desploma un 16,2% en el último año

Se trata de la caída más importante desde septiembre de 2012 en el monto de envíos de dinero desde Estados Unidos. Los flujos de remesas sumaron 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que representó una caída de 16.21 por ciento respecto al mismo del año anterior, una caída solo menos profunda que el 19.62 por ciento en septiembre de 2012, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Política02 de agosto de 2025 El País
Remesas

La hostilidad de las relaciones entre México y Estados Unidos se ha reflejado en la cantidad de dinero que envían los mexicanos al país. En un año, el envío de remesas se ha desplomado 16,2% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, fijándose en 5.201 millones de dólares al finalizar el mes, de acuerdo con el reporte publicado este viernes por el Banco de México.

Los resultados son negativos desde varios puntos de vista. Entre enero y junio de 2025, el valor acumulado de los ingresos por remesas fue de 29.576 millones de dólares, una cifra 5,6% menor a los 31.326 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024. Si se observa el envío de remesas en los últimos 12 meses, también se registra una caída de 2,19% respecto al mismo periodo anterior, siendo su mayor contracción anual desde 2013.

Por otro lado, el número de envíos que se hace también es menor. En el primer semestre de este año, se realizaron 12,7 millones de transacciones, con un envío promedio de 409 dólares, una disminución de 14,3% en el número de envíos y de 2,2% menos en el valor de la remesa promedio. “Los migrantes en EE UU tienen miedo a salir por la posibilidad de ser deportados, esto se vio reflejado en el número de operaciones de remesas”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.

El modo en que los paisanos mexicanos envían dinero a sus familiares también habla de su situación. El 99,1% del total de los ingresos por remesas fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 29.291 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron solamente el 0,7% y 0,2% del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 217 millones de dólares y 68 millones de dólares, cada una.

El impacto de esta caída es relevante para la economía mexicana. En el país, el 96,58% de las remesas son enviadas por personas que viven en Estados Unidos, lo que en 2024 representó 62.529 millones de dólares enviados y puede afectar el consumo interno en México, de acuerdo con Siller.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email