Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

Política01 de noviembre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
paro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano.

Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

El apoyo federal para las entidades del Bajío consiste en un incentivo de 800 pesos por tonelada para los productores de maíz blanco para consumo humano, correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano 2025.

Los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán sumarán otros 150 pesos por tonelada y en próximos días publicarán sus mecánicas operativas. En conjunto, estos respaldos representan un apoyo total de 950 pesos por tonelada, complementario al precio comercial de maíz.

El documento, que consta de diez páginas, estipula que sólo podrán acceder al beneficio los agricultores registrados en el Padrón de Solicitantes y Beneficiarios de la dependencia.

Los interesados también deberán comprobar la propiedad o posesión legal del predio, comprobantes de comercialización y de pago, y estar al corriente con sus obligaciones fiscales.

El productor deberá presentar la solicitud de apoyo en el periodo que se dará a conocer mediante aviso en la página de la Secretaría de Agricultura, acompañada de la documentación requerida.

En la mecánica operativa, suscrita por el director de Precios y Ordenamiento Comercial de la Sader, Ulises Luna, también se establecen las causales de exclusión o cancelación de solicitudes, entre ellas que se cometan actos de simulación de la actividad productiva y de comercialización que se complemente cosecha propia con ajena.

También será motivo de baja del programa quienes presenten documentación apócrifa o altere los mismos, así como duplicidad de certificados parcelarios o escrituras.

La Sader anexó cinco documentos que los agricultores podrán descargar para realizar su inscripción y acceder al apoyo gubernamental, entre ellos la solicitud única de registro de medianos productores de maíz; carta única de acuerdo de participación; relación de integrantes de la persona moral; listado de productores con pago y un modelo sugerido de contrato de compra-venta.

Los lineamientos podrán ser consultados por los maiceros en la página https://bit.ly/ApoyoComplementarioBajio.

Además, como parte de los acuerdos suscritos el pasado miércoles, entre la representación de agricultores y funcionarios de la Sader, también se instalarán mesas de diálogo entre productores y compradores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, y con mediación de los gobiernos federal y estatales.

Cabe mencionar que el gobierno federal también dispuso que el programa Cosechando Soberanía se amplíe a los pequeños y medianos productores de maíz de México.

Dicho programa, operado por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), financia con una tasa de 8.5 por ciento anual, porcentaje muy inferior a la tasa de mercado. Además incluye un seguro agropecuario para proteger a los productores de los eventos climáticos extremos, plagas y enfermedades.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email