Erandi Bermúdez presenta en el Senado iniciativa para incluir sistema Braille en empaques de medicamentos

En un contexto donde el desabasto de medicamentos en México se ha convertido en un problema apremiante, es fundamental no olvidar las necesidades únicas de las personas con discapacidad visual. Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.5 millones de personas en nuestro país viven con alguna forma de discapacidad visual y alrededor de 300,000 enfrentan ceguera total, aseguró el legislador.

Política17 de enero de 2024 Redacción
Erandi 1

El senador por el estado de Guanajuato, José Erandi Bermúdez Méndez, presentó una importante iniciativa que propone la inclusión del sistema de escritura Braille en los envases de medicamentos, como un paso crucial hacia la inclusión y empoderamiento de las personas con discapacidad visual. 

En un contexto donde el desabasto de medicamentos en México se ha convertido en un problema apremiante, es fundamental no olvidar las necesidades únicas de las personas con discapacidad visual. Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.5 millones de personas en nuestro país viven con alguna forma de discapacidad visual y alrededor de 300,000 enfrentan ceguera total.

La inclusión del Braille en los envases permitiría a las personas con discapacidad visual conocer información clave como la fecha de caducidad, expiración o vencimiento de los medicamentos. Esto no solo les brindaría seguridad al momento de utilizarlos correctamente, sino también les otorgaría autonomía para tomar decisiones conscientes y seguras sobre su salud.

“Detrás de cada cifra y estadística hay historias personales de desafío y superación. Imagina a una persona invidente luchando contra una enfermedad crónica en medio del caos del desabasto de medicamentos. Cada día se convierte en una batalla por su salud y bienestar, especialmente cuando no pueden acceder a información clara sobre la fecha de caducidad de los medicamentos. La inclusión del Braille en los envases es más que un acto de igualdad, es un acto de humanidad que marca la diferencia entre la salud y la enfermedad, entre la seguridad y la incertidumbre.”

La modificación de la Ley General de Salud propuesta por el Senador no es simplemente una opción, es un deber que nuestra sociedad debe abrazar. Enfrentar el problema del desabasto de medicamentos y reconocer las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual es una cuestión de justicia social y derechos humanos. 

En un estudio reciente sobre la situación de la salud en México, se encontró que el 33% de las personas invidentes habían tomado medicamentos vencidos debido a la falta de acceso a información en Braille. Este dato pone de manifiesto una realidad que no podemos ignorar. Cada uno de estos casos representa una vida afectada y un derecho a la salud negado.

Si bien modificar la Ley General de Salud es un paso esencial, no es el único. Es necesario promover un cambio cultural a través de la educación y la sensibilización. Tanto los profesionales de la salud como el público en general deben comprender la importancia de brindar información accesible y útil para todas las personas, independientemente de su capacidad visual. La presente reforma es más que un simple acto administrativo, es un recordatorio tangible de que estamos comprometidos con la igualdad, la inclusión y la justicia.

 

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email