San Miguel de Allende entre los mejores destinos de México para celebrar el Día de Muertos

El gobierno de Mauricio Trejo ya prepara a la ciudad patrimonio de la humanidad para recibir a los difuntos durante las celebraciones por Día de Muertos. Las flores de cempasúchil, las velas y el pan de muerto inundan las calles para dar la bienvenida a los difuntos. Se esperan más de 50 mil visitantes en la ciudad durante las celebraciones.

San Miguel de Allende25 de octubre de 2023 Redacción
sDia-de-muertos

El gobierno de Mauricio Trejo ya prepara a la ciudad patrimonio de la humanidad para recibir a los difuntos durante las celebraciones por Día de Muertos. Además de los actos culturales que se desarrollarán en la urbe, se ha girado la instrucción para regalar pintura y brocha a todos aquellos familiares de difuntos que deseen rehabilitar sus tumbas en los cementerios sanmiguelenses, dentro del programa de "Dignificación de Panteones".

Entre finales del mes de octubre y los días 1 y 2 de noviembre, todo México se vuelca para celebrar el Día de Muertos, una festividad con más de 500 años de historia que tiene su origen la unión de tradiciones de la cultura prehispánica con la católica. 

San miguel de Allende, Guanajuato

Son varias las actividades programadas por el gobierno municipal presidido por Mauricio Trejo del 30 de octubre al 5 de noviembre:

Lunes 30 de octubre

4:30 pm – Diferentes tipos de ofrendas en el México indígena. Conferencia. Casa de la Cultura (Mesones #71).

6:00 pm – La leyenda de la Nahuala. Cine para niños. Casa de la Cultura (Mesones #71).

6:00 pm – Huesos, Calacas y Calaveras. Teatro. Explanada del Jardín Principal.

7:00 pm – Contemplando la muerte. Danza Contemporánea de Casa de la Cultura. Explanada del Jardín Principal.

7:40 pm – Al color del cempasúchil. Rondalla de Amor de Casa de la Cultura. Explanada del Jardín Principal.

Martes 31 de octubre

4:30 pm – La muerte en la tradición sanmiguelense. Conferencia. Luis Felipe Rodríguez, cronista de la ciudad. Casa de la Cultura (Mesones #71).

4:45 pm – En México la muerte está viva. Ballet clásico de Casa de la Cultura. Explanada del Jardín Principal.

6:00 pm – Cuenta la leyenda catrina. Teatro. Explanada del Jardín Principal.

7:00 pm – Mi tene sigue llorando. Ballet, Teatro y Música. Explanada del Jardín Principal.

Miércoles 1 de noviembre

5:00 pm – La leyenda de la llorona. Cine para niños. Casa de la Cultura (Mesones #71).

6:00 pm – Adiós Payaso. Teatro. Explanada del Jardín Principal.

7:00 pm – Presentación Artística. Ballet Folklórico Chiapán de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Explanada del Jardín Principal.

8:00 pm – Vivir para morir, morir para vivir. Audición musical. Gabriela Perales. Explanada del Jardín Principal.

278634753_647562099621887_5043830612219670826_n

Jueves 2 de noviembre

8:00 am – Colocación de ofrendas Jardín Principal y Atrio del templo del Oratorio.

5:00 pm – Coco. Cine para niños. Casa de la Cultura (Mesones#71).

6:00 – Desfile de muertos y catrinas del Cardo al Jardín Principal.

7:30 pm – Oración universal. Explanada del Jardín Principal.

8:00 pm – Danza y muerte. Ballet folclórico Mazatl. Explanada del Jardín Principal.

Viernes 3 de noviembre

6:00 pm – Entierro tradicional. Participación del poeta popular Rafael Teniente. Del Oratorio al Panteón Viejo.

8:00 pm – Grupo Santiago. Música y poesía. Explanada del Jardín Principal.

Domingo 5 de noviembre

9:00 pm – Lila Downs. Explanada del Jardín Principal.

Panteones abiertos

Con motivo del “Día de Muertos”, en San Miguel de Allende se esperan más de 50 mil visitantes a partir del 1 de noviembre y se podrán sumar exitosamente con el Municipio como lo hicieron en la primera edición de esta actividad durante mayo pasado.

