Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban

Con 425 votos a favor, la reforma al Código Penal también considera la inhabilitación cuando los agresores sean servidores públicos o ministros de culto

Política13 de septiembre de 2023 Redacción
35DNCRRMEFCJROXMI5MCOJV7KI

En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Penal Federal en la cual se establece que no prescribirán los delitos sexuales cometidos en contra de los menores de edad, por lo que éstos podrán ser investigados sin importar cuánto tiempo haya pasado desde que se cometió el crimen o si la víctima cumplió la mayoría de edad.

Con 425 votos a favor, el Código Penal Federal sufrirá modificaciones en los que se establecerá que el delito no caducará cuando se trate de pornografía, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia cometidos en contra de menores de 18 años de edad.

Además, en los casos en donde los agresores sean servidores públicos o ministros de culto religioso, éstos también serán castigados con la destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo y cualquier otro puesto público similar, hasta por un tiempo igual a la pena impuesta.

Con estas medidas se busca que los delitos sexuales en contra de menores sean investigados y castigados pese al transcurso del tiempo, con el fin de erradicar su impunidad.

También se cambia la referencia de la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas por “Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos”.

El proyecto, que prevé modificaciones en los artículos 200, 201, 202, 203, 203 Bis, 204 y 209 Bis del Código Penal Federal, ya fue turnado al Ejecutivo Federal para que una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación tenga efectos constitucionales.

Delitos que llevan al suicidio

Durante su participación en la sesión de este martes en el Pleno de San Lázaro, el presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Fernando Macías, afirmó que “no hay acto más infame que la agresión a una niña y a un niño” y reiteró que este tipo de crímenes acaban con vidas, sueños y anhelos.

La diputada de Morena, Rosangela Amairany Peña, dijo que la violencia sexual deja afectaciones significativas en el desarrollo social y personal de la persona que lo sufre, que muchas veces incluyen escenarios de depresión, distanciamiento social o padecimientos de enfermedades de transmisión sexual.

Mientras que la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó que además de la acción penal ahora también se inhabilitará a los servidores públicos o ministros de culto religioso.

De acuerdo con el “Panorama Estadístico de la Violencia Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes en México”, presentado en el 2023 por Alumbra de Early Institute, en los datos más actuales con corte al 2021 se tenía registro de 22 mil 410 menores de edad que sufrieron algún tipo de violencia sexual.

De este total, el 53% de los casos fue por abuso sexual; el 33% fue violación; en el 5.7% de los registros fue por otro tipo de violencia; el 4% sufrió acoso sexual; el 3.6% fue víctima de estupro; el 1% de hostigamiento sexual y el 0.01% de incesto.

Por edades, el 28% de los delitos sexuales contra menores corresponden a personas que estaban entre los 15 y 17 años; el 39% de entre 10 y 14 años; 24% de entre 5 y 9 años; y 9% de niñas y niños de entre 0 y 4 años.

Las estadísticas también arrojan que 84 de cada 100 víctimas son del sexo femenino, sin embargo, mientras menor es la edad, esta proporción se reduce llegando a casi 73 de cada 100 cuando las víctimas tienen menos de 5 años, es decir, el 30% serían del género masculino.

En cuanto a su distribución geográfica, los estados que presentan mayores registros de violencia sexual contra menores de 18 años son Chihuahua, Querétaro, Nuevo León, Ciudad de México, Baja California e Hidalgo, que superan la cifra de 100 delitos por cada 100 mil habitantes.

Te puede interesar
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

84d6190d-sheinbaum-culiacan-sinaloa_05-esp

Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles

Redacción
Política13 de julio de 2025

Desde Vicam, Sonora, Sheinbaum destacó que la carta enviada por Trump indica la intención de negociar para evitar tarifas adicionales. “Un grupo de representantes de nuestro gobierno se encuentra desde ayer en Washington en mesas de trabajo con funcionarios estadunidenses”, comentó.

el-tmec-sera-renegociado

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

Redacción
Política13 de julio de 2025

El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).

Lo más visto
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

rancho

Rescatan a más de 600 jornaleros en Dolores Hidalgo; se niegan a volver a sus estados por falta de oportunidades

Redacción
Política13 de julio de 2025

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email