Aprueba Congreso de Guanajuato minuta en materia de extorsión

Al hablar a favor de la obvia resolución, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia indicó que en el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en México que simbólica un incremento del 83% en los últimos 10 años, situación que vislumbra la necesidad de expedir una Ley General en la materia.

Política26 de septiembre de 2025 Redacción
photo_2025-09-26 04.19.12

En la primera sesión ordinaria del primer periodo ordinario de sesiones del Segundo Año de Ejercicio legal de la 66 Legislatura, el Pleno del Congreso local aprobó la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma el primer párrafo del inciso a de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, que remitió la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

Al hablar a favor de la obvia resolución, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia indicó que en el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en México que simbólica un incremento del 83% en los últimos 10 años, situación que vislumbra la necesidad de expedir una Ley General en la materia.

La legisladora comentó que la extorsión ha dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en un problema estructural que afecta a comerciantes, empresarios y familias, por lo que la reforma es un paso crucial para que el Congreso de la Unión tenga la facultad de expedir una ley general que unifique criterios, tipifique agravantes y sanciones y establezca mecanismos de atención efectiva.

Concluyó diciendo que la inseguridad se resuelve con instituciones fuertes y leyes bien hechas y que cuando llegue la propuesta se respete la soberanía de las entidades y no se utilice para concentrar más poder en el oficialismo.

Hicieron uso de la tribuna para pronunciarse a favor, los diputados Juan Carlos Romero Hicks, Alejandro Arias Ávila y Rodrigo González Zaragoza.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks externó que la extorsión es una de las conductas delictivas que más atentan contra la tranquilidad, la libertad y la dignidad de la persona, además de inhibir la inversión, paralizar actividades económicas y se siembra un clima de miedo.

Agregó que los grupos delictivos han encontrado en dicho delito un mecanismo sistemático de control social y económico que afecta a todo el territorio nacional, junto a que la extorsión en todas sus formas es un síntoma de un Estado que ha dejado de proteger a la ciudadanía y donde las instituciones no están haciendo lo necesario para evitar la conducta delictiva.

Finalmente, mencionó que la reforma por parte de la presidencia de la República se centra en facultar al Congreso de la Unión para crear modificaciones para la creación de una Ley General de Extorsión, donde se espera un acompañamiento por parte de los congresos locales con recomendaciones y opiniones.

Por su parte, el congresista Alejandro Arias Ávila respaldó la propuesta al indicar que el país ha ido perdiendo terreno ante la criminalidad, y que la proliferación de la corrupción, el tráfico de influencias y la decadencia del Estado de Derecho han permitido el crecimiento de conductas delictivas y el imperio de la impunidad, como en el caso de las extorsiones.

Remarcó que las cifras eran alarmantes y que la cifra negra respecto al delito de extorsión ha alcanzado un 97%, según ENVIPE 2024, lo que significa que casi todos los casos no se denuncian, quedando impunes.

“Consideramos que es urgente tomar acciones legislativas en esta materia, otorgando un voto de confianza al orden federal, para que en su momento expida una legislación general que atienda de manera integral las causas y consecuencias de estos crímenes”, enfatizó Arias Ávila.

Agregó que, para combatir la extorsión, el camino hacia una solución efectiva era complejo y requería de un enfoque integral que aborde tanto la seguridad como las condiciones sociales y económicas que alimentan ese problema. En ese sentido, comentó que, la educación, la promoción de la denuncia y el fortalecimiento del sistema judicial son elementos cruciales para erradicar la extorsión y restaurar la confianza en las instituciones.

Finalmente, señaló que la aprobación de esa reforma es un paso crucial para fortalecer la seguridad y proteger a los ciudadanos.

En su intervención, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor señaló que la reforma en cuestión busca contar con una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía al llevarse a cabo la conducta delictiva de extorsión, misma que reconoce la acción como un delito de alto impacto cuya prevención y combate han sido insuficientes en todos los órdenes de gobierno.

También expresó que en Guanajuato el delito de extorsión ha tenido un incremento preocupante en los últimos años, toda vez que en el 2015 apenas se registraron 10 víctimas por dicho delito y para el 2024 se reportaron 1,222 casos, que posiciona a la entidad dentro de la lista de estados con mayor reincidencia en el rubro.

