José María Morelos mostró el camino para celebrar la Independencia Nacional

El Generalísimo en los Sentimientos de la Nación sentó las bases del Estado Mexicano y sentenció la igualdad y libertad de nuestro pueblo.

Política01 de septiembre de 2025 Redacción
Morelos

El 14 de septiembre de 1813, en un contexto de lucha y transformación, el Congreso del Anáhuac recibió un documento clave que sintetizaba las aspiraciones independentistas y sociales de la Nueva España: los Sentimientos de la Nación.

Redactado y presentado por José María Morelos y Pavón, los Sentimientos de la Nación no solo definieron el rumbo político del proceso de independencia, sino que introdujo principios que marcarían la historia constitucional mexicana. Más de dos siglos después, su influencia sigue vigente en el imaginario nacional y en los fundamentos mismos de la vida institucional del país.

Según detalla la Secretaría de la Defensa Nacional, los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón nacieron en una etapa crucial donde las ideas de soberanía popular y los ideales ilustrados ya circulaban con fuerza en América.

Inspirado directamente por la Revolución Francesa, Morelos propuso en 23 puntos la estructuración de una nueva nación basada en la igualdad, la libertad y el respeto a los derechos fundamentales. En ese sentido, el documento impulsó el principio de que América debía ser independiente no solo de España, sino de cualquier tipo de dominación extranjera y de los sistemas monárquicos.

Uno de los aportes más relevantes del documento reside en el planteamiento sobre la organización política. Los Sentimientos de la Nación sentaron la base para dividir al poder en ramas ejecutiva, legislativa y judicial, promoviendo así la institucionalización de un sistema de contrapesos, con la ley como máxima autoridad y la soberanía emanando del pueblo.

Además, Morelos introdujo planteamientos sociales sumamente vanguardistas para la época. A través de puntos centrales como la abolición de la esclavitud y la igualdad de todos ante la ley, se buscó eliminar definitivamente las distinciones por casta, raza o condición social. Se establecieron límites a prácticas como la tortura y se garantizó por primera vez en sentido amplio la protección de los derechos humanos para toda la población.

Los "Sentimientos de la Nación”

Los "Sentimientos de la Nación” de José María Morelos establecían principios que regirían las leyes mexicanas en el futuro, además de que proclamaban la independencia total del nuevo país con España. (Wiki Commons)
El impacto de los Sentimientos de la Nación no fue inmediato, pero sembró la semilla de la igualdad legal y política en el país. Con el tiempo, muchas de esas aspiraciones cobrarían vida en las constituciones mexicanas. El documento, más allá de su contexto revolucionario, significó el nacimiento de una visión moderna del Estado mexicano, sostenida en la representación popular y el respeto a las libertades esenciales.

Sin embargo, uno de los aspectos más significativos de los Sentimientos de la Nación y que a menudo pasa inadvertido está contenido en su punto número 23. Morelos incluyó una disposición específica orientada a la memoria colectiva y la construcción de identidad, dice a la letra lo siguiente:

“Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Dn. Ignacio Allende.”

Te puede interesar
Regreso-a-clases-de-enero-1200x800

Guanajuato moviliza hoy a más de 1.2 millones de alumnos en un regreso a clases sin precedentes

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Arranca oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 para educación básica en Guanajuato, con entre 1.19 y 1.20 millones de estudiantes, en un entorno fortalecido por infraestructura renovada, nuevos espacios de formación y apoyo educativo masivo, como kits y mochilas, garantizando un retorno seguro y equitativo a las aulas.Serán atendidos por más de 55 mil docentes en 10 mil 544 escuelas.

sheinbaum-spots-primer-informe-de-gobierno

Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Este lunes la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. A 11 meses del inicio de su gobierno, la presidenta hará historia al ser la primera mujer en rendir cuentas a todos los mexicanos y explicar las obras y logros en el primer año de su administración.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email