Pensión Bienestar: montos y fechas de depósito en septiembre 2023

El Gobierno de México confirmó a los beneficiarios el calendario oficial del bimestre, tras la confusión que provocó un reporte erróneo. A partir del jueves inician los pagos.

Política06 de septiembre de 2023 Redacción
modulos-registro-pension-bienestar-adultos-mayores

Cientos de beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, el programa de protección social del Gobierno mexicano, se llevaron una decepción al acudir a retirar su dinero el lunes 4 de septiembre, ya que las fechas que habían sido divulgadas en varios medios nacionales no eran las correctas. Luego de que se desmintieran estos reportes, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Adriana Montiel, dio a conocer en sus redes sociales las fechas para disponer del apoyo económico.

Calendario de pagos de septiembre 2023

El depósito para beneficiarios de los programas para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad e Hijos de Madres Trabajadoras se podrá cobrar según la letra del primer apellido. El trámite se puede realizar a través de la tarjeta del Banco de Bienestar del 7 al 28 de septiembre. Las fechas asignadas son:

A: jueves 7 de septiembre
B: viernes 8 de septiembre
C: lunes 11 de septiembre
D, E, F: martes 12 de septiembre
G: miércoles 13 de septiembre
H: jueves 14 de septiembre
I, J, K: lunes 18 de septiembre
L: martes 19 de septiembre
M: miércoles 20 de septiembre
N, Ñ, O: jueves 21 de septiembre
P, Q: viernes 22 de septiembre
R: lunes 25 de septiembre
S: martes 26 de septiembre
T, U: miércoles 27 de septiembre
V, W, X, Y, Z: jueves 28 de septiembre

¿Cuál es el monto de la pensión?

Al igual que en meses anteriores, los adultos mayores recibirán 4.800 pesos por el bimestre de septiembre y octubre. Mientras tanto, las personas discapacitadas reciben 2.950 pesos, y los niños y niñas del Programa para Hijos de Madres Trabajadoras reciben 1.600 pesos. Este es el penúltimo pago del año, ya que el depósito final será el del bimestre de noviembre y diciembre, cuyas fechas aún no han sido confirmadas pero, a raíz de la confusión, el gobierno recalcó que cualquier información se divulgará a través de los canales oficiales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su quinto informe de Gobierno que en 2023 se destinaron 339.341 millones de pesos del presupuesto para las pensiones de los adultos mayores, cifra que aumentará a partir de 2024. El mandatario afirmó que en enero se incrementará el apoyo en un 25%, por lo que ahora se recibirán 6.000 pesos mensuales.

¿Cómo registrarse?


La documentación requerida para recibir la Pensión para el Bienestar es la identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y teléfono de contacto celular y casa. En el caso del programa para personas con discapacidad, también se debe contar con un certificado emitido por alguna institución pública de salud. El periodo de registro varía de acuerdo al programa, por lo que se recomienda tener la papelería lista para cuando el gobierno anuncie próximas campañas de registro a través de sus redes sociales.

En 2023, 11,5 millones de personas mayores de 65 años han sido beneficiadas por la Pensión para el Bienestar, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Bienestar. Además de 1 millón 276.874 personas con discapacidad y más de 223.997 niños, hijos de madres trabajadoras, se registraron para recibir el apoyo económico de la administración en curso.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email