Murió José Agustín el escritor de la "literatura de la onda"

Autor de novelas emblemáticas de la literatura mexicana en la segunda mitad del siglo XX, como El rock de la cárcel, De perfil y Se está haciendo tarde (final en laguna), publicó su primera novela, llamada La tumba, apoyado por Juan José Arreola.

Política17 de enero de 2024 Redacción
josé agustín

Este martes murió el escritor José Agustín. Antes de cumplir 30 años el periódico francés Libératión lo consideró el “hermano menor de Kerouac, Jim Morrison y Salinger”.

Su hijo José Agustín Ramírez anunció el deceso. "Guerrerense de corazón, autodidacta empedernido, amante de la comida y los placeres", escribió.

El considerado mayor exponente de la Literatura de la onda, frase que acuñó Margo Glantz, aunque jamás estuvo de acuerdo con que se le asociará a ese mote literario, estaba delicado desde el pasado 29 de diciembre.

Autor de novelas emblemáticas de la literatura mexicana en la segunda mitad del siglo XX, como El rock de la cárcel, De perfil y Se está haciendo tarde (final en laguna), José Agustín Ramírez publicó su primera novela, llamada La tumba, apoyado por Juan José Arreola y a la edad de 20 años.

Poseedor de un estilo de escritura muy ameno y de fluida lectura, desde muy joven destacó en el ámbito literario con sus novelas La tumba (Novaro, 1964) y De perfil (Joaquín Mortiz, 1966), las cuales, junto con algunas obras de Gustavo Sáinz y Parménides García Saldaña, han sido consideradas, primero por Glantz, y diversos críticos como de la “literatura de la onda”, caracterizada por el lenguaje coloquial, por abordar temas como el rock, el alcohol, las drogas, el sexo y los conflictos familiares, y por personajes jóvenes que expresaron el espíritu rebelde juvenil de la época de los sesenta en la Ciudad de México.

Nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1944, José Agustín llegó a Acapulco apenas un mes después de nacer. Años después, con su familia, se mudó a la Ciudad de México, donde estudió la secundaria, posteriormente ingresó en la Prepa 7 y luego estudió simultáneamente cine y letras.

“Se conocen más las novelas, pero hubo un periodo de mi vida en el que hice muchos guiones. En esa ápoca no había muchas personas interesadas en esas dos cosas”, cuenta este hombre que los 23 años hizo el guion de una comedia rockanrollera llamada 5 de chocolate y 1 de fresa y que después abordó temas más complejos en guiones de películas como Ya se quién eres/Te he estado observando, a los 26 años, y la colaboración con Felipe Cazals para escribir el guion de la película El apando, en 1975, (basada en la novela de José Revueltas) cuando tenía 31 años.

José Agustín nació en Acapulco en 1944. Poco menos de dos décadas más tarde comenzó a publicar, colocándose a la vanguardia de su generación. Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964.

Escribió para teatro: Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6 (estrenada en 1970), Abolición de la propiedad (1969) y Círculo vicioso (premio Juan Ruiz de Alarcón, estrenada en 1974). En televisión dirigió y condujo el programa Letras vivas (1985-1988).

Comenzó su incursión en la industria cinematográfica escribiendo los guiones de las cintas Cinco de chocolate y uno de fresa (1967) y Alguien nos quiere matar (1969), dirigidas por Carlos Velo.

Posteriormente, escribió y dirigió Ya sé quién eres / Te he estado observando (1970), el que ha sido su único largometraje. Ha colaborado en los guiones de varios cortometrajes y en los de las películas: El apando (Dir. Felipe Cazals, 1975), El año de la peste (Dir. Felipe Cazals, 1978), Amor a la vuelta de la esquina (Dir. Alberto Cortés, 1985), Ciudad de ciegos (Dir. Alberto Cortés, 1990) y La viuda de Montiel (Dir. Miguel Littín, 1979).

También participó como actor en la cinta Deveras me atrapaste (Dir. Gerardo Pardo, 1983). Escribió, además, junto con Gerardo Pardo y José Buil, el guion de Ahí viene la plaga (Joaquín Mortiz, 1985), que no ha sido filmado.

Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Fulbright y Guggenheim. Ha escrito teatro y guión cinematográfico, ámbito en el que dirigió diversos proyectos. Entre sus obras destacan De perfil (1966), Inventando que sueño (1968), Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973, Premio Dos Océanos del Festival de Biarritz), El rey se acerca a su templo (1975), Cerca del fuego (1986), El rock de la cárcel(1986), No hay censura (1988),  La miel derramada (1992), La panza del Tepozteco(1993), Dos horas de sol (1994), La contracultura en México (1996), Cuentos completos (2001), Los grandes discos del rock(2001), Vida con mi viuda (2004, premio Mazatlán de Literatura) y  Armablanca (2006).

Publicó ensayo y crónica histórica, destacando los tres volúmenes de Tragicomedia mexicana (1990, 1992, 1998).

En 2011, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y las medallas al Mérito de Bellas Artes y al Mérito Artístico de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Te puede interesar
Sheinbaum-@Claudiashein-1160x700

Sheinbaum da un golpe en la mesa de Morena: “El dinero y el poder no son el éxito”

El País
Política05 de mayo de 2025

La presidenta aprovecha la reunión del Consejo Nacional para enviar un mensaje en forma de carta, con tono aleccionador y solemne, que incluye recados para todos los protagonistas de las últimas polémicas. Este domingo, durante la reunión del Consejo Nacional, ante la plana mayor del partido, incluidos gobernadores y parte del Gabinete, ha mandado un mensaje a navegantes en forma de carta, siendo leída íntegramente durante el acto por la presidenta del partido, Luisa María Alcalde.

Ethos Político

Ethos Político. El primer gran desafío de la nueva Procuradora: frenar los abusos policiacos en León

Héctor Andrade Chacón
Política05 de mayo de 2025

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.

IMG_0499

Inicia Libia gira de trabajo por el Japón

Redacción
Política05 de mayo de 2025

Durante seis días, la gobernadora, acompañada de las Titulares de las Secretarías de Economía, Turismo y Cultura del Gobierno de la Gente, sostendrán una intensa agenda de actividades en tierras niponas. “Hoy queremos ir más allá en esta relación de Amistad entre Guanajuato e Hiroshima, queremos dar un siguiente paso; para crecer nuestra relación, ser más hermanos y estar más unidos”, dijo.

Karla Gabriela Alcaraz

Investiga PRODHEG posible homicidio de leonesa por parte de la policía municipal

Redacción
Política05 de mayo de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) ha iniciado una investigación sobre la posible participación de elementos de la Policía Municipal de León en una riña ocurrida en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida. La titular de la institución, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, confirmó que se ha abierto una queja de oficio para esclarecer los hechos.

Trump por AP copia

Trump aseguró que Claudia Sheinbaum rechazó la ayuda militar de EEUU por miedo a los cárteles mexicanos

Redacción
Política05 de mayo de 2025

El presidente estadounidense afirmó que sería un “honor” enviar tropas para apoyar a México en la lucha contra los grupos criminales en su territorio, si el gobierno azteca acepta la asistencia. Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.

Lo más visto
thumbbol20122024

Continuán acciones de prevención y seguridad

Leticia Aguayo Soto
Irapuato04 de mayo de 2025

En busca de construir la paz de la mano de las y los ciudadanos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene acciones de prevención y vigilancia en colonias y comunidades, manteniendo la paz y el orden público. Como parte de estas acciones, durante el mes de abril del presente año se detuvo a 567 personas, 523 por faltas administrativas y 44 más por la comisión de presuntos delitos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email