José María Morelos mostró el camino para celebrar la Independencia Nacional

El Generalísimo en los Sentimientos de la Nación sentó las bases del Estado Mexicano y sentenció la igualdad y libertad de nuestro pueblo.

Política01 de septiembre de 2025 Redacción
Morelos

El 14 de septiembre de 1813, en un contexto de lucha y transformación, el Congreso del Anáhuac recibió un documento clave que sintetizaba las aspiraciones independentistas y sociales de la Nueva España: los Sentimientos de la Nación.

Redactado y presentado por José María Morelos y Pavón, los Sentimientos de la Nación no solo definieron el rumbo político del proceso de independencia, sino que introdujo principios que marcarían la historia constitucional mexicana. Más de dos siglos después, su influencia sigue vigente en el imaginario nacional y en los fundamentos mismos de la vida institucional del país.

Según detalla la Secretaría de la Defensa Nacional, los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón nacieron en una etapa crucial donde las ideas de soberanía popular y los ideales ilustrados ya circulaban con fuerza en América.

Inspirado directamente por la Revolución Francesa, Morelos propuso en 23 puntos la estructuración de una nueva nación basada en la igualdad, la libertad y el respeto a los derechos fundamentales. En ese sentido, el documento impulsó el principio de que América debía ser independiente no solo de España, sino de cualquier tipo de dominación extranjera y de los sistemas monárquicos.

Uno de los aportes más relevantes del documento reside en el planteamiento sobre la organización política. Los Sentimientos de la Nación sentaron la base para dividir al poder en ramas ejecutiva, legislativa y judicial, promoviendo así la institucionalización de un sistema de contrapesos, con la ley como máxima autoridad y la soberanía emanando del pueblo.

Además, Morelos introdujo planteamientos sociales sumamente vanguardistas para la época. A través de puntos centrales como la abolición de la esclavitud y la igualdad de todos ante la ley, se buscó eliminar definitivamente las distinciones por casta, raza o condición social. Se establecieron límites a prácticas como la tortura y se garantizó por primera vez en sentido amplio la protección de los derechos humanos para toda la población.

Los "Sentimientos de la Nación”

Los "Sentimientos de la Nación” de José María Morelos establecían principios que regirían las leyes mexicanas en el futuro, además de que proclamaban la independencia total del nuevo país con España. (Wiki Commons)
El impacto de los Sentimientos de la Nación no fue inmediato, pero sembró la semilla de la igualdad legal y política en el país. Con el tiempo, muchas de esas aspiraciones cobrarían vida en las constituciones mexicanas. El documento, más allá de su contexto revolucionario, significó el nacimiento de una visión moderna del Estado mexicano, sostenida en la representación popular y el respeto a las libertades esenciales.

Sin embargo, uno de los aspectos más significativos de los Sentimientos de la Nación y que a menudo pasa inadvertido está contenido en su punto número 23. Morelos incluyó una disposición específica orientada a la memoria colectiva y la construcción de identidad, dice a la letra lo siguiente:

“Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Dn. Ignacio Allende.”

Te puede interesar
PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 14.13.59

Irapuato será sede del Foro de Construcción 5.0

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de octubre de 2025

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales los días 6 y 7 de noviembre en Inforum, impulsando innovación, turismo y economía local. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, ratificó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles; destacó la participación activa del gremio en espacios de decisión a nivel municipal, estatal y federal, así como la oferta de cursos y talleres que han fortalecido su profesionalización.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 15.57.13

Felicita Lorena Alfaro a los trabajadores municipales por contribuir al cumplimiento de los objetivos del Programa de Gobierno de Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de octubre de 2025

En un nuevo encuentro con trabajadoras y trabajadores municipales de las diferentes direcciones que conforman el Gobierno de Irapuato, la presidenta municipal Lorena Alfaro García destacó los programas y metas alcanzadas durante el primer año de gestión de la Administración 2024-2027, además de escuchar las inquietudes y peticiones de las y los colaboradores.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email