El envío de remesas a México se desploma un 16,2% en el último año

Se trata de la caída más importante desde septiembre de 2012 en el monto de envíos de dinero desde Estados Unidos. Los flujos de remesas sumaron 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que representó una caída de 16.21 por ciento respecto al mismo del año anterior, una caída solo menos profunda que el 19.62 por ciento en septiembre de 2012, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Política02 de agosto de 2025 El País
Remesas

La hostilidad de las relaciones entre México y Estados Unidos se ha reflejado en la cantidad de dinero que envían los mexicanos al país. En un año, el envío de remesas se ha desplomado 16,2% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, fijándose en 5.201 millones de dólares al finalizar el mes, de acuerdo con el reporte publicado este viernes por el Banco de México.

Los resultados son negativos desde varios puntos de vista. Entre enero y junio de 2025, el valor acumulado de los ingresos por remesas fue de 29.576 millones de dólares, una cifra 5,6% menor a los 31.326 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024. Si se observa el envío de remesas en los últimos 12 meses, también se registra una caída de 2,19% respecto al mismo periodo anterior, siendo su mayor contracción anual desde 2013.

Por otro lado, el número de envíos que se hace también es menor. En el primer semestre de este año, se realizaron 12,7 millones de transacciones, con un envío promedio de 409 dólares, una disminución de 14,3% en el número de envíos y de 2,2% menos en el valor de la remesa promedio. “Los migrantes en EE UU tienen miedo a salir por la posibilidad de ser deportados, esto se vio reflejado en el número de operaciones de remesas”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.

El modo en que los paisanos mexicanos envían dinero a sus familiares también habla de su situación. El 99,1% del total de los ingresos por remesas fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 29.291 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron solamente el 0,7% y 0,2% del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 217 millones de dólares y 68 millones de dólares, cada una.

El impacto de esta caída es relevante para la economía mexicana. En el país, el 96,58% de las remesas son enviadas por personas que viven en Estados Unidos, lo que en 2024 representó 62.529 millones de dólares enviados y puede afectar el consumo interno en México, de acuerdo con Siller.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email