Los “Baños de Moctezuma” eran... albercas curativas del siglo XIX

No se trata de un complejo creado por el tlatoani, sino una zona de Chapultepec construida para la recreación de los capitalinos situada frente a un contenedor de agua prehispánico

Actualidad08 de septiembre de 2023 Redacción
5QB7CVDOL5ADPLYJHIXFD2FVX4

Los llamaban los “Baños de Moctezuma” y por mucho tiempo se mantuvo la leyenda de que eran una zona de esparcimiento del último tlatoani del imperio mexica. Ahora, un grupo de expertos del Instituto Nacional de Historia (INAH) ha confirmado que el hallazgo en 2018 de unos estanques de aguas curativas en el Bosque de Chapultepec forman parte de un complejo construido y usado por la élite capitalina en el siglo XIX, en una zona situada frente a un contenedor de agua prehispánico.

“Equívocamente, a los “Baños de Moctezuma” se les ha atribuido ser el lugar del hallazgo de algunas piezas arqueológicas, pero en realidad es en otro sitio, ubicado al pie del cerro de Chapultepec, que las fuentes históricas llaman Alberca de Moctezuma, donde se descubrió el famoso chapulín de carneolita rojo”, ha explicado María de Lourdes López Camacho, investigadora del INAH.

El organismo ha informado que durante cinco años un grupo de sus investigadores ha analizado el hallazgo de 2018, y lo que han encontrado es una historia que nada tiene ver con los caprichos y lujos del gran emperador de Tenochtitlan. Se trata, en realidad, de una iniciativa privada, conocida en su momento como Casa Baños de Chapultepec, construida para crear un lugar de esparcimiento para los acomodados habitantes de la capital. “El contexto histórico permite decir que la surge a partir de que su propietario, José Amor y Escandón, quien tenía concesionada la alberca de los Espinosa (el contenedor llamado “Baños de Moctezuma”), se da cuenta de la popularidad del lugar y decide construirlos. De acuerdo con documentos del Archivo Histórico de la Ciudad de México, el conjunto abrió el 1 de abril de 1870, y se convirtió en un referente de cohesión social, pero 11 años después pasó de ser el sitio de moda a mero recuerdo, su decadencia inició hacia agosto de 1881″, ha explicado la historiadora Sonia Angélica Hernández.

Para los habitantes pudientes de una ciudad tan alejada del mar, aquella fuente de agua cristalina de manantial era un alivio para los días de calor, pero seguramente un espacio necesario para encontrarse y intercambiar sobre los hechos que afectaban a la capital. Los investigadores del INAH han podido demostrar que el complejo sí es de origen prehispánico y su uso continuó en el virreinato. “Con su agua se abastecía a las haciendas al sur del cerro de Chapultepec, como La Condesa. Sin embargo, no fue baño privado de Moctezuma. Lo llamaron así a partir de 1900, cuando se conformó la Primera Sección del bosque, debido a que, en 1870, enfrente de esta caja de agua se construyó un conjunto de baños que alcanzó gran fama en el siglo XIX: la Casa Baños de Chapultepec”, ha reiterado la institución.

La zona del Bosque de Chapultepec tuvo durante siglos un rol fundamental en el abastecimiento de agua a la gran capital. La investigadora López Camacho ha explicado que para finales del periodo Posclásico (1200-1521) y durante el virreinato, el manantial más importante del cerro de Chapultepec fue el que nacía a un costado de la “Alberca de Moctezuma”, el cual repartía el agua hacia Tenochtitlan. “El líquido era conducido por fuerza de gravedad”, ha dicho, hasta los llamados “Baños de Moctezuma”. El complejo descubierto en 2018, incluye tres contenedores de seis metros de largo por 4.5 de ancho, con esquinas redondeadas y un metro de profundidad. “En dos de las tres estancias se observaron los restos de lo que, al parecer, fue un muro con repellado en una de sus caras, lo que permite inferir que se trata de las escaleras que servían para entrar y salir del lugar”, ha detallado el INAH.

A finales del siglo XIX los capitalinos fueron perdiendo interés por el complejo, que cerró. La investigadora López Camacho ha dicho que la familia Escandón vendió el predio al Ayuntamiento de la ciudad, que demolió los baños e integró el terreno al Bosque de Chapultepec. “Para 1910, el área fue remozada con motivo del centenario de la Independencia de México, durante el Gobierno de Porfirio Díaz, y fue entonces cuando al contenedor de Espinosa se le comenzó a llamar “Baños de Moctezuma”, dando inicio esa leyenda”, ha explicado.

Te puede interesar
star-wars-scaled

Qué la fuerza te acompañe

Redacción
Actualidad04 de mayo de 2025

Hoy, la saga celebra su día oficial, el 4 de mayo, con fanáticos en todo el mundo recordando su célebre lema: “May the Force Be With You”. Aquí te presentamos todo lo que debes saber sobre este universo que revolucionó la industria del entretenimiento.

protxgetex_habrx_un_clima_sumamente_frxo_en_los_prxximos_dxas

¿Qué estados esperan un ‘aguacero’ este lunes?

Redacción
Actualidad07 de abril de 2025

El SMN detalló que para la madrugada de este lunes las sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz podrían amanecer con temperaturas de entre 0 a -10 grados con posibles heladas. Además de las lluvias, 20 estados tendrán la presencia de altas temperaturas para la tarde de este lunes 7 de abril.

DmlIV0f7GqJHDSLWNkfUBM7dOIfDcWRL24VnnbgB

Miles reciben equinoccio de primavera en Teotihuacán

Redacción
Actualidad22 de marzo de 2025

Los caracoles de mar y silbatos con sonidos de jaguar se hicieron sonar y las manos de los visitantes se levantaron hacia el cielo justo al medio día para “llenarse de energía” y dar la bienvenida al equinoccio de primavera en la Ciudad de Los Dioses, Teotihuacán. Aun y cuando oficialmente el equinoccio de primavera en México inició el jueves 20 de marzo a las 3:01 horas, estos viernes fieles a la cita y a la creencia; miles de turistas nacionales y extranjeros colmaron la Zona Arqueológica.

WhatsApp Image 2025-02-18 at 04.12.12

Adiós Paquita la del Barrio, voz del despecho

Redacción
Actualidad18 de febrero de 2025

La cantante fallece a causa de un infarto fulminante mientras dormía y la velan en Xalapa; canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya” la convirtieron en un referente de la música nacional y en ícono del empoderamiento.

Lo más visto
IMSSGTO-02

Cumple IMSS Guanajuato 67 años al servicio de la población derechohabiente

Leticia Aguayo Soto
Política03 de mayo de 2025

Este 2 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato cumplió 67 años al servicio de la población, y trabajando es como el Seguro Social festeja su aniversario otorgando atención a 2.9 millones de derechohabientes en el estado, cumpliendo con su misión institucional de brindar protección a las y los trabajadores asegurados y sus familias, a través de la seguridad social.

WhatsApp Image 2025-05-02 at 1.28.02 PM

Concluyen foros regionales “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Redacción
Política03 de mayo de 2025

Con el propósito de recibir las propuestas de las y los ciudadanos que permitan fortalecer la iniciativa que pretende inhibir los ilícitos cometidos en motocicletas, la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local realizó el cuarto y último foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”, realizado este en Moroleón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email