López Obrador invita a Xi Jinping a México en su último año de Gobierno

Los mandatarios coinciden en San Francisco en atender la devastación provocada por ‘Otis’ en Guerrero y reforzar la lucha contra el fentanilo

Política17 de noviembre de 2023 Redacción
TWWQQ77AKWLCZRKXQSDVDRX7EQ (1)

Dentro del Museo de Arte Moderno de San Francisco hay una de las joyas más destacadas de Diego Rivera en Estados Unidos. El gigantesco mural del artista mexicano ocupa un ala del recinto. La obra de 1940, la última que Rivera hizo en este país, retrata la unidad entre el sur y el norte del continente americano, de pueblos centenarios y la devastación del entorno para lograr el progreso. A solo unos pasos de esa imponente creación se celebró este jueves otro encuentro de dos mundos. Andrés Manuel López Obrador, el presidente mexicano, sostuvo su primera reunión en persona con el mandatario chino Xi Jinping, quien encabeza una de las potencias más pobladas del planeta.

En un salón del elegante hotel St. Regis, a un costado del Moma de San Francisco, se citaron López Obrador y Xi en un encuentro bilateral. El presidente mexicano ha invitado a su homólogo asiático a hacer una visita a su país para conocer el Plan Sonora, que pretende convertir uno de los Estados más cálidos de México en un exportador de energía solar, y el Corredor Interoceánico, una alternativa terrestre al Canal de Panamá. La empresa china Ganfeng anunció hace unos días su decisión de postergar de manera indefinida la extracción de litio en Sonora, donde está el yacimiento más importante del país latinoamericano, después de que el Gobierno mexicano cancelara concesiones que ya había otorgado a la minera asiática. Esta gira se celebraría durante el último año del mandato del mexicano, quien abandona el cargo en el otoño de 2024. De concretarse, sería la primera visita de Xi al país norteamericano en más de una década. La última vez que estuvo en México fue en junio de 2013 durante la Administración de Enrique Peña Nieto.

López Obrador tenía una agenda cargada en su visita a San Francisco. Además del encuentro con su homólogo asiático, esta contemplaba una charla con el premier japonés Fumio Kishida y una cita bilateral con el canadiense Justin Trudeau. El peso geopolítico de Xi convirtió la cita en la más destacada de la jornada para un presidente mexicano que ha sido reacio a participar en cumbres internacionales. China es el segundo socio comercial de México, por detrás de Estados Unidos. Su inversión extranjera directa, sin embargo, representa solo el 0,5% de la que recibe la Economía mexicana. Mientras que la del vecino del norte es de 234.000 millones de dólares desde 2006, la proveniente de Pekín es inferior a los 2.500 millones de dólares.

Xi felicitó a López Obrador por los “importantes resultados” en el desarrollo de México. También expresó sus condolencias por el cerca de medio centenar de víctimas dejadas por el impacto del huracán Otis en el Estado de Guerrero. Ambos se comprometieron a estrechar la cooperación para atender la emergencia que dejó en la costa y “aliviar” a las familias damnificadas con 250.000 unidades de enseres básicos. “China concede gran importancia a la solicitud de México de comprar suministros en respuesta al desastre”, se lee en un comunicado del país asiático. “Reiteramos el compromiso de continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de nuestros pueblos”, afirmó el presidente mexicano.

De acuerdo a los comunicados emitidos por las cancillerías de ambos países, abundantes en un vacío lenguaje diplomático y carentes de información sustancial, los líderes subrayaron algunas de sus coincidencias. Entre estas, que ambos representan a países de culturas milenarias. Otras similitudes son más difíciles de interpretar. Ambos controlan firmemente la narrativa de sus Gobiernos y no son demasiado afectuosos con la prensa crítica.

Xi viajó con una delegación del tamaño de un pequeño ejército que, junto a la de Biden, obligó al cierre de varias cuadras del centro de San Francisco. López Obrador, en cambio, sacó a pasear su austeridad franciscana, que dejó en las oficinas de Ciudad de México a la mayoría de los encargados de comunicar los frutos de su presencia en California. El presidente llegó al hotel acompañado de un grupo compacto. Los secretarios de Defensa y Marina y las ministras de Economía y Seguridad. La canciller Alicia Bárcena llegó tarde a la cita. A la derecha de López Obrador se sentó por algunos minutos el jefe de su ayudantía, el empresario Daniel Asaf, hasta que Bárcena arribó.

La presencia de la nutrida presencia de funcionarios de seguridad en la delegación mexicana tiene una explicación sencilla. China y México han sido urgidos por Washington a esforzarse en su combate al fentanilo. López Obrador dijo que es importante alcanzar un acuerdo que permita a los dos países intercambiar información sobre los embarques que salen de Asia. Esta es la forma en la que los precursores químicos, utilizados para fabricar el potente opiáceo, llegan al territorio mexicano, donde después utilizan las rutas de tráfico al norte establecidas por los carteles locales.

En octubre, una delegación de funcionarios mexicanos viajó a China para celebrar la primera reunión de un grupo enfocado en combatir los precursores químicos. En Pekín, los mexicanos visitaron un centro de supervisión logística y un laboratorio de investigación de narcóticos. Después, en el puerto de Qingdao, los empleados de la Armada, Exteriores y la Fiscalía conocieron algunas de las instituciones que han sido creadas allí para reducir el envío de fentanilo a América. El miércoles, en la cumbre de Xi con Biden, los presidentes afirmaron que lucharán contra las empresas que producen la tóxica sustancia, que ha disparado la cifra de muertes por sobredosis en Estados Unidos hasta 110.000, la más alta registrada nunca.

Te puede interesar
Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

photo_2025-07-18 06.27.09

Sesiona Comisión de Salud Pública

Redacción
Política18 de julio de 2025

La Comisión de Salud Pública acordó dar seguimiento a cinco diferentes iniciativas a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, mientras que al resto de los asuntos pendientes de la LXV Legislatura se ordenará su archivo definitivo.

photo_2025-07-17 05.55.15

Firma Libia convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

Redacción
Política17 de julio de 2025

Encabezado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-17 at 9.12.31 PM (1)

El Gobierno Municipal de Guanajuato entrega apoyos del Programa de Fertilización para el Campo 2025

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital18 de julio de 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la producción local y respaldar a las comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Guanajuato realizó la entrega de apoyos del Programa de Fertilización para el Campo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En esta edición se benefició a 147 productoras y productores de diversas comunidades, con una inversión conjunta cercana a los 700 mil pesos.

Desfogue presa Allende

Alerta en 8 municipios por desfogue de presa General Ignacio Allende; situación es delicada: Mauricio Trejo

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende18 de julio de 2025

La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email