Pensión Bienestar: montos y fechas de depósito en septiembre 2023

El Gobierno de México confirmó a los beneficiarios el calendario oficial del bimestre, tras la confusión que provocó un reporte erróneo. A partir del jueves inician los pagos.

Política06 de septiembre de 2023 Redacción
modulos-registro-pension-bienestar-adultos-mayores

Cientos de beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, el programa de protección social del Gobierno mexicano, se llevaron una decepción al acudir a retirar su dinero el lunes 4 de septiembre, ya que las fechas que habían sido divulgadas en varios medios nacionales no eran las correctas. Luego de que se desmintieran estos reportes, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Adriana Montiel, dio a conocer en sus redes sociales las fechas para disponer del apoyo económico.

Calendario de pagos de septiembre 2023

El depósito para beneficiarios de los programas para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad e Hijos de Madres Trabajadoras se podrá cobrar según la letra del primer apellido. El trámite se puede realizar a través de la tarjeta del Banco de Bienestar del 7 al 28 de septiembre. Las fechas asignadas son:

A: jueves 7 de septiembre
B: viernes 8 de septiembre
C: lunes 11 de septiembre
D, E, F: martes 12 de septiembre
G: miércoles 13 de septiembre
H: jueves 14 de septiembre
I, J, K: lunes 18 de septiembre
L: martes 19 de septiembre
M: miércoles 20 de septiembre
N, Ñ, O: jueves 21 de septiembre
P, Q: viernes 22 de septiembre
R: lunes 25 de septiembre
S: martes 26 de septiembre
T, U: miércoles 27 de septiembre
V, W, X, Y, Z: jueves 28 de septiembre

¿Cuál es el monto de la pensión?

Al igual que en meses anteriores, los adultos mayores recibirán 4.800 pesos por el bimestre de septiembre y octubre. Mientras tanto, las personas discapacitadas reciben 2.950 pesos, y los niños y niñas del Programa para Hijos de Madres Trabajadoras reciben 1.600 pesos. Este es el penúltimo pago del año, ya que el depósito final será el del bimestre de noviembre y diciembre, cuyas fechas aún no han sido confirmadas pero, a raíz de la confusión, el gobierno recalcó que cualquier información se divulgará a través de los canales oficiales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su quinto informe de Gobierno que en 2023 se destinaron 339.341 millones de pesos del presupuesto para las pensiones de los adultos mayores, cifra que aumentará a partir de 2024. El mandatario afirmó que en enero se incrementará el apoyo en un 25%, por lo que ahora se recibirán 6.000 pesos mensuales.

¿Cómo registrarse?


La documentación requerida para recibir la Pensión para el Bienestar es la identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y teléfono de contacto celular y casa. En el caso del programa para personas con discapacidad, también se debe contar con un certificado emitido por alguna institución pública de salud. El periodo de registro varía de acuerdo al programa, por lo que se recomienda tener la papelería lista para cuando el gobierno anuncie próximas campañas de registro a través de sus redes sociales.

En 2023, 11,5 millones de personas mayores de 65 años han sido beneficiadas por la Pensión para el Bienestar, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Bienestar. Además de 1 millón 276.874 personas con discapacidad y más de 223.997 niños, hijos de madres trabajadoras, se registraron para recibir el apoyo económico de la administración en curso.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email