Medio millón de guanajuatenses son adictos a las drogas: Secretaría de Salud de Guanajuato

Datos indican que 1.5 millones de jóvenes guanajuatenses, menores de edad, están en riesgo de caer en sustancias adictivas.

Política17 de julio de 2023 Redacción
drogadiccion
drogadiccion

De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato y en el marco de la estrategia de combate a las adiciones 'Planet Youth', se ha identificado que el 7% de la población local consume algún tipo de drogas duras y son adictos a ellas, esto representa casi medio millón de habitantes con un total de 434 mil. Así lo explicó el titular de la Secretaria de Salud, Daniel Díaz Martínez.

”El porcentaje de personas que realmente tienen una adicciones es del 7 u 8 por ciento en Guanajuato, son consumidores que todos los días compran una sustancia y el Mercado es grandísimo . No estamos hablando de quien toma o fuma, son drogas duras, drogas ilegales "señaló Diaz Martínez.

Daniel Alberto Díaz

Dicha información fue obtenida a través de las encuestas aplicadas como parte del modelo preventivo de adiciones 'Planet Youth' el cual también arrojó que 1.5 millones de jóvenes guanajuatenses, menores de edad, están en riesgo de caer en sustancias adictivas y la cifra se actualiza diariamente. Por tal motivo, pese a no ser el objetivo principal del programa, se han construido centros de rehabilitación.

”Tenemos nueve centros de atención primaria de adicciones y un centro de atención integrada de adiciones en Leon, tenemos el triple de profesionales de la salud mental para atender a 1.5 millones de menores de edad que están en riesgo en un estado de 6.2 millones de habitantes “ de externó

Este programa de origen islandés, ha sido replicado en más de 34 países y está basado en evidencia científica, crianza positiva, trabajo comunitario y políticas públicas; se aplica en Guanajuato desde el año 2019. Siendo una de las primeras tareas el obtener una “radiografía” del estatus de la entidad, se han aplicado encuestas a más de 130 mil estudiantes de más de 2 mil 500 escuelas; además se están interviniendo 230 secundarias prioritarias con altos indicadores de riesgo en consumo de sustancias y bajo monitoreo parental.

”Son 130 mil jóvenes de tercero de secundaria, que sus padres nos dieron el consentimiento informado para saber cuánto tiempo pasan fuera de casa, conviven con ellos, si les dan afecto y nos permite medir todos los factores y hasta el riesgo de embarazo en la adolescencia o de que se unan a un grupo delincuencial porque no exista alguna alternativa para el uso de tiempo libre, con acompañamiento de los padres o de las autoridades locales” concluyó el Secretario Díaz Martínez

Aunado a ello, la Crianza Positiva es una herramienta que ayuda a los padres mediante talleres en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente.

Historia publicada en Milenio

Te puede interesar
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 17.19.55

Emiten recomendaciones para garantizar visitas seguras a los panteones de Silao durante el Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de noviembre de 2025

Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de Silao emitió una serie de recomendaciones para quienes visiten los panteones el sábado primero y el domingo 2 de noviembre. Con el propósito de garantizar la seguridad, el orden y el respeto dentro de estos recintos durante estos dos días de alto flujo, la Dirección General de Servicios Públicos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajarán de manera coordinada con operativos extensos de prevención, vigilancia y limpieza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email