Canal Catorce conmemorará 50 años del golpe de Estado en Chile con programación especial

Con el propósito de reflexionar de manera colectiva en torno del valor de la democracia, la memoria histórica, la solidaridad, la defensa de los derechos humanos, la resistencia, el exilio, la violencia y la justicia, el Canal Catorce transmitirá una nutrida programación especial, que ofrecerá 13 horas de producción propia y la adquisición de 10 documentales, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende, presidente democráticamente electo.

Actualidad05 de septiembre de 2023 Redacción
a07n1esp-1

Con el propósito de reflexionar de manera colectiva en torno del valor de la democracia, la memoria histórica, la solidaridad, la defensa de los derechos humanos, la resistencia, el exilio, la violencia y la justicia, el Canal Catorce transmitirá una nutrida programación especial, que ofrecerá 13 horas de producción propia y la adquisición de 10 documentales, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende, presidente democráticamente electo.

Titulada Chile en nuestra mirada, surgió con la idea de recordar ese hecho histórico que marcó no sólo a esa nación, sino a toda América Latina, comentaron Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y Sandra Ortega, directora general de Canal Catorce, al dar a conocer los detalles de la programación, la cual se transmitirá del 9 al 14 de septiembre, además de los días 17 y 26 del mismo mes.

Dicha programación no sólo recupera la memoria de lo que significó la Unidad Popular, sino también las voces y los testimonios de los protagonistas del ámbito político, social y cultural, explicó Villamil.

A través de entrevistas, series y documentales, realizados en el pasado como en tiempos recientes, se articula un mosaico histórico que retrata lo ocurrido en Chile, antes, durante y años después del golpe de Estado militar. Es un mosaico que permite apreciar el valor de la memoria histórica, las diferentes expresiones de solidaridad, la democracia, la defensa de los derechos humanos, la resistencia, el exilio, la cruel violencia y la tortura, y la justicia, incluyendo la voz de los que estuvieron de acuerdo con dicho golpe de Estado, en el pasado y en la actualidad, agregaron Villamil y Ortega.

Como parte de la programación, se presentará Memoria en tiempo real, recopilación de cuatro cortometrajes, que se realizaron in situ, al calor de los acontecimientos.

Otro de los títulos será ¿Nunca más? Chile, una herida abierta, que pone sobre la mesa la disputa narrativa de las consecuencias del golpe de Estado en Chile, hace 50 años, y que ha polarizado a la sociedad chilena “entre la sombra del pinochetismo y el llamado negacionismo, y una sociedad convencida del “nunca más”. Este programa “busca identificar los ejes políticos y discursivos que articulan esta discusión, que está lejos de dirimirse”.

 
Película biográfica de Salvador Allende

Se transmitirá un documental biográfico sobre Salvador Allende, desde su infancia en Valparaíso, hasta su muerte, el 11 de septiembre de 1973, tras el golpe de Estado militar, así como una amplia entrevista con la senadora Isabel Allende Bussi, quien hace un recorrido sobre la defensa de la democracia en Chile, a partir de los principios de la vía democrática al socialismo que impulsó el gobierno de la Unidad Popular encabezado por su padre.

Otro documental abordará la etapa que el poeta chileno Pablo Neruda vivió en la clandestinidad, entre 1948 y 1949, bajo la persecución anticomunista del entonces presidente González Videla. También se programó la cinta Allende, mi abuelo allende, de la directora Marcia Tambutti.

Se podrá conocer igual el trabajo de un colectivo de periodistas, que originalmente publicaban en la revista Análisis, y que tras el golpe, comenzaron a hacer un trabajo audiovisual en las calles.

También se proyectará la cinta El pacto de Adriana (Chile, 2017), de la realizadora Lissette Orozco. El filme propone reflexionar sobre la dolorosa herencia histórica de las nuevas generaciones, ya que, a sus 23 años, la directora se enteró que una tía suya muy querida y a quien admiraba colaboró en su juventud para la policía secreta de Augusto Pinochet y ahora la acusan de torturar a personas.

El edificio de los chilenos, de la cineasta Macarena Aguiló, es otro de los documentales que se exhibirán. Describe el lugar de refugio y vida comunitaria de 60 menores de edad bajo el cuidado de 20 adultos, conocidos como “padres sociales”.

Como parte de la serie Chile clandestino, se programó Miguel Littin, una aventura de película, documental que aborda cuando este cineasta y escritor salió exiliado, en 1973, y tras 12 años, algunos de los cuales estuvo en México, regresó de forma clandestina a su país para filmar disfrazado de ejecutivo uruguayo, burlando así a la dictadura militar. “Ahora, en 2023, busca también burlar el legado de la dictadura, desde su posición como consejero constitucional para la nueva carta magna de Chile”.

