Descubren primeros rostros arqueológicos de civilización considerada un mito

La cultura mística Tartessos es considerada un mito de la antigüedad que está escondido en la literatura y las artes.

Ciencia y Cultura06 de mayo de 2023 Redacción
AA1aPPvN

Primeras esculturas idealizadas de rostros humanos con más de 2,000 años de antigüedad de la civilización Tartessos le da por primera vez una imagen a este mito.

La cultura mística Tartessos es considerada un mito de la antigüedad que está escondido en la literatura y las artes.

Esta antigua civilización, llamada la primera occidental al sur de la Península Ibérica descrita en el texto de Herodoto de La aventura de Colaios de Samos de la fundación de Cirene, no existe en realidad pero ha estado presente en el arte y escrituras.

Sin embargo, descubrieron los primeros retratos de la cultura con esculturas arqueológicas localizadas en El Turuñuelo, Badajoz en España.

El hallazgo fue por parte de investigadoras e investigadores del CSIC, el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM).

“Se trata de las primeras figuras humanas de tartessos, ya que hasta ahora había figuraciones pintadas en cerámicas, pero no había ninguna representación” explicó Sebastián Celestino, investigador del CSIC a EFE.

Son cinco cabezas halladas, dos están enteras y representan la figura de dos mujeres, otra a un guerrero y otra es una figura masculina.

“Seguramente estas figuras cuentan una historia, pero no la podemos reconstruir aún”, señaló Celestino.

Esther Rodríguez, investigadora del CSIC explicó que estos son “rostros idealizados”: “en cierto modo cambia la lectura que desde la historia del arte se había realizado sobre la cultura tartésica”, explicó.

“Por primera vez le ponemos un rostro idealizado y ya sabemos cómo llevaban sus joyas. Eso nos permite interpretar el uso de su orfebrería o qué personajes la portaban”, añadió.

Las esculturas serán investigadas para determinar su procedencia y se sabrá si vienen o no de fuera de la península.

Te puede interesar
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

San Francisco

Se preservan tradiciones en San Francisco del Rincón

Redacción
Ciencia y Cultura02 de noviembre de 2024

El Jardín Principal de San Francisco del Rincón, se llenó de color y tradición con la muestra de altares de muertos, misma que permanecerá hasta el lunes 4 de noviembre. En total son 10 altares que están montados y cada uno está dedicado a un personaje ilustre de nuestro municipio: Julio Orozco Muñoz, José Atanasio Guerrero, Francisco Orozco Muñoz, Tomás Padilla, el Presbítero José Ma. Juárez, Federico Medrano Valdivia, Victoriano Rodríguez, el Presbítero Pedro José Márquez, Natividad Reyna y Vicente González del Castillo.

si-lovecraft-

Si Lovecraft no inventó el horror cósmico, sí lo revolucionó: ST Joshi

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2024

Considerado el mayor experto en la vida de Lovecraft, ST Joshi visitó México por primera vez para ofrecer la charla Cómo estudiar a Lovecraft y la ficción de lo extraño, organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, con motivo del 134 aniversario del natalicio del escritor.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-05-09-at-17.38.35-3-1024x682

Purísima, sede de los Juegos Magisteriales 2025 en su etapa regional

Leticia Aguayo Soto
Purísima del Rincón10 de mayo de 2025

Durante su mensaje, el presidente municipal, Roberto García Urbano, agradeció la distinción de ser sede del evento regional y anunció una serie de actividades con motivo del Día del Maestro. “El 15 de mayo realizaremos un acto cívico en honor a todas y todos los maestros del país, y el 16 entregaremos reconocimientos a docentes destacados, seguido del tradicional convivio organizado por el municipio”, expresó García Urbano.

18642d33-433e-48d7-a9d4-3b2246a3bcff

Es Irapuato Ciudad Ordenada e Inteligente

Leticia Aguayo Soto
Irapuato15 de mayo de 2025

El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, trabaja para hacer de Irapuato una ciudad que crece de manera ordenada, inteligente y con las condiciones de seguridad adecuadas para su desarrollo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email