Policías y partidos, los que se perciben más corruptos

El INEGI divulgó datos sobre percepción e impacto de la corrupción en México, en el marco de la conmemoración del día internacional contra la corrupción (9 de diciembre). Escuelas públicas, autónomos y Fuerzas Armadas con la percepción más baja.

Política07 de diciembre de 2023 Redacción
policia_municipal_cuartoscuro.jpg_554688468

El Inegi divulgó datos sobre percepción e impacto de la corrupción en México, en el marco de la conmemoración del día internacional contra la corrupción (9 de diciembre). Escuelas públicas, autónomos y Fuerzas Armadas con la percepción más baja.

La policía fue considerada por 88.8% de los ciudadanos mexicanos como la institución pública en donde la corrupción es frecuente o muy frecuente, lo que la colocó como la organización con la peor percepción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el marco de la conmemoración del día internacional contra la corrupción (9 de diciembre) y con base en Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, el Inegi precisó que en segundo lugar con la peor percepción se ubicaron los partidos políticos con 85.4 por ciento.

policias_071223w.jpg_902409856

Detrás de estas dos, se posicionaron el Ministerio Público, las cámaras de diputados y senadores y los gobiernos estatales con 76.1, 74.4 y 73.8%, respectivamente.

Mientras que el Ejército y la Marina, con 37.3%; los organismos autónomos públicos o descentralizados, con 35.2% y las escuelas públicas de nivel básico, con un 31%, fueron las instituciones en las que menos población de 18 o más años de edad consideró que la corrupción era frecuente.

Víctimas del flagelo

El Inegi también indicó que, de acuerdo a la ENCIG 2021, 14.7% de la población de 18 años o más fue víctima de algún acto de corrupción, un punto menos que el dato de la misma encuesta del 2019.

Por sexo los hombres señalaron ser más víctimas de actos de corrupción que las mujeres, pues el 19.4% de ellos dijo haber sufrido esta problemática; mientras que solo el 10.3% de mujeres respondieron ser víctima de dicho delito.

A nivel estatal, Quintana Roo, Puebla y Baja California fueron las entidades con las mayores prevalencias de corrupción en 2021, con 20.4, 19.6 y 19.4% respectivamente.

Mientras que Baja California Sur, Colima y Zacatecas, con 5.2, 6.2 y 8.2% respectivamente, fueron las entidades con menor prevalencia de dicho delito, aunque la precisión de los datos para estos estados es considerada moderada por el Inegi.

Rendición de cuentas

Según el Inegi, con corte al 2021, el 100% de las instituciones de la Administración Pública Federal contaron con mecanismos para la recepción de denuncias en contra de personas servidoras públicas.

A pesar de esto, los datos del Instituto mostraron un rezago en la concreción de mecanismos para el registro y seguimiento de evolución patrimonial y la creación de mecanismos de contraloría social.

El registro y seguimiento de evolución patrimonial sólo alcanzó un 50.7%; mientras que, los mecanismos de contraloría social obtuvieron un 37.4 por ciento.

Por otro lado, el CNGE (Censo Nacional de Gobiernos Estatales) 2023 se encargó de indagar sobre seis mecanismos de control interno en las administraciones públicas de las entidades federativas. Según esta última edición, Tlaxcala fue el estado que menos de éstos contó en existencia con sólo uno (la recepción de denuncias).

Mientras que 14 estados mencionaron contar con todos los mecanismos en 2022, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Tamaulipas, tuvieron en existencia la recepción de denuncias, declaraciones de situación patrimonial, registro de declaraciones de intereses, cumplimiento de las sanciones, propuesta de mejoras para los procesos de trabajo y la constancia de presentación de declaración fiscal.

Preocupación por la corrupción

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en 2023, el 22.2% de las personas adultas en México mencionó que la corrupción se encuentra entre los tres problemas que más les preocupan.

Aunque el dato mostrado por la institución refleja una preocupación generalizada, se observó una disparidad de percepción entre hombres y mujeres, ya que los varones son quienes la perciben con mayor frecuencia con 26.3%, mientras que sólo 18.7% de mujeres lo hizo.

Sin embargo, la cifra mostrada por el Inegi mostró una disminución en el porcentaje a nivel nacional, sin importar el género, de siete puntos porcentuales, con respecto a 2018 ya que la proporción era de 29.2% en aquel año.

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email