Ethos Político. Crónica de una muerte anunciada. El fin del INSABI

La disolución del INSABI promovida por Morena, otorga la razón al gobernador Diego Sinhue por su negativa de entregar al sistema estatal de salud a la Federación, a pesar de las presiones de AMLO

Opinión26 de abril de 2023Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
ethos político nueva imagen copia

De plácemes estuvo en la Ciudad de México el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no sólo por acudir a la presentación del sello postal y timbre que conmemora, por parte del Sistema Postal Mexicano (SEPOMEX), las primeras cuatro décadas de la televisora estatal TV4, sino porque la próxima muerte legal del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), ordenada en Palacio Nacional y acatada por Morena en la Cámara de Diputados federal, que termina por darle la razón a su negativa de entregar el sistema de salud estatal a la Federación cuando el presidente, Andrés Manuel López Obrador, determinó cancelar el Seguro Popular a modo de revanchismo contra una de las creaciones de Felipe Calderón, en 2019.

Ayer, en la Cámara de Diputados, en un frenético fenómeno de diarrea legislativa, el partido del presidente, Morena, junto con sus aliados, aprobaron en fast track diversas reformas legales que fueron iniciadas precisamente ayer martes, por lo que, votando la dispensa de todo el trámite parlamentario, pasaron a pleno sólo para que la mayoría las aprobara sin el menor análisis. 

La reforma más sobresaliente de estas votaciones al vuelo de los morenistas fue precisamente la iniciada por el diputado federal por el distrito 13 de Guanajuato, con cabecera en Valle de Santiago, y presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, a la Ley General de Salud para regular el Sistema de Salud para el Bienestar, para liquidar al INSABI y que sus activos y operación pasen en seis meses, tras su aprobación y publicación, al Instituto Mexicano del Seguro Social en su modalidad IMSS-Bienestar.

Sin ahondar en los graves errores que significó destruir el Seguro Popular y crearse el INSABI sin mayores soportes, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, admitió el error cometido con la creación del INSABI. “Siempre es bueno rectificar, nunca es tarde”, dijo. 

Los diputados panistas por Guanajuato, Román Cifuentes y Éctor Jaime Ramírez Barba, se solazaron ante el fracaso admitido por Morena, pero en el caso del doctor Ramírez Barba, exsecretario de Salud guanajuatense, advirtió que la trasferencia al IMSS-Bienestar no representa una solución, en la medida de que no se atienden legalmente las deficiencias del INSABI.

Salomón Chertorivski, también galeno, exsecretario de Salud de la Ciudad de México y ahora en las filas de Movimiento Ciudadano, tuvo a bien dar como epitafio adelantado la lista de daños que dejó la caprichosa creación del INSABI por parte de Andrés Manuel López Obrador: Se dejó sin protección eficiente a 53 millones de mexicanos. Más de 40 millones de consultas externas se dejaron de realizar. Otras 7 y medio millones de consultas de alta especialidad no se realizaron, al igual que 1.3 millones de mastografías, 1.6 millones de Papanicolaou. Retrocedió cuatro años la esperanza de vida al nacer. Quince millones de mexicanos declararon dejar de tener un sistema de salud. Tres mil niñas y niños fallecieron por no tener medicamentos para el cáncer.

Con una total ausencia del sentido de la oportunidad, la semana pasada el coordinador de Morena en el Congreso del Estado, David Martínez Mendizábal, subió a la tribuna de Las Enredaderas, para buscar desacreditar los logros del sistema de salud estatal que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se negó a entregar al INSABI, a pesar de las presiones del presidente López Obrador, antes de la pandemia. Ahora que su propio partido ha dado muerte, sin decir “agua va”, a este monstruo de la administración pública federal, veremos si sube a tribuna a explicar las fallas admitidas por su similar federal, Ignacio Mier, que tan bien enumeró Salomón Chertorivski. 

Se les dijo y fueron necios. Costó muchas muertes. Seguimos esperando la calidad danesa.

Te puede interesar
Salvador Camarena

Callad, carroñeros, respeten al gobernante

Salvador Camarena
Opinión31 de octubre de 2025

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, preferiría una realidad donde el poder se ejerce sin escuchar y donde ni cae agua en demasía ni preguntas de la prensa con quejas ciudadanas sobre su gestión en las lluvias

Salvador Camarena

La Feria. Claudia no cuida la piñata

Salvador Camarena
Opinión30 de octubre de 2025

El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.

Carlos Loret de Mola

¿Quién? Ya saben

Carlos Loret de Mola
Opinión30 de octubre de 2025

¿Quién dejó al país sin medicinas? ¿Quién dejó el sistema de salud del gobierno en condiciones tan precarias? ¿Quién desapareció las estancias infantiles que ya hubo que revivir?

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email