Guanajuato enfrentará estrés hídrico en los próximos 30 años: S&P Global Ratings

Un análisis realizado por Standard & Poor’s señala que actualmente 11 estados enfrentan estrés hídrico, entre ellos Guanajuato, pero que esto aumentará en los próximos 30 años y que serán 20 las entidades en grave riesgo de desabasto de agua si no se toman medidas.

Política02 de mayo de 2023 Redacción
Captura de pantalla 2023-05-02 a la(s) 7.14.49

En una carrera contra el tiempo, un estudio de la calificadora Standard & Poor’s refiere que por varios factores hay 11 estados actualmente sin agua suficiente para atender la demanda de su población, destacando entre ellos Guanajuato. Además, este hecho generará debilitamiento económico en sus gobiernos en la medida de que deban encarar la generación de infraestructura para solventar el problema.

Sin embargo, según los datos de su estudio, el número de estados mexicanos expuestos al estrés hídrico aumentará a 20 en las próximas tres décadas en un escenario climático de estrés moderado, si no se toman medidas preventivas, frente al promedio de 11 estados registrados actualmente. El grado de exposición al estrés hídrico diferirá según la geografía, la densidad poblacional y la actividad económica.

El estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua supera la oferta disponible o cuando la mala calidad restringe su uso, de acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente. S&P Global Ratings considera que la exposición de los estados mexicanos al elevado estrés hídrico podría influir en el crecimiento económico a largo plazo del país si no se toman medidas.

La agencia indica que en su informe busca dar a conocer el alcance de la exposición potencial de México a este riesgo ambiental y la distribución de este en el país. Los escenarios presentados ofrecen una visión sobre la exposición potencial de los estados mexicanos al riesgo climático físico concreto que constituye el estrés hídrico.

Actualmente son 11 los estados que sufren de carencia de agua suficiente para su población: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas.

El estrés hídrico de cada estado se determina no solo por la escasez de agua o la frecuencia de las sequías, sino también por el tipo de industrias, la demanda de agua y las medidas adoptadas (o previstas) para hacer frente al riesgo hídrico. En este sentido, el estrés hídrico es un indicador útil para comprender la exposición de los estados a los riesgos relacionados con el agua.

La agencia S&P Global Ratings indica que los factores que propician esta situación están ligados al crecimiento demográfico y a las actividades económicas sensibles al agua que amplifican a la vulnerabilidad de los estados al estrés hídrico. Entre las industrias sensibles a los problemas del agua se encuentran la agricultura, la producción de alimentos y bebidas, la fabricación textil, los productos químicos, la construcción, la fabricación de automóviles, la generación de energía y el turismo.

Otras causas de estrés hídrico son la escasez de recursos debido a las bajas precipitaciones (a veces exacerbadas por el fenómeno de La Niña) y a un clima árido. Todos estos factores están presentes en gran parte del norte del país, pero también en la región del Bajío y en los estados densamente poblados de la zona metropolitana de Ciudad de México.

Desde una perspectiva tanto crediticia como de bienestar comunitario, la vulnerabilidad de muchos estados mexicanos al estrés hídrico se ve agravada por lo que consideramos una inversión insuficiente crónica en infraestructura hídrica, así como en otra infraestructura crítica en comparación con sus pares. A su vez, esta inversión insuficiente repercute en el suministro de agua.

Cita además, entre sus conclusiones, que un aumento de las inversiones en infraestructura hídrica a largo plazo podría debilitar el desempeño presupuestal de algunos estados y municipios y derivar en un mayor nivel de deuda, pero contribuiría en cierta medida a aumentar la resiliencia ante la escasez de agua.

La calificadora señala que ya incorpora estos análisis para medir los riesgos crediticios de los estados a quienes califica. "A medida que es más claro el impacto financiero que tienen los altos niveles de estrés hídrico sobre los estados mexicanos -- por ejemplo, si el gasto de capital para infraestructura hídrica comienza a presionar los presupuestos--incorporamos tales riesgos en nuestro análisis crediticio". Un factor a tomar en cuenta por los gobiernos.

 

Te puede interesar
Remesas

El envío de remesas a México se desploma un 16,2% en el último año

El País
Política02 de agosto de 2025

Se trata de la caída más importante desde septiembre de 2012 en el monto de envíos de dinero desde Estados Unidos. Los flujos de remesas sumaron 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que representó una caída de 16.21 por ciento respecto al mismo del año anterior, una caída solo menos profunda que el 19.62 por ciento en septiembre de 2012, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Guanajuato-mantiene-tendencia-sostenida-a-la-baja-en-homicidios-dolosos_-julio-el-mes-con-menos-casos-en-ocho-años-2-scaled

Guanajuato reporta la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años

Redacción
Política02 de agosto de 2025

Guanajuato ha registrado en julio de 2025 la cifra mensual más baja de homicidios dolosos en los últimos ocho años, con un total de 155 casos, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Este resultado es fruto de la estrategia de seguridad conocida como Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y apoyada por la colaboración de instituciones estatales, federales y municipales, así como de la ciudadanía.

diego-sinhue_miguel-marquez

Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

Redacción
Política02 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

9d69a2cc-ea6b-4989-b36b-1ad08c168a3e

Llevan #FutEnTuBarrio al barrio La Piedad

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de agosto de 2025

Niñas, niños y adolescentes del barrio La Piedad disfrutaron de las divertidísimas ‘cascaritas’ del modelo recreativo de sana convivencia #FutEnTuBarrio.

diego-sinhue_miguel-marquez

Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

Redacción
Política02 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email