Finalmente, el legislador indicó que se tiene coincidencia con la iniciativa realizada desde la presidencia de la República para combatir la extorsión y las modalidades por las cuales se comentó y que era una necesidad que no se puede postergar, realidad que será posible a través de investigaciones y herramientas eficaces y bajo los principios de coordinación y colaboración institucional.

En la última participación, el diputado Rodrigo González Zaragoza argumentó que el delito de la extorsión lacera, vulnera los derechos individuales, colectivos de sociedades enteras, y era su labor como legisladores darles las herramientas a los cuerpos de seguridad para que hagan lo propio, con inteligencia y nuevas herramientas puedan abatir ese tipo de delincuencia.

Para concluir, se pronunció porque el combate al crimen se haga de manera efectiva, de frente y que la pacificación de México y Guanajuato se vaya dando de manera coordinada.

Te puede interesar
EQUIPAMIENTO

Secretaría de Derechos Humanos y DIF Estatal refuerzan con equipo a centros de rehabilitación

Leticia Aguayo Soto
Política26 de septiembre de 2025

Durante un conversatorio, se entregó equipo médico especializado a los DIF Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Silao y San Diego de la Unión, beneficiando a personas con discapacidad. El conversatorio Más allá de la Rehabilitación abrió un espacio de diálogo y coordinación interinstitucional, donde se compartieron experiencias y soluciones para mejorar la atención integral.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 12.40.01 PM

Toño Marún preside celebración de encuentro sobre planeación urbana en municipios

Leticia Aguayo Soto
Política26 de septiembre de 2025

El alcalde Toño Marún encabezó la 5ta edición del evento “Los ODS en Guanajuato: Buenas Prácticas en los Municipios” del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), un espacio de encuentro y reflexión que desde septiembre de 2021 reúne a instancias de planeación del estado de Guanajuato para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

photo_2025-09-26 03.10.17

Inicia el Segundo Año de Ejercicio Legal de la 66 Legislatura del Congreso del Estado

Redacción
Política26 de septiembre de 2025

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos, presidente del Congreso del Estado, manifestó que este nuevo periodo era la oportunidad de ir más allá de lo inmediato y atreverse a lo trascendente. De no quedarse solo en lo que han hecho en los meses pasados, sino de proyectar con decisión las páginas del presente y del futuro que las y los guanajuatenses esperan de ellos

photo_2025-09-26 03.18.50

Convoca la gobernadora al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía y por encima de intereses partidarios

Redacción
Política26 de septiembre de 2025

“Nuestro sistema democrático debe ser un sistema de participación plural y permanente de todas las fuerzas que integran la comunidad, en proporción a su importancia representativa: es la suma de todas las voces, es el enriquecimiento de las visiones por el aporte de todas y todos, es el camino hacia el mejor futuro posible”, señaló la gobernadora de Guanajuato.

Lo más visto
photo-5089104138150284106-w-fArnWYNqw

Encuentra administración de Sheinbaum 59 mil anomalías en concesiones de agua; en Guanajuato explotan una para agro en riego de un campo de golf

Redacción
Política25 de septiembre de 2025

Se busca poner orden y dejar de verla como mercancía, aclara la Presidenta; revisa Conagua 482 mil títulos; presentan portal para reportar irregularidades. Tiene la mandataria 73 por ciento de aprobación, revela encuesta de Banamex; niveles récord de popularidad comparados con los de últimos 5 presidentes, señala. En Guanajuato usan concesiones agrícolas para regar campos de golf. Gobierno advierte sanciones incluso penales.

images

Firewall ciudadano: claves y controles. El Silencio del Repositorio

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de septiembre de 2025

Se anunció con bombo y platillos un ejercicio inédito: De hecho, ya dio inicio la gran consulta para la reforma electoral. Pablo Gómez, titular de la Comisión correspondiente, pinta un cuadro idílico: foros abiertos, discusión sin cortapisas, confrontación de ideas. Suena bien, ¿verdad? Casi democrático. Hasta que uno lee la letra chiquita y descubre el truco: lo que llaman “debate” es, en realidad, un monólogo colectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email