Medio millón de guanajuatenses son adictos a las drogas: Secretaría de Salud de Guanajuato

Datos indican que 1.5 millones de jóvenes guanajuatenses, menores de edad, están en riesgo de caer en sustancias adictivas.

Política17 de julio de 2023 Redacción
drogadiccion
drogadiccion

De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato y en el marco de la estrategia de combate a las adiciones 'Planet Youth', se ha identificado que el 7% de la población local consume algún tipo de drogas duras y son adictos a ellas, esto representa casi medio millón de habitantes con un total de 434 mil. Así lo explicó el titular de la Secretaria de Salud, Daniel Díaz Martínez.

”El porcentaje de personas que realmente tienen una adicciones es del 7 u 8 por ciento en Guanajuato, son consumidores que todos los días compran una sustancia y el Mercado es grandísimo . No estamos hablando de quien toma o fuma, son drogas duras, drogas ilegales "señaló Diaz Martínez.

Daniel Alberto Díaz

Dicha información fue obtenida a través de las encuestas aplicadas como parte del modelo preventivo de adiciones 'Planet Youth' el cual también arrojó que 1.5 millones de jóvenes guanajuatenses, menores de edad, están en riesgo de caer en sustancias adictivas y la cifra se actualiza diariamente. Por tal motivo, pese a no ser el objetivo principal del programa, se han construido centros de rehabilitación.

”Tenemos nueve centros de atención primaria de adicciones y un centro de atención integrada de adiciones en Leon, tenemos el triple de profesionales de la salud mental para atender a 1.5 millones de menores de edad que están en riesgo en un estado de 6.2 millones de habitantes “ de externó

Este programa de origen islandés, ha sido replicado en más de 34 países y está basado en evidencia científica, crianza positiva, trabajo comunitario y políticas públicas; se aplica en Guanajuato desde el año 2019. Siendo una de las primeras tareas el obtener una “radiografía” del estatus de la entidad, se han aplicado encuestas a más de 130 mil estudiantes de más de 2 mil 500 escuelas; además se están interviniendo 230 secundarias prioritarias con altos indicadores de riesgo en consumo de sustancias y bajo monitoreo parental.

”Son 130 mil jóvenes de tercero de secundaria, que sus padres nos dieron el consentimiento informado para saber cuánto tiempo pasan fuera de casa, conviven con ellos, si les dan afecto y nos permite medir todos los factores y hasta el riesgo de embarazo en la adolescencia o de que se unan a un grupo delincuencial porque no exista alguna alternativa para el uso de tiempo libre, con acompañamiento de los padres o de las autoridades locales” concluyó el Secretario Díaz Martínez

Aunado a ello, la Crianza Positiva es una herramienta que ayuda a los padres mediante talleres en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente.

Historia publicada en Milenio

Te puede interesar
Artesanias-Guanajuato

Invitan al Festival Artesanal de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política27 de julio de 2025

Con la participación de 27 artesanos provenientes de seis municipios y que producen artículos de diversas manifestaciones artesanales, se realiza el Festival Artesanal de Verano 2025 en la ciudad de Guanajuato, capital.

12

Analizan diputados varias propuestas en materia de programas de seguridad, atender afectaciones por lluvia en el campo y difusión del número 089

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de dos propuestas de punto de acuerdo. Una, pretendía exhortar a la gobernadora del estado para que incluya al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado escuadrón anticorrupción.

405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email