En SLP, se adelanta crisis de agua por fallas en la presa 'El Realito'

En SLP, se adelanta crisis de agua por fallas en la presa 'El Realito'

Política30 de abril de 2023 Redacción
Fu_PcKUXsAA6o6P

San Luis Potosí enfrenta una emergencia por la crisis adelantada de desabasto de agua que afecta a más de la mitad de la zona metropolitana por las fallas que registra la presa El Realito.

​Más de 600 mil habitantes de los municipios conurbados de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, no tienen agua en sus hogares y se abastecen a través de pipas gratuitas del Interapas, de la Comisión Estatal del Agua y particulares, pero la demanda está rebasada.

“Realmente hay desesperación en la población, como lo hemos venido explicando, al cuarto o quinto día de que El Realito deja de funcionar, comienza a afectar a más población. Yo hago un llamado a la población a tener calma, estamos abasteciendo ordenadamente con pipas”, dijo el alcalde Enrique Galindo Ceballos.

Las fallas en la presa El Realito que se localiza en San Luis de la Paz en Guanajuato, a causa de la ruptura de los ductos y fracturas en la cortina, provocan una afectación directa a unas 400 mil personas de 80 mil viviendas, pero la crisis se extendió antes de lo previsto y más de 600 mil habitantes no tienen agua.

“Vamos a seguir presionando para que El Realito funcione porque la crisis definitiva vendrá a finales de mayo, pero en los potosinos se está adelantando, en abril prácticamente estamos viviendo lo que en teoría iba a empezar en mayo”, agregó Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí.

A partir del 5 de abril la presa de El Realito ha registrado cuatro averías consecutivas y suman 23 días sin agua. Pero, aunque se logre restablecer el servicio, la presa se está secando; solo tiene el 6.5 por ciento de almacenamiento y miles de litros se tiran diariamente por las fracturas estructurales en la cortina de esta presa.

Las autoridades reconocen que a finales de mayo se tendrá un problema mayor, por lo que se hizo un llamado a la población para ahorrar el agua y así poder enfrentar la crisis que se avecina.

La zona metropolitana se abastece a través de 139 pozos, a partir de la emergencia se dio mantenimiento a 13 que no estaban funcionando y se contempla escavar seis pozos para tratar de sustituir el abasto de la presa El Realito, que podría tardar hasta dos años en restablecerse.

Para el abastecimiento con pipas, se realiza principalmente con el llenado de las unidades en la planta conocida como Los Filtros que se abastece de dos fuentes de agua; la presa San José que actualmente tienen un 57 por ciento de almacenamiento y la de El Realito con 6.5 por ciento. Conforme continúen con tendencia a la baja en los niveles de estas presas, la crisis será mayor.

Miles de potosinos demandan el servicio y ante la falta de respuesta de las autoridades, comenzaron con el bloqueo de avenidas y protestas en las sedes de las instituciones públicas.

Habitantes del barrio de San Miguelito bloquearon el paso en la avenida Coronel Romero para exigir el envío de pipas gratuitas, porque tienen tres semanas sin agua, pero también solicitaron descuentos en sus recibos de agua.

“Queremos que nos incluyan en la repartición de agua mediante pipas y que se nos haga un descuento a los recibos porque está contemplado en la ley que, en caso de estiaje o desabasto, debe de venir reducido”, comentó Carlos Eduardo Martínez Flores, habitante del barrio de San Miguelito.

Afirman que tienen que pagar pipas particulares que van desde los 250 a los mil pesos por servicio y que además los recibos llegan con tarifas elevadas sin contar con el servicio.

“Ni que regáramos el jardín de San Miguelito, para que nos cobren tanto en el recibo”, dijo la vecina Rosa María Méndez Acuña.

Los manifestantes advierten que si no se cumplen sus demandas continuarán con el bloqueo de vialidades.

Te puede interesar
Remesas

El envío de remesas a México se desploma un 16,2% en el último año

El País
Política02 de agosto de 2025

Se trata de la caída más importante desde septiembre de 2012 en el monto de envíos de dinero desde Estados Unidos. Los flujos de remesas sumaron 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que representó una caída de 16.21 por ciento respecto al mismo del año anterior, una caída solo menos profunda que el 19.62 por ciento en septiembre de 2012, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Guanajuato-mantiene-tendencia-sostenida-a-la-baja-en-homicidios-dolosos_-julio-el-mes-con-menos-casos-en-ocho-años-2-scaled

Guanajuato reporta la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años

Redacción
Política02 de agosto de 2025

Guanajuato ha registrado en julio de 2025 la cifra mensual más baja de homicidios dolosos en los últimos ocho años, con un total de 155 casos, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Este resultado es fruto de la estrategia de seguridad conocida como Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y apoyada por la colaboración de instituciones estatales, federales y municipales, así como de la ciudadanía.

diego-sinhue_miguel-marquez

Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

Redacción
Política02 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

diego-sinhue_miguel-marquez

Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

Redacción
Política02 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email