La hipótesis de la Fiscalía sobre la masacre en Salvatierra: un comando abrió fuego después de ser corrido por los asistentes de la posada

Las autoridades aseguran que se dispararon 195 balas de siete armas distintas y tienen en la mira a “un grupo de personas que opera” en los límites entre Guanajuato y Michoacán

20 de diciembre de 2023 Redacción
HIEO3AHVCZYOXPVTMWRM2TDWUU

Un grupo de personas llegó sin avisar a la posada navideña y cuando los asistentes de la fiesta les pidieron que se retiraran, regresaron con un comando de hombres armados y abrieron fuego contra las víctimas. Esa es la principal hipótesis de la Fiscalía de Guanajuato sobre la matanza del pasado fin de semana en Salvatierra, en la que fueron asesinados 11 jóvenes y otros 14 resultaron lesionados. “Todos ellos presentan heridas producidas por proyectiles disparados por armas de fuego”, aseguró este martes el fiscal regional Navigio Agustín Gallardo. Las autoridades ministeriales también dieron a conocer que se dispararon 195 balas de siete armas de distintos calibres y han dicho que ya tienen en la mira a un “grupo de personas que opera en la zona”, en los límites entre los Estados de Guanajuato y Michoacán, como probables sospechosos.

La matanza de 11 jóvenes en una fiesta navideña en Salvatierra: “Llegaron, entraron y dispararon sin parar”
La llamada “infiltración” de la fiesta se ha perfilado como la principal línea de investigación de las autoridades, que ya habían apuntado a ese móvil desde la noche del lunes para explicar el ataque, en el que murieron nueve hombres y dos mujeres. La hipótesis se desprende de 35 entrevistas realizadas desde la madrugada del pasado domingo, en la noche de los hechos. “Un grupo de personas llegó al lugar de convivencia, por lo que varios de los asistentes que se encontraban en el evento les solicitaron que se retiraran”, relató el fiscal Gallardo. Las personas se retiraron, pero volvieron instantes más tarde a la ex hacienda de San José del Carmen, donde se celebraba el convivio. “Regresaron acompañadas de otro grupo de personas que portaban las armas de fuego y fue en ese momento cuando empezaron a disparar contra los presentes”, agregó.

Los testimonios que han salido a la luz apuntan que el grupo de hombres armados disparó de forma indiscriminada cuando la fiesta estaba por terminar. La fotografía que se tomaron los asistentes se ha convertido en el símbolo de la indignación en México y en Guanajuato, donde se han abierto 2.400 carpetas de investigación por homicidio doloso en lo que va de año. Es el segundo Estado con más asesinatos, sólo detrás de Baja California. El comando prendió fuego a siete vehículos antes de darse a la fuga, de acuerdo con la reconstrucción de la Fiscalía estatal. Las autoridades no detallaron cuál es el grupo criminal involucrado en la matanza. Sin embargo, la recuperación de las armas y los proyectiles percutidos es clave porque se ha identificado que fueron utilizados para cometer otros delitos en la región, lo que permite estrechar el cerco sobre los autores materiales del ataque. “Una vez detenidos serán llevados ante la justicia”, afirmó Gallardo.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, calificó la agresión como “un crimen atroz” y lanzó esta semana duras críticas contra el fiscal estatal Carlos Zamarripa, que ha estado en el cargo desde hace casi 14 años y a quien señala como uno de los principales responsables de la ola de violencia que azota a la región. Los ecos de la masacre han estado marcados por el golpeteo político y el intercambio de reproches entre el Gobierno de López Obrador y varios liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN), la principal formación opositora, que gobierna Guanajuato desde hace 32 años. La oposición culpa a la estrategia de seguridad del Ejecutivo federal, conocida de manera coloquial como “abrazos, no balazos” de la matanza. El oficialismo achaca la tragedia al fracaso de los Gobiernos panistas en la entidad, que se ha convertido en uno de los principales focos rojos en el país al cabo de los últimos años. Guanajuato elegirá a un nuevo gobernador en junio del próximo año, cuando también habrá elecciones presidenciales y para renovar el Senado y la Cámara baja, entre más de 20.000 cargos locales y federales en pugna.

Al margen de la polémica electoral, las declaraciones de López Obrador fueron objeto de duras críticas al vincular el asesinato de los jóvenes con el aumento del consumo de drogas en Guanajuato. El alcalde de Salvatierra, el panista Germán Cervantes, dijo que conocía a varias de las víctimas y negó que fueran “criminales”. Las indagatorias de la Fiscalía, en el centro de la presión mediática y del Gobierno federal para aclarar los hechos, tampoco dan visos de que el altercado estuviera relacionado con la demanda de drogas en la entidad, hundida desde hace años en la guerra de los carteles por el territorio. Las autoridades estatales ya tienen un móvil y un grupo de sospechosos, aunque todavía no han informado de personas detenidas.

Lo más visto
4

Presenta denuncia Samantha Smith en PROFEPA ante actos de particulares que han afectado entorno y han bloqueado camino en "Los Mexicanos"

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital17 de abril de 2025

La alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith, presentó una nueva denuncia, ahora en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para proteger a la fauna y la flora silvestre, del daño que podrían ocasionar las rejas colocadas y las zanjas construidas sin autorización municipal en el camino "Los Mexicanos", en el tramo del área natural protegida “Cuenca de la Esperanza” de la Sierra de Santa Rosa.

12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Festival de la Niñez

Preparan Festival de la Niñez en la Capital Mundial de las Fresas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de abril de 2025

La alegría, el juego y la unión familiar tomarán las calles de Irapuato con el Festival de la Niñez 2025, un evento organizado por el Gobierno Municipal a través del Sistema DIF Irapuato. Durante los días 3 y 4 de mayo, niñas, niños y sus familias podrán disfrutar de un ambiente lleno de actividades lúdicas, espectáculos y experiencias diseñadas para fortalecer vínculos familiares y sembrar la cultura de paz desde la infancia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email