Los horarios de visita en los distintos panteones se especificaron tanto para la zona urbana (panteón de Nuestra Señora de Guadalupe y panteón Luz Eterna) de 8 de la mañana a 5 de la tarde; mientras que para los camposantos ubicados en comunidades (Los Rodríguez, San José de los Allendes, Santas Marías, Cruz del Palmar, Galvanes y Jalpa) que abrirán de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Además de esta actividad denominada “Dignificación de Panteones”, la Dirección de Servicios Públicos y Calidad de Vida también rehabilitó los módulos de baños del panteón de Guadalupe que, sumados a la pinta de su fachada y la rehabilitación de la bodega de almacenamiento, mejorará la imagen urbana de este espacio público; de igual forma, en el panteón de Luz Eterna y en el de Los Rodríguez se siguen construyendo más gavetas.

También hoteles como el Rosewood se unen a esta fiesta

“Todos Somos Calaveras” es el evento que se llevará a cabo en el Jardín Rosewood, un lugar que se distingue por su abundante vegetación y vistas panorámicas que se pueden apreciar desde cada rincón del jardín. En esta ocasión, el chef ejecutivo, César Enciso, diseñó una experiencia gastronómica tanto para huéspedes como para locales que promete ser un auténtico homenaje culinario al Día de Muertos. La Parroquia de San Miguel de Allende será el telón de fondo de un festín que estará distribuido en distintas estaciones de comida donde los presentes tendrán la oportunidad de probar diversos sabores tradicionales de México. Para empezar, este vasto banquete ofrecerá una estación de entradas que incluirá desde elotes asados y esquites hasta mole de olla y pozole. También, se encontrará una estación de tamales y bebidas calientes, así como una sección de quesadillas y garnachas típicas mexicanas, además de una estación dedicada al mole y a los tacos. Quienes deseen cerrar con broche de oro, en la mesa de postres encontrarán pan de muerto y churros para deleitarse. La noche estará ambientada por la música de un DJ quien será el encargado de poner a bailar a todas las almas presentes.

san-miguel-de-allende_d18e40ea_231019092129_1200x1799

Como cada año, Rosewood San Miguel premiará la mejor caracterización de catrines y catrinas. Los ganadores obtendrán premios que irán desde vivir una espectacular estancia en el hotel Rosewood San Miguel de Allende hasta conocer el asombroso Rosewood Little Dix Bay en las Islas Vírgenes Británicas, entre otros. Uno de los salones de Rosewood se convertirá en set de maquillaje en donde, quienes lo deseen, podrán serán transformadas en elegantes catrines y catrinas por maquillistas profesionales.

La fiesta “Todos Somos Calaveras” no será el único festejo que se llevará a cabo en Rosewood San Miguel de Allende durante el Día de Muertos.

Adicionalmente, Luna Rooftop ofrecerá un menú especial para conmemorar a las almas que regresan al mundo de los vivos para reunirse con sus seres queridos. Desde las alturas de San Miguel, donde las vistas abarcan tejados antiguos y campanarios, se podrá disfrutar de un menú que trasciende los sentidos y se inspira en sabores ancestrales. Tostada de camarones tempura, tacos de Pork Belly y mole colorado, gringa de pollo al pibil, camarones zarandeados, empanadas con barbacoa y buñuelos con miel de piloncillo son los platillos que se encontrarán en el menú de Día de Muertos de Luna Rooftop. Las estrellas, la gastronomía y San Miguel de Allende serán los acompañantes perfectos para recordar a los seres queridos que partieron pero que viven en los recuerdos.

Te puede interesar
CENTRO-NUEVO-COMIENZO-DIF-PILARES-SMA-3-scaled

Inaugura Libia el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

Redacción
San Miguel de Allende12 de septiembre de 2025

A fin de ofrecer a las familias un espacio accesible para el aprendizaje y el desarrollo, la gobernadora inauguró el segundo Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en el Barrio Las Cuevitas, San Miguel de Allende, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Este centro tiene la misión de fortalecer la comunidad, fomentar la participación social y mejorar la calidad de vida de sus 1,973 beneficiarios.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.53.27 AM (1)

Anuncia Gobierno Municipal tradicional bando solemne de Fiestas Patrias con esencia sanmiguelense

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de septiembre de 2025

La ceremonia reunió a autoridades municipales encabezadas por el presidente Mauricio Trejo, a las reinas del Campesino «Emily I» y de Fiestas Patrias «Frida I», así como a representantes de la comunidad extranjera quienes, unidos como sociedad sanmiguelense, reflejan el orgullo, la juventud y la continuidad de las costumbres que distinguen a San Miguel de Allende. En este contexto, se destacó el papel de las familias sanmiguelenses como guardianas de las tradiciones, transmitiéndolas de generación en generación.

Lo más visto
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital13 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email