Aprueban diputados muerte del INSABI; Senado debe ratificarla

Los servicios que proporciona la institución serán absorbidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba citó que con la reforma propuesta por Morena "no hay un cambio que beneficie a la población sin seguridad social".

Política26 de abril de 2023 Redacción
5473848

La Cámara de Diputados aprobó anoche martes la reforma que da fin al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que hasta ahora se encargaba de ofrecer atención gratuita y medicamentos a las personas sin seguridad social. Los servicios que proporciona esta institución serán absorbidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El INSABI sustituyó al Seguro Popular a inicios de 2020, meses antes de que llegase la pandemia de COVID-19 a México, crisis que reveló en esta institución sus carencias: falta de medicamentos, escasez de consultas y atención deficiente para los mexicanos mayores de edad que no tenían un seguro social.

La Oposición reclamó a Morena que hasta ahora se reconozca el fracaso del Insabi, a tres años de su creación, y que ahora se repita la misma fórmula para tratar de dar atención médica a la población sin seguridad social.

La reforma a la Ley General de Salud para regular el Sistema de Salud para el Bienestar fue propuesta ayer mismo por el presidente de la Comisión de Salud, el diputado federal guanajuatense por Morena, Emmanuel Reyes Carmona. Es decir, nuevamente Morena impuso al vapor reformas sin mediar análisis ni opiniones de la oposición ni de la sociedad civil bajo la praxis de parlamento abierto.

El diputado panista y guanajuatense, Román Cifuentes, les recordó a los morenistas en tribuna que ellos cancelaron el Seguro Popular por "venganza, por revanchismo, sin pensar en las consecuencias", haciendo alusión al fracaso del INSABI.

Su coterráneo y también panista, Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario en la misma Comisión, la de Salud, indicó que la determinación de Morena de terminar con el INSABI resulta "desesperada" en aras de "justificar el fracaso de la política de salud del Gobierno Federal".

El galeno, quien fuera secretario de Salud en el estado de Guanajuato, marcó que en la reforma “no hay un cambio que beneficie a la población sin seguridad social; no se resuelve el problema de falta de atención médica, no hay más recursos para inversión en nuevas unidades médicas y hospitales, no hay claridad en el nivel de atención de alta especialidad, no se atiende la falta de medicamentos. Esta nueva reforma de Morena solo busca un cambio de roles, para que el control político, burocrático y presupuestal pase de Juan Ferrer director del INSABI, a Zoé Robledo del IMSS”.

La oposición ha criticado la celeridad con la que los partidos a favor del presidente (Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo) han aprobado la medida. La diputada Margarita Zavala lamentó que se estaba integrando el Insabi al IMSS-Bienestar “sin discusión, sin diálogo y sabiendo que el INSABI fue un desastre”.

Mientras, el diputado Salomón Chertorivski ha asegurado que “al desaparecer el invento que hicieron, reconocen claramente que fracasó, pero en lugar de estudiar y analizar los errores, lo que hacen es trasladar esas mismas fallas a otra institución”. El legislador del Movimiento Ciudadano dijo que la desaparición del Seguro Popular fue una de las decisiones más graves del Gobierno Federal, pues dejó sin protección a 53 millones de mexicanos. 

"Tomar decisiones sin evidencia cuesta vidas. Más de 40 millones de consultas externas se dejaron de realizar, más de 7 y medio millones de consultas de alta especialidad se dejaron de realizar, 1.3 millones de mastografías, 1.6 millones de Papanicolaou. Cuatro años retrocedimos en la esperanza de vida al nacer. Nunca en la historia de nuestro país había sucedido ello. Quince millones de mexicanas y mexicanos declararon dejar de tener un sistema de salud. El gasto de bolsillo en salud aumentó 40 por ciento. Tres mil niñas y niños fallecieron por no tener medicamentos para el cáncer", enfatizó el legislador naranja, ex secretario de Salud en la Ciudad de México.

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, admitió el error cometido con la creación del INSABI. “Siempre es bueno rectificar, nunca es tarde”, admitió el morenista, y añadió: “El Instituto contaba con los recursos —nosotros lo aprobamos— y los estados que carecían de infraestructura y recursos para operar. Creo que es una fusión virtuosa de cooperación entre estados y la Federación que se concreta en un instrumento de Bienestar que es el IMSS Bienestar”.

El diputado morenista Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud, presentó la iniciativa en el último momento de la sesión del martes. La reforma establece que el organismo público descentralizado IMSS-Bienestar será la institución encargada de prestar atención sanitaria gratuita a aquellas personas que no tengan seguridad social, como las personas con trabajos informales. Desde el momento en que la modificación entre en vigor, la Secretaría de la Salud tendrá 180 días naturales para transferir los recursos humanos, materiales y financieros al IMSS-Bienestar.

El sistema de salud del IMSS-Bienestar ofrece sus servicios en 19 de los 32 Estados del país, y que atiende aproximadamente a 11,6 millones de personas. La institución cuenta con 3.983 unidades médicas que proporcionan servicios de primer nivel y 80 unidades que atienden especialidades de segundo nivel, como cirugía general, ginecología, medicina interna o pediatría. La medida todavía debe ser aprobada en el Senado, en donde Morena también tiene mayoría.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.42.05 PM

Resguarda Seguridad Ciudadana de Silao la visita a los 7 templos este Jueves Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

Con el apoyo del área de Tránsito Municipal y de la coordinación local de Protección Civil, la Policía Preventiva de Silao resguardó durante este Jueves Santo la tradicional visita a los siete templos, tanto en el primer cuadro como en las colonias de la ciudad y en las comunidades de la zona rural donde la devoción supera los miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email