
"Mucho espectáculo, poco gobierno”: PRI en León arremete contra informe de Alejandra Gutiérrez
Tadeo Sánchez acusa inoperancia en transporte, lagunas financieras, falta de policías y propuesta improvisada del metro elevado en el informe municipal.
Participa secretario de Educación Pública por medio de un videomensaje en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2025-2026; con la consulta se busca garantizar los derechos laborales de las y los maestros, detalló.
Política27 de septiembre de 2025 RedacciónEl secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, de octubre de 2025 a marzo de 2026, se llevará a cabo una consulta, escuela por escuela, para definir un nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización, en cumplimiento al compromiso 27 de los 100 presentados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En un videomensaje dirigido al magisterio, con motivo de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo 2025-2026, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que la consulta tiene como objetivo que todas las maestras y los maestros decidan de manera democrática, a través de una votación, las características que deberá tener la nueva relación del magisterio nacional con el gobierno.
Lo anterior, agregó Mario Delgado Carrillo, busca garantizar los derechos laborales de las y los docentes, así como el acceso a un sistema integral de formación, capacitación y actualización.
Por ello, Mario Delgado Carrillo invitó a maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores a participar en la consulta, al subrayar que “tu reflexión, tus propuestas y la acción con tu voto serán determinantes”.
En su mensaje, Mario Delgado Carrillo destacó que, durante el ciclo escolar 2025-2026, se mantendrá el impulso a la estrategia Vive saludable, vive feliz en cada escuela. En este sentido, llamó a concientizar a madres y padres de familia —quienes ya recibieron su hoja de resultados— para que lleven a sus hijas e hijos a las clínicas del sector salud, con el fin de que reciban orientación nutricional, atención a las caries y lentes gratuitos, en caso de requerirlos.
Asimismo, informó que se reforzará la campaña contra las adicciones El fentanilo mata. Elige ser feliz, con el propósito de mantener a las infancias alejadas de las drogas. Agradeció también la entusiasta participación de maestras y maestros durante la semana en todas las escuelas, para sensibilizar y erradicar el maltrato y el abuso sexual infantil.
En este ciclo escolar, añadió, se dedicarán diversas actividades a la prevención y atención del acoso escolar y de cualquier tipo de violencias, ya que la escuela debe ser siempre un espacio seguro, con una convivencia respetuosa, sana, feliz y en paz.
Destacó que la transformación de la educación planteada por la Nueva Escuela Mexicana (NEM) requiere revitalizar el sentido del CTE como espacio para el aprendizaje entre pares, el diálogo pedagógico y el trabajo colaborativo, a fin de consolidar a las comunidades de aprendizaje.
“Las comunidades de aprendizaje son una gran estrategia para que las maestras y los maestros desarrollen una auténtica cultura de colaboración permanente, aprendiendo unos de otros sobre cómo mejorar las prácticas y, con ello, favorecer los procesos de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes”, expuso.
El Primera Sesión Ordinaria del CTE se propone reflexionar en torno a los rasgos de las comunidades de aprendizaje, analizar cómo se expresan en cada grupo y cómo pueden fortalecerse, además de avanzar en la planeación del Proceso de Mejora Continua. A partir de la Segunda Sesión Ordinaria, cada colectivo decidirá la temática que desea abordar, de acuerdo con las necesidades y características de su escuela y comunidad.
Finalmente, el titular de la SEP informó que, durante el mes de septiembre, se recibieron las valoraciones de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje de más de 5 mil escuelas de Educación Básica. “Agradecemos a todas y todos los maestros, maestras, directores, directoras, supervisoras y supervisores que han participado en este esfuerzo nacional”, expresó.
Tadeo Sánchez acusa inoperancia en transporte, lagunas financieras, falta de policías y propuesta improvisada del metro elevado en el informe municipal.
Durante la conferencia presidencial se dio inicio a la segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las adicciones mediante la cual se busca pintar más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país, según lo anunció el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro.
El senador tabasqueño de Morena reconoce ingresos de alrededor de 80 millones de pesos entre 2023 y 2024, producto de una herencia y pagos por sus servicios privados como notario. Engrosó su fortuna mientras era secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador.
Falla en suministro eléctrico afecta a más de 2 millones 200 mil personas en los tres estados desde las 2 de la tarde; se restablece el servicio hasta en la noche. Después del apagón masivo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la CFE había restablecido el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán.
La gobernadora presentó a las mujeres guanajuatenses la segunda etapa de la Estrategia ALIADAS. Esta estrategia ha transformado la vida de miles de mujeres y sus familias, y se consolida como uno de los pilares de la política social en Guanajuato.
La esperada Feria San Miguel de Allende 2025 iniciará este viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas, ofreciendo un ambiente familiar por solo 25 pesos de entrada. Esta celebración, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 5 de octubre, incluirá una exposición comercial y ganadera, así como eventos culturales, populares y una destacada cartelera de conciertos con figuras como Gloria Trevi; Intocable; Christian Nodal; Reik o Los Ángeles Azules.
A un año de haber asumido la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo no solo carga con el peso de ser la primera mujer en gobernar Guanajuato; también con la responsabilidad de inaugurar una nueva era política.
La diputada Ruth Tiscareño y el diputado Alejandro Arias coincidieron en que, por su incremento exponencial y la afectación a miles de familias, urge que el delito de extorsión sea atienda desde el ámbito legislativo, a partir de una Ley General.
El senador tabasqueño de Morena reconoce ingresos de alrededor de 80 millones de pesos entre 2023 y 2024, producto de una herencia y pagos por sus servicios privados como notario. Engrosó su fortuna mientras era secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador.
Ante las polémicas en torno a Adán Augusto López, su continuidad como coordinador de senadores de Morena dependerá de estos mismos. Aclaró Luisa María Alcalde, líder nacional del partido, al reiterar que estos casos no les han afectado.