PRODHEG y UVEG fortalecen la cultura de derechos humanos a través de la educación virtual

La procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera y el rector José Ricardo Narváez Martínez encabezaron la ceremonia, destacando que este acuerdo, esperado desde hace tiempo, genera muy altas expectativas de lograr resultados positivos en beneficio de la sociedad.

Política25 de septiembre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-09-24 at 1.44.30 PM

Con el propósito de seguir fortaleciendo la cultura de los derechos humanos, en un acto calificado como un paso trascendental en la consolidación de un trabajo conjunto, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) formalizaron la firma de un convenio de colaboración.

La procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera y el rector José Ricardo Narváez Martínez encabezaron la ceremonia, destacando que este acuerdo, esperado desde hace tiempo, genera muy altas expectativas de lograr resultados positivos en beneficio de la sociedad.

Durante la firma, la procuradora Karla Alcaraz Olvera expresó entusiasmo por el alcance del convenio, al señalar: “fomentar la cultura de los derechos humanos y fortalecer, a través de la educación, la construcción de una sociedad más justa, más influyente y respetuosa de la dignidad humana. La educación, reconocida como un derecho humano fundamental, no solo abre el camino hacia el conocimiento y al desarrollo personal, sino que también es la herramienta más poderosa para la defensa y garantía de todos los demás derechos”.

Además, la Ombudsperson guanajuatense subrayó que con el respaldo tecnológico de la UVEG, se espera llevar programas de sensibilización y capacitación a cada rincón del estado, acercando los derechos humanos a la vida cotidiana de las personas.

Por parte de la UVEG su rector, Ricardo Narváez Martínez, destacó que quienes menos conocen sus derechos suelen ser quienes más sufren violaciones de estos, por lo que la educación virtual se convierte en un vehículo clave para cerrar la brecha de conocimiento y la brecha digital. El rector subrayó que este modelo educativo no solo busca prevenir violencias físicas, sino también aquellas que ocurren en entornos digitales, aprovechando la propia tecnología para proteger y defender derechos.

El acuerdo también enfatiza la dimensión social de la educación virtual, que abre oportunidades a mujeres que habían interrumpido sus estudios, a personas con discapacidad, a comunidades alejadas sin acceso a educación presencial, e incluso a adultos mayores. Casos inspiradores como el de alumnos de más de 80 años que estudian derecho reflejan el alcance transformador de este modelo y su estrecha relación con los principios de los derechos humanos.

Ambas instituciones coincidieron en que la capacitación en derechos humanos es una necesidad constante y transversal. Con el uso de herramientas innovadoras, no solo se ampliará el acceso al conocimiento, sino que también se promoverá la humanización de la virtualidad, ofreciendo una formación integral capaz de impactar de manera positiva en la vida profesional y personal de las y los estudiantes.

Con vigencia indefinida, el convenio se traducirá en acciones concretas para garantizar la vigencia plena de los derechos humanos. Como primer paso, se instalará de inmediato una mesa de trabajo para definir un calendario y un programa de actividades a desarrollar en los próximos años.

Con esta firma, la PRODHEG reafirma que la educación no es solo un medio académico, sino la vía más poderosa para transformar realidades y consolidar la cultura de los derechos humanos en Guanajuato.

Te puede interesar
photo-5089104138150284106-w-fArnWYNqw

Encuentra administración de Sheinbaum 59 mil anomalías en concesiones de agua; en Guanajuato explotan una para agro en riego de un campo de golf

Redacción
Política25 de septiembre de 2025

Se busca poner orden y dejar de verla como mercancía, aclara la Presidenta; revisa Conagua 482 mil títulos; presentan portal para reportar irregularidades. Tiene la mandataria 73 por ciento de aprobación, revela encuesta de Banamex; niveles récord de popularidad comparados con los de últimos 5 presidentes, señala. En Guanajuato usan concesiones agrícolas para regar campos de golf. Gobierno advierte sanciones incluso penales.

slide_WhatsApp_Image_2025-09-24_at_9.52.49_AM

Dialogan con personas de la diversidad sexual y de género sobre iniciativa en materia de inclusión laboral

Redacción
Política25 de septiembre de 2025

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se reunieron con personas la diversidad sexual y de género para dialogar y conocer sus comentarios sobre la iniciativa de reforma a la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, en materia de inclusión laboral de las personas transgénero, travestis y transexuales en el sector público.

7A4A4204

Aprueba Comisión de Justicia dictámenes en materia de orden de apellidos, personas adultas mayores y justicia administrativa

Redacción
Política25 de septiembre de 2025

Los legisladores manifestaron que el sistema de nombres actualmente vigente reitera una práctica discriminatoria, por lo que la iniciativa es viable para reconocer los mismos derechos y responsabilidades de los progenitores e ir de acuerdo con los principios de igualdad, no discriminación y derecho a la vida privada y familiar. En su intervención, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia declaró que las modificaciones planteadas responden al mandato constitucional de eliminar prácticas discriminatorias y garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Lo más visto
Ale Gutiérrez

Arranca la visión de movilizar León: Ale Gutiérrez revela Metro Elevado 450 en su Primer Informe

Redacción
León24 de septiembre de 2025

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez presentó avances en parques, infraestructura y seguridad, pero el anuncio más emblemático fue el arranque de la planeación del proyecto Metro Elevado León 450, un símbolo de los 450 años de la urbe zapatera que busca transformar la movilidad urbana. En el evento, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirmó su apoyo al municipio y dio a conocer una inversión estatal para León, que incluye obras viales y refuerzos en infraestructura urbana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email