Guanajuato enfrentará estrés hídrico en los próximos 30 años: S&P Global Ratings

Un análisis realizado por Standard & Poor’s señala que actualmente 11 estados enfrentan estrés hídrico, entre ellos Guanajuato, pero que esto aumentará en los próximos 30 años y que serán 20 las entidades en grave riesgo de desabasto de agua si no se toman medidas.

Política02 de mayo de 2023 Redacción
Captura de pantalla 2023-05-02 a la(s) 7.14.49

En una carrera contra el tiempo, un estudio de la calificadora Standard & Poor’s refiere que por varios factores hay 11 estados actualmente sin agua suficiente para atender la demanda de su población, destacando entre ellos Guanajuato. Además, este hecho generará debilitamiento económico en sus gobiernos en la medida de que deban encarar la generación de infraestructura para solventar el problema.

Sin embargo, según los datos de su estudio, el número de estados mexicanos expuestos al estrés hídrico aumentará a 20 en las próximas tres décadas en un escenario climático de estrés moderado, si no se toman medidas preventivas, frente al promedio de 11 estados registrados actualmente. El grado de exposición al estrés hídrico diferirá según la geografía, la densidad poblacional y la actividad económica.

El estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua supera la oferta disponible o cuando la mala calidad restringe su uso, de acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente. S&P Global Ratings considera que la exposición de los estados mexicanos al elevado estrés hídrico podría influir en el crecimiento económico a largo plazo del país si no se toman medidas.

La agencia indica que en su informe busca dar a conocer el alcance de la exposición potencial de México a este riesgo ambiental y la distribución de este en el país. Los escenarios presentados ofrecen una visión sobre la exposición potencial de los estados mexicanos al riesgo climático físico concreto que constituye el estrés hídrico.

Actualmente son 11 los estados que sufren de carencia de agua suficiente para su población: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas.

El estrés hídrico de cada estado se determina no solo por la escasez de agua o la frecuencia de las sequías, sino también por el tipo de industrias, la demanda de agua y las medidas adoptadas (o previstas) para hacer frente al riesgo hídrico. En este sentido, el estrés hídrico es un indicador útil para comprender la exposición de los estados a los riesgos relacionados con el agua.

La agencia S&P Global Ratings indica que los factores que propician esta situación están ligados al crecimiento demográfico y a las actividades económicas sensibles al agua que amplifican a la vulnerabilidad de los estados al estrés hídrico. Entre las industrias sensibles a los problemas del agua se encuentran la agricultura, la producción de alimentos y bebidas, la fabricación textil, los productos químicos, la construcción, la fabricación de automóviles, la generación de energía y el turismo.

Otras causas de estrés hídrico son la escasez de recursos debido a las bajas precipitaciones (a veces exacerbadas por el fenómeno de La Niña) y a un clima árido. Todos estos factores están presentes en gran parte del norte del país, pero también en la región del Bajío y en los estados densamente poblados de la zona metropolitana de Ciudad de México.

Desde una perspectiva tanto crediticia como de bienestar comunitario, la vulnerabilidad de muchos estados mexicanos al estrés hídrico se ve agravada por lo que consideramos una inversión insuficiente crónica en infraestructura hídrica, así como en otra infraestructura crítica en comparación con sus pares. A su vez, esta inversión insuficiente repercute en el suministro de agua.

Cita además, entre sus conclusiones, que un aumento de las inversiones en infraestructura hídrica a largo plazo podría debilitar el desempeño presupuestal de algunos estados y municipios y derivar en un mayor nivel de deuda, pero contribuiría en cierta medida a aumentar la resiliencia ante la escasez de agua.

La calificadora señala que ya incorpora estos análisis para medir los riesgos crediticios de los estados a quienes califica. "A medida que es más claro el impacto financiero que tienen los altos niveles de estrés hídrico sobre los estados mexicanos -- por ejemplo, si el gasto de capital para infraestructura hídrica comienza a presionar los presupuestos--incorporamos tales riesgos en nuestro análisis crediticio". Un factor a tomar en cuenta por los gobiernos.

 

Te puede interesar
089 (01)

La capital no puede ser una ciudad donde la policía sólo observa y el gobierno municipal guarda silencio: Ruth Tiscareño

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

Bajo la máxima de que “la capital del estado, sede de los Poderes, patrimonio cultural de la humanidad y destino turístico de relevancia internacional no puede darse el lujo de fallar en lo más básico: la seguridad”, la diputada Ruth Tiscareño cuestionó que, ante el enfrentamiento de dos manifestaciones en pleno Centro Histórico, la Policía Preventiva haya permanecido inmóvil.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 12.19.20 PM

Exhortan a gobierno federal desde el Congreso del Estado para que Guanajuato sea incluido en el Programa Integral de Producción de Carne

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que amplíe la cobertura territorial del Programa Integral de Producción de Carne a entidades federativas que, como Guanajuato, han demostrado esfuerzos sostenidos en materia de sanidad y control zoosanitario.

PLATILLO SALUDABLE DIS ESTATAL (6)

Concursan 313 recetas en el Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

El lunes 22 de este mes se realizará el concurso regional en San Luis de la Paz y el día 30 en Irapuato, para elegir a los mejores platillos nutritivos. Niñas, niños, familias, profesionistas y comunidad se suman a la iniciativa que promueve estilos de vida saludables y rescata la herencia gastronómica del estado.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email