La eternidad tiene colores pastel

Hoy hace cuatro décadas, Jorge Ibargüengoitia se despidió de Joy en la puerta del número 606bis de la Rue Saint Didier, en París

Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2023 El País
AZLZDSKJ774IY4V6GGECYATG2U

Por una playa lila van del brazo dos figuras que parecen esfumarse. Almas unidas no dejan huellas de sus pasos sobre la arena, flotan por encima de la arena como harina que se vuelve violeta por el resplandor interminable de un Sol morado que parece extinguirse en la raya del horizonte deliciosamente azul. Eso es: todos los azules posibles —del mar, del cielo o de los ojos claros— con una definición ecuménica que podría unir a todos los azules imposibles con el nombre común de júbilo (Joy, en inglés).

Hoy hace cuatro décadas o bien un 27 de noviembre de 1983, Jorge Ibargüengoitia se despidió de Joy en la puerta del número 606bis de la Rue Saint Didier, en el 16e. Arrt. de París y —antes de abordar el taxi que lo llevaría al aeropuerto— volteó hacia el balcón del piso que compartía con Joy y le mandó un beso que rebotó en la barandilla que aparece en una fotografía en blanco y negro donde él mismo sonríe como si supiera que —en realidad— todos los besos que se lanzan con amor de veras terminan por llegar a los labios deseados… tarde o temprano. Ibargüengoitia se subió renuente al avión que lo llevaría a un congreso de todos los escritores en Ñ convocado en Bogotá donde se pensaba abrazar a Gabriel García Márquez y muchos otros colegas, autoras, poetas, ensayistas y fabuladores en cuento o novela.

Ese avión avistó Madrid desde las nubes y en su fuselaje iniciaron su trascendencia Marta Traba, Manuel Scorza, Ángel Rama, la soprano Sabater y el propio Jorge Ibargüengoitia, pues el vuelo 001 de Avianca jamás aterrizó. En Bogotá, Eliseo Alberto de Diego y García Marruz se había acercado al aeropuerto con el Mtro. Juan José Arreola para recibir a Ibargüen y demás escritores, pero al ver que se prolongaban las horas en las que las letritas sólo anunciaban DEMORADO, propuso al genial Arreola volver al hotel y esperar cómodamente en el bar; contaba Lichi que Arreola le dijo “Me parece una idea magnífica, pues acabo de caer en cuenta de que sólo traigo puesto un calcetín”. Como para cuento de Ibargüengoitia.

Debo a mi amigo Jorge Volpi y a la entrañable cofradía de la Biblioteca Pública Almudena Grandes del noble pueblo de Mejorada del Campo la oportunidad de haber vuelto al lugar exacto de hace cuatro décadas y en particular, debo a la nueva amistad de Sergio Hernández (único mexicano ya Mejorado por ubicación postal), la epifanía de venir a llorar con sonrisas imparables la memoria infinita y la gratitud interminable que llevo tatuada por Jorge Ibargüengoitia y cada uno de sus párrafos desde hace mucho más de cuarenta años, aunque no pasa un solo día sin que lo piense y evoque amarrado a los hombros de Joy Laville, la hermosa pintora inglesa que de joven fue enfermera durante la Segunda Guerra Mundial y le apagó un puro humeante a Winston Churchill al filo de un camastro de un rescatado de Dunquerque.

Envidio hasta hoy la soberbia tarde en que Aurelio Asiáin y Juan García de Oteyza entrevistaron a Jorge en su casa de Coyoacán, mientras yo me perdí en un santuario llamado La Guadalupana y agradezco casi semanalmente las antologías sabias que compiló el gran Guillermo Sheridan de los artículos invaluables de Jorge en el periódico Excélsior y creo compartir con Juan Villoro la honra y responsabilidad de intentar seguirle a estela a Ibargüengotia. Ahora, aquí en Mejorada del Campo agradezco de lejos el hermoso libro de una Amaranta de Cuévano que hizo la biografía detallada del viaje interminable de la nao 001 de Avianca, un jumbo 747 que los pilotos bautizaron como Olafo porque había pertenecido previamente a una aerolínea escandinava y quiero abrazar a los once únicos sobrevivientes de una humareda que me provocó largas horas de llanto y por lo menos 36 horas de insomnio hace exactamente cuarenta años.