Hace cinco décadas, el golpe protagonizado por la fuerzas militares de élite, encabezadas por Pinochet, con el apoyo explícito del gobierno del entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon, marcó el inicio de la era neoliberal, con los llamados Chicago Boys, que empezaron a ensayar muchas de las políticas económicas neoliberales y la restricción de la presencia social del estado en América Latina, incluyendo México, comentó Villamil.

“Lo que Chile nos enseñó, es que ningún golpe de Estado militar ni un golpe de Estado blando, como el que se aplicó en naciones como Brasil y Perú, y se intentó aplicar en Bolivia, y hay tentaciones de aplicarlo en Guatemala, no debe repetirse”.

El golpe de Estado en Chile también marcó “una clara esperanza de que eso no vuelva a ocurrir en Latinoamérica”, destacó Villamil.

La programación de Chile en la mirada, que será transmitida por Canal Catorce, dará inicio el 9 de septiembre a las 16 horas con el concierto México le canta a Chile, en el que más de 10 artistas interpretarán canciones emblemáticas de protesta y lucha social de América Latina. La selección incluye temas de Víctor Jara, Violeta Parra, Silvio Rodríguez y Los Folkloristas, entre otros.

De acuerdo con Jenaro Villamil y Sandra Ortega, toda la programación se podrá consultar en un micrositio en la pagina web de Canal Catorce, y los contenidos quedarán alojados en su cuenta de YouTube.

Te puede interesar
AA1IV4bQ

Consternación en Cortazar por muerte de niño monaguillo en Lázaro Cárdenas tras caer ante cocodrilo

Redacción
Actualidad20 de julio de 2025

La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, junto con la Unidad de Bomberos y el Gobierno Municipal de Cortazar, expresaron su profundo pesar por la muerte de Andrés Alejandro Santana Hernández, un niño guanajuatense que fue atacado por cocodrilos el pasado viernes en el puente de Barra de Santa Ana, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras disfrutaba de unas vacaciones con su familia.

star-wars-scaled

Qué la fuerza te acompañe

Redacción
Actualidad04 de mayo de 2025

Hoy, la saga celebra su día oficial, el 4 de mayo, con fanáticos en todo el mundo recordando su célebre lema: “May the Force Be With You”. Aquí te presentamos todo lo que debes saber sobre este universo que revolucionó la industria del entretenimiento.

protxgetex_habrx_un_clima_sumamente_frxo_en_los_prxximos_dxas

¿Qué estados esperan un ‘aguacero’ este lunes?

Redacción
Actualidad07 de abril de 2025

El SMN detalló que para la madrugada de este lunes las sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz podrían amanecer con temperaturas de entre 0 a -10 grados con posibles heladas. Además de las lluvias, 20 estados tendrán la presencia de altas temperaturas para la tarde de este lunes 7 de abril.

DmlIV0f7GqJHDSLWNkfUBM7dOIfDcWRL24VnnbgB

Miles reciben equinoccio de primavera en Teotihuacán

Redacción
Actualidad22 de marzo de 2025

Los caracoles de mar y silbatos con sonidos de jaguar se hicieron sonar y las manos de los visitantes se levantaron hacia el cielo justo al medio día para “llenarse de energía” y dar la bienvenida al equinoccio de primavera en la Ciudad de Los Dioses, Teotihuacán. Aun y cuando oficialmente el equinoccio de primavera en México inició el jueves 20 de marzo a las 3:01 horas, estos viernes fieles a la cita y a la creencia; miles de turistas nacionales y extranjeros colmaron la Zona Arqueológica.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

11

Alejandro Navarro anuncia acciones legales frente a acusaciones "sin sustento" de organizaciones ecologistas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital02 de agosto de 2025

El exalcalde del municipio de Guanajuato declaró su intención de defenderse legalmente tras las acusaciones formuladas por las organizaciones Acción Colectiva Ambiental A.C. y Movimiento Colibríes de Guanajuato, que han denunciado públicamente presuntos actos de corrupción y delitos contra el medio ambiente relacionados con el fraccionamiento La Curcusola.

cerro-de-sirena-1

SIMAPAG advierte sobre venta de terrenos irregulares sin servicios de agua y drenaje en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital02 de agosto de 2025

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) hace un llamado a la población para que verifique la disponibilidad de servicios de agua potable y drenaje antes de realizar la compra de terrenos. Esta recomendación surge tras la identificación de la zona conocida como Cerro de Sirena, que no cumple con las condiciones necesarias para la prestación de dichos servicios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email