Dolores López Loza, nueva presidenta del TEEG

Es la segunda mujer en ocupar el cargo que concluyó Yari Zapata López.

Política01 de octubre de 2023 Redacción
5cdbd-magi

La Magistrada María Dolores López Loza fue designada por el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato como presidenta.

Es la segunda mujer en ocupar el cargo que concluyó Yari Zapata López.

Ante el personal del TEEG, la magistrada rindió la protesta de ley a través de la cual se comprometió a cumplir con la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, del Estado de Guanajuato y las leyes que de ellas emanen; mirando en todo por el bien y prosperidad de la entidad.

La magistrada María Dolores López Loza cuenta con una amplia trayectoria de 33 años en el ámbito electoral.

Es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Iberoamericana de León; maestra en Política y Gobierno por el Colegio de León; en Instituciones y Procesos Electorales por el otrora Instituto Federal Electoral; Máster propio en Derechos Humanos por la Universidad de Granada, España y la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Además, cuenta con conocimientos de maestría en Estudios de Género. Fundó e integró el Servicio Profesional Electoral Nacional del IFE, donde se desempeñó por 24 años en el Registro Federal de Electores y en el área de capacitación electoral y educación cívica; también fue consejera electoral de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato.

Fue consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, donde presidió las comisiones de Vinculación; Prerrogativas y Fortalecimiento de los Partidos Políticos; Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral, Cultura Política y Electoral y del Comité de Igualdad de Género, No Discriminación y Cultura Laboral; promotora de la creación de este último; y desde el cual participó en la elaboración de la primera “Guía del uso de lenguaje no sexista”.

Igualmente, destaca su participación como observadora electoral internacional, en Irlanda en 2011 y en Estados Unidos en 2016; en el marco del Congreso organizado por The International Foundation for Electoral Systems (IFES). Académicamente, ha sido docente a nivel licenciatura y maestría, en las ramas de derecho electoral y constitucional, derechos humanos de las mujeres, derechos político-electorales, democracia, violencia política contra las mujeres en razón de género y derecho público administrativo.

En 2018, como parte de la Delegación Internacional de Magistradas y Magistrados Electorales Locales, colaboró en la determinación de acuerdos para la protección de los derechos político-electorales de las y los mexicanos que residen en otros países, principalmente en Estados Unidos; así como para el impulso del Instituto Mexicano de Asistencia Electoral, en un trabajo conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Consulado Mexicano.

Ha realizado diversas publicaciones para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Periódico Milenio de León, Revista Paideia del IEEG, Revista Electrónica del TEEG, así como entrevistas para medios de comunicación y el Canal del Congreso. Es coautora en el Glosario Jurisdiccional Electoral coordinado por el doctor investigador César Astudillo Reyes, editado por la casa Tirant Lo Blanch. Desde 2017 se desempeña como magistrada electoral titular de la Primera Ponencia del Tribunal

Te puede interesar
photo_2025-07-02 15.44.10

Celebra Libia el 6º Aniversario de la Guardia Nacional

Redacción
Política02 de julio de 2025

“Hoy es un gran momento para agradecer el trabajo incansable que realizan todos los días las mujeres y hombres que forman parte de esta gran institución, gracias por hacer no solo de Guanajuato su casa, sino también su causa de todos los días", indicó la mandataria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email