Mi padre y sus hermanos Pedro Félix y Santiago me dieron la noticia sabiendo que me partían el alma. Los tres habían sido amigos de Ibargüengoitia en sus infancias allá en Guanajuato y en el Colegio Grosso de la Ciudad de México, cuando era D.F. y antes de los Boy Scouts. En un raro giro cuevanense brindaron por el ausente con tequila y tiraron un chorrito al piso… horas después, me llamó Julián Meza que estaba con Octavio Paz y me pidieron que escribiera un texto con agua salada bajo los párpados. Como otros textos que me honran esa pieza no llegó a las páginas de la revista Vuelta, pero fueron publicadas por Julián en la revista ESTUDIOS.

La vida me concedió enamorarme de Joy Laville cuando cumplió 89 años y serle fiel hipnotizado por su bella creatividad hasta que se fue a los 96 en el viaje donde se une con Jorge Ibargüengoitia. Miro el cuadro en mi mente. Allí van dos amantes que pintaron un mundo mejor con colores intocables y palabras incandescentes, pasean por las calles de París y callejones de Guanajuato; se pierden en conversaciones felices y se ríen casi todas las tardes para soñar abrazados con Coyoacán… sobre la playa lila no se ven sus huellas porque han entrado a eso que llamamos ETERNIDAD y que se refleja en la delicada tela de un lienzo donde he llorado durante décadas como ligera llovizna de gratitud y admiración puras. Van del brazo y se miran directamente a los ojos para que alguien reconozca en sus pupilas la lejana silueta de un avión que cruza todos los azules del cielo, colores pastel donde Jorge en Joy, y Joy en Jorge se besan ya para siempre.

Te puede interesar
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

San Francisco

Se preservan tradiciones en San Francisco del Rincón

Redacción
Ciencia y Cultura02 de noviembre de 2024

El Jardín Principal de San Francisco del Rincón, se llenó de color y tradición con la muestra de altares de muertos, misma que permanecerá hasta el lunes 4 de noviembre. En total son 10 altares que están montados y cada uno está dedicado a un personaje ilustre de nuestro municipio: Julio Orozco Muñoz, José Atanasio Guerrero, Francisco Orozco Muñoz, Tomás Padilla, el Presbítero José Ma. Juárez, Federico Medrano Valdivia, Victoriano Rodríguez, el Presbítero Pedro José Márquez, Natividad Reyna y Vicente González del Castillo.

si-lovecraft-

Si Lovecraft no inventó el horror cósmico, sí lo revolucionó: ST Joshi

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2024

Considerado el mayor experto en la vida de Lovecraft, ST Joshi visitó México por primera vez para ofrecer la charla Cómo estudiar a Lovecraft y la ficción de lo extraño, organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, con motivo del 134 aniversario del natalicio del escritor.

Lo más visto
fcd9cf01-f38d-4031-963d-fd7bc9499055

Mapean León con nuevas tecnologías topográficas

Redacción
León05 de mayo de 2025

La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.

Ethos Político

Ethos Político. El primer gran desafío de la nueva Procuradora: frenar los abusos policiacos en León

Héctor Andrade Chacón
Política05 de mayo de 2025

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.

ChatGPT Image 6 may 2025, 11_01_20 a.m.

Sentencia definitiva del TAS: León fuera del Mundial de Clubes

Redacción
Deportes07 de mayo de 2025

La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.

Ethos Político

Ethos Político. Silao ante una nueva oportunidad

Héctor Andrade Chacón
Política07 de mayo de 2025

Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email