Ofrendan desde Cervantino para Acapulco música y oraciones hawaianas

En un día triste para el país, patente para quien hubiera visto las noticias sobre la destrucción que dejó el huracán Otis en Acapulco, los músicos ofrecieron un remanso de sol con la música tradicional de su archipiélago natal, fusionado con otros ritmos y melodías del mundo.

Ciencia y Cultura29 de octubre de 2023 Redacción
3ead1-ofre

Daniel Ho salió al escenario con el menos recomendable de los atuendos posibles: una ligerísima camisa morada, de manga corta, con un estampado floral.

El público que lo recibió con aplausos, por el contrario, estaba unánimemente enfundado en pesadas chamarras y rompevientos, con los paraguas empapados a sus pies, y apenas a salvo de la lluvia que caía sobre la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera.

Aun con el aguacero -o quizá por ello mismo-, el músico hawaiano decidió iniciar ayer su presentación en el Festival Internacional Cervantino con una pieza instrumental en su ukulele que, irónicamente, se traduce como "Tan brillante como el sol".

"Pensábamos que sólo dos personas iban a venir", celebró al ver el lugar casi lleno, acompañado por su banda. "¡Muchas gracias por hacerle frente a la lluvia!".

En un día triste para el país, patente para quien hubiera visto las noticias sobre la destrucción que dejó el huracán Otis en Acapulco, los músicos ofrecieron un remanso de sol con la música tradicional de su archipiélago natal, fusionado con otros ritmos y melodías del mundo.

Con una sonrisa cálida y una risa contagiosa, Ho dejó que su "jarana hawaiana" y su piano se acompañaran de un cello (Danna Xue,), batería (Randy Drake) y bajo (Lydia Miyashiro) para interpretar canciones de dicha como Vivir en el paraíso y El hula de la galleta.

Al centro del escenario, el músico y bailarín Keali'i Ceballos interpretó hulas tradicionales para la audiencia, pero ninguno fue tan bien recibido como Pineapple Mango, una canción escrita por Ho que fue objeto de una coreografía colectiva.

Moviendo la cadera de lado a lado, y con las manos haciendo las formas de las frutas de la canción, el público coreó una versión traducida para la ocasión: "¡Piña Mango!".

"¡Mahalo, Guanajuato!", correspondieron los intérpretes.

Invitados por las palmas y vítores de los asistentes, los músicos alargaron su presentación y Keali'i Ceballos, a nombre todos, hizo una oración a los elementos para Acapulco.

"Hemos estado pensando en Acapulco desde la tarde de ayer y, por supuesto, hoy en la mañana cuando lo vimos las noticias. Danzamos en honor a la creación y los guardianes de la naturaleza", introdujo.

Y como una de esas cosas que suelen ocurrir en el Cervantino, en el momento en el que Daniel Ho y su banda tocaron la canción Flores en la lluvia, el sol salió de nuevo, aunque sea por un momento, en Guanajuato.

Te puede interesar
q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

frio

Llegan las mañanas frías a Guanajuato

Redacción
Ciencia y Cultura14 de octubre de 2025

El reporte meteorológico para la entidad guanajuatense, en esta semana, indica cambios ligeros en la temperatura, potencial de lluvias bajo y la continua presencia de vientos. Así lo dijo el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

13-Fandango Monumental-Explanda de la Alhondiga-FIC53-10 de Octubre de 2025-Fotografo Carlos Alvar

Con colorido Fandango inauguran el Festival Internacional Cervantino 53

Redacción
Ciencia y Cultura11 de octubre de 2025

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) arrancó anoche con una velada en la que las agrupaciones musicales consiguieron aplausos de sentido reconocimiento, en un ambiente de multitudinario gozo convocado por el espectáculo colectivo Fandango Monumental: fiesta de son y raíz en la Alhóndiga de Granaditas.

G23YytBXQAAa9lH

Llega la Fiesta del Espíritu a Guanajuato; esta noche se celebra la inauguración del FIC 53

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura10 de octubre de 2025

Durante 17 días el Festival Internacional Cervantino será crisol del arte y la cultura de Reino Unido y Veracruz, invitados principales. Serán 31 los países participantes en 17 foros y 88 espectáculos. La edición 53 del principal festival cultural de México congregará desde esta tarde a 3 mil 458 artistas del teatro, la música y la danza, entre otras expresiones artísticas.

Lo más visto
reviviendo

Catrinas, altares y arte vivo: Irapuato celebra su noveno Festival Reviviendo Tradiciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de octubre de 2025

La ciudad de Irapuato se ha emocionado con el aroma del cempasúchil, el murmullo de las calaveras danzantes y la luz cálida del encendido solemne: así arrancó la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, una fiesta que el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, consagra al vínculo entre generaciones, a la memoria y a la cultura popular que hace de la muerte una estela de vida.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 16.30.49

Tendrá Festival del Día de Muertos su concurso de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de octubre de 2025

El segundo Festival del Día de Muertos de Silao también incluye un concurso de Catrinas en el jardín principal. El concurso de Catrinas se celebrará el domingo 2 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, alrededor del instagrameable kiosco decorado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email