Ciudadanos y delincuentes se enfrentan en una batalla campal en Quito

El hartazgo de los vecinos contra un grupo criminal que opera en un barrio de la capital los llevó a lanzar piedras y quemar la casa de la supuesta cabecilla de la banda

Mundo22 de junio de 2023 El País
AYZFUV43QZAT7BTPXDURK2BQKE

El barrio Comité del Pueblo al norte de Quito, la capital de Ecuador, se convirtió en una zona de guerra la noche del domingo, cuando moradores del sector respondieron violentamente con piedras, palos y bombas molotov a las amenazas de un grupo delincuencial que opera en el sector bajo el mando de una mujer, que llaman con el alias La Pastora. Casi dos horas después de los enfrentamientos, los policías llegaron y abatieron a uno de los presuntos criminales e hirieron a otra persona.

El combate fue grabado por los mismos habitantes, que se organizaron en un frente, sacando los adoquines de las veredas, que golpeaban contra el suelo hasta partirlos en pedazos pequeños y usarlos como armas contra los delincuentes. Las alarmas comunitarias sonaron por varias cuadras, alertando a la gente de lo que ocurría y para que salieran de las casas. “Todos nos armamos de valor”, dice uno de los testigos. La violencia escaló al límite de prender fuego a la casa de La Pastora, identificada como el centro de operaciones para la distribución de drogas. La casa ardió en llamas y los delincuentes se terminaron de replegar cuando llegó la Policía.

Esta mutación de la violencia no es una disputa entre bandas, es la reacción ante el hartazgo de la población por la permanente inseguridad que mantiene en zozobra a los ecuatorianos. La batalla campal duró hasta la madrugada del lunes. Cuando la Policía se fue, los criminales regresaron en motos a disparar al aire y gritar amenazas. “Van a hacer estallar bombas contra las casas de la gente y nos dijeron que esto es una guerra declarada”, dice un habitante.

Todo empezó a las seis de la tarde del domingo, cuando una joven fue asaltada en el sector y la gente salió a ayudar mientras los delincuentes huían. Los habitantes se agruparon para hacer una guardia y encontraron a dos sujetos en una motocicleta que estaban armados. Les pidieron que se fueran, y lo hicieron. Pero a los pocos minutos regresaron con diez hombres más, todos armados, que comenzaron a disparar contra las personas. “Corrimos, nos resguardamos, mientras nos gritaban y amenazaban, hasta que decidimos hacer frente y salimos con palos a corretearlos”, cuenta un vecino.

La Policía asegura tener identificada a la banda criminal y a su líder La Pastora, quien tiene 13 detenciones desde el 2002 al 2021, y que ha venido escalando en delitos como tráfico de estupefacientes, ocultamiento de cosas robadas, asociación ilícita y la última detención por delincuencia organizada, explica Víctor Herrera, jefe de la Policía en Quito. “Entendemos la problemática en el sector, la señora que se presenta como víctima es la que causa el terror”, dijo Fausto Salinas, comandante de la Policía de Ecuador. Sin embargo, no está detenida, no se la encontró en los allanamientos, ni se encontraron evidencias para un delito, añade.

Al día siguiente del violento enfrentamiento, los moradores denunciaron que las amenazas de los delincuentes comenzaron a cumplirse contra algunos negocios. El barrio Comité del Pueblo tiene cerca de 100.000 habitantes y está ubicado al norte de la ciudad, el principal problema en el sector es el microtráfico, la venta de sustancias ilícitas, los asaltos y las armas de fuego, según las investigaciones de las autoridades. “Esto es invivible, no podemos ni salir, estamos aterrados”, relata un vecino

Ese mismo domingo, mientras los quiteños se enfrentaban a los criminales con piedras, palos, machetes y bombas caseras, el presidente Guillermo Lasso daba un discurso en una cadena nacional sobre los trabajos en seguridad que ha emprendido su Gobierno. “Avanzamos hacia el objetivo prioritario de fortalecer a la Policía para que mejore su capacidad de protección a nuestras familias”, dijo en su mensaje a la nación el mandatario, a propósito de la incorporación de 8.500 policías.

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

d3fc2-ale

Colores, tradición y orgullo leonés llenan de vida a las Catrinas Comunitarias 2025

Redacción
León05 de noviembre de 2025

Baile, tradición y alegría se vivieron en la tercera edición del Certamen de Catrinas de Centros Comunitarios, evento que llenó de identidad y color la Plaza de Gallos, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Ante más de 200 asistentes, 70 catrinas desfilaron presumiendo el talento, creatividad, moda, diseño e identidad que existe en la ciudad y en el país.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email