La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

Política31 de agosto de 2025 The New York Times
Claudia Sheinbaum
Luis Antonio Rojas para The New York TimesLuis Antonio Rojas para The New York Times

Claudia Sheinbaum, al igual que otros pocos líderes del mundo, se ha ganado la reputación de saber calmar a Donald Trump.

Una y otra vez, ha entrado en negociaciones tensas con el presidente Trump y —para sorpresa de muchos— ha salido de ellas con elogios.

“Me cae muy bien”, dijo Trump en el Despacho Oval en febrero. “Lo hice como un acuerdo y por respeto a la presidenta Sheinbaum”, dijo tras suspender los aranceles que afectaban a México en marzo.

Pero la luna de miel parece que está terminando.

En los últimos meses, Trump ha intensificado su campaña de presión a México con una ofensiva en varios frentes que ha limitado a Sheinbaum, la ha puesto a la defensiva y la ha dejado con pocas buenas alternativas con las cuales responder.

Estados Unidos ha desplegado casi 10.000 soldados en la frontera con México, ha acusado a bancos mexicanos de lavado de dinero, ha amenazado con olas de aranceles devastadores, ha revocado los visados de algunos políticos mexicanos y ha designado a varios cárteles del narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas.

A cada paso, Sheinbaum ha tenido que lidiar con la situación y ha enfatizado que hay una línea roja que Trump no debía cruzar: infringir la soberanía de México, sobre todo con acciones militares unilaterales.

Este mes se dio a conocer la noticia de que Trump había ordenado en secreto al Pentágono que explorara la posibilidad de emprender acciones militares contra los cárteles.

“No va a haber una invasión”, respondió Sheinbaum. “Eso está descartado”.

Cuatro días después, su gobierno cumplió más de lo que las autoridades estadounidenses han exigido, y enviaron a Estados Unidos a 26 personas acusadas de ser operativos de alto nivel de los cárteles. Fue el segundo traslado de este tipo en lo que va de año —con 55 presuntos miembros de cárteles en total—, ambos fuera del proceso legal normal de extradición.

Dos días después, Trump dijo a los periodistas que, gracias a él, México por fin volvía a respetar a Estados Unidos: “México hace lo que le decimos que haga”, dijo.

Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

En los nueve meses transcurridos desde que Sheinbaum asumió el cargo, las autoridades mexicanas han realizado una campaña ambiciosa contra los poderosos cárteles del narcotráfico que dominan buena parte del país, detuvieron a más de 30.000 personas acusadas de “delitos de alto impacto”. En los seis años de su predecesor, las autoridades detuvieron a 12.300 personas acusadas de pertenecer a cárteles.

Durante la presidencia de Sheinbaum, los homicidios han disminuido, las incautaciones de drogas han aumentado y los cruces fronterizos ilegales casi se han detenido.

Sin embargo, el fentanilo sigue filtrándose por la frontera. Autoridades estadounidenses también se han quejado de signos de disfuncionalidad y vacilación entre sus homólogos mexicanos para combatir el problema.

En julio, por ejemplo, Zhi Dong Zhang, un ciudadano chino acusado de ayudar a varios cárteles a obtener de China los precursores químicos necesarios para crear fentanilo, estaba a la espera de ser extraditado de México a Estados Unidos. Pero mientras se encontraba bajo arresto domiciliario vigilado por la Guardia Nacional mexicana, se fugó, dijeron funcionarios mexicanos.

La Casa Blanca no tardó en repetir la exigencia de que México hiciera más contra los cárteles, y Trump amenazó con imponer nuevos aranceles del 30 por ciento a las importaciones mexicanas.

Entonces Sheinbaum consiguió de nuevo una postergación. Tras una conversación entre los dos presidentes, Trump suspendió esos aranceles previstos durante 90 días, y dijo que en su lugar los países buscarían un acuerdo comercial. La conversación “fue muy fructífera en el sentido de que, cada vez más, estamos llegando a conocernos y entendernos”, escribió Trump en las redes sociales.

Pero las tensiones volvieron a profundizarse la semana pasada, cuando la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), anunció una “iniciativa bilateral audaz” contra los cárteles entre las autoridades estadounidenses y mexicanas. Sheinbaum respondió rápidamente que no tenía ni idea de lo que estaba hablando la agencia.

Afirmó que la agencia solo iba a formar a cuatro agentes de policía mexicanos y, durante varias conferencias de prensa, criticó a la DEA por exagerar el alcance de cualquier cooperación.

En las mismas conferencias, dijo que se avecinaba una asociación más grande en materia de seguridad con Estados Unidos. Una persona cercana a su gobierno afirmó que ambos países han acordado esencialmente un plan que establece acciones conjuntas y el intercambio de información, al tiempo que estipula que se debe respetar la soberanía de México. Sheinbaum se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita a México la próxima semana.

Lila Abed, exfuncionaria mexicana que dirige el Programa México en el Diálogo Interamericano de Washington, dijo que Sheinbaum estaba en una posición extremadamente difícil.

“El problema aquí es que no hay métricas claras para medir si lo que México está haciendo es suficiente”, dijo. “El presidente Trump y su equipo realmente pueden cambiar los objetivos en cualquier momento”.

La realidad de que la economía de México se basa en Estados Unidos se cierne en las conversaciones entre ambos países. Según datos de México, se realizan transacciones transfronterizas con un valor de 1,2 millones de dólares al minuto.

“¿Tiene elección?”, dijo Abed, refiriéndose a Sheinbaum. “Creo que la alternativa podría ser aún más funesta para las perspectivas y el futuro de su gobierno”.

Te puede interesar
Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

DIF ESTATAL EXPERIENCIA TIENE TALENTO 1

Celebra DIF Estatal la experiencia y talento de las personas adultas mayores

Redacción
Política30 de agosto de 2025

La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y su esposo Juan Carlos Montesinos encabezaron el encuentro estatal La experiencia tiene talento, un espacio para reconocer a quienes con entusiasmo y sabiduría inspiran a la sociedad. Más de 25 mil personas adultas mayores participan en programas del DIF Estatal Guanajuato que fortalecen su independencia, salud y calidad de vida; el encuentro estatal fue una fiesta de talento y reconocimiento.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email