Analizan puntos de acuerdo en materia de personas migrantes

La Comisión de Atención a las Personas Migrantes realizó una mesa de trabajo para analizar propuestas de punto de acuerdo, entre ellas, las dirigidas al Instituto Nacional de Migración; primero, para que en el ejercicio de sus funciones se realice bajo principios que garanticen el derecho a la igualdad y no discriminación, al libre tránsito y a la libertad personal, con un enfoque de derechos humanos de las personas migrantes.

Política22 de agosto de 2025 Redacción
photo_2025-08-22 04.39.53

La Comisión de Atención a las Personas Migrantes realizó una mesa de trabajo para analizar cinco propuestas de punto de acuerdo:

Dos dirigidos al Instituto Nacional de Migración; primero, para que en el ejercicio de sus funciones se realice bajo principios que garanticen el derecho a la igualdad y no discriminación, al libre tránsito y a la libertad personal, con un enfoque de derechos humanos de las personas migrantes.

Y para fortalecer los mecanismos y garantizar una migración segura y ordenada, salvaguardando en todo momento los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de niñas, adolescentes y mujeres, observando el interés superior de la niñez y la perspectiva de género.

Para exhortar al gobierno del Estado de Guanajuato, así como a la Secretaría de Derechos Humanos, para que elaboren políticas integrales que protejan y garanticen los derechos humanos de los migrantes guanajuatenses, así como fortalecer los programas de apoyo y asesoría legal y servicios comunitarios dirigidos a los migrantes guanajuatenses en el extranjero; y para que establezcan mecanismos efectivos de reintegración económica, social y emocional para quienes sean deportados, mediante acciones como la creación de oportunidades de empleo, acceso a educación, atención psicológica y programas que faciliten su reinserción en la sociedad.

Dirigido a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que atienda, de manera urgente, a las y los migrantes y sus familias con el fin de garantizar sus derechos fundamentales en materia de salud, seguridad y reinserción laboral en el estado.

Finalmente, para exhortar a la titular de la Secretaría de Derechos Humanos y a la titular de la subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus familias a implementar una estrategia de carácter urgente para garantizar el debido cuidado de las personas migrantes del estado de Guanajuato, así como las casas Guanajuato que se ubican en los Estados Unidos funjan como centros de enlace y provisión de servicios.

Los asistentes mencionaron que las causas que originaron las propuestas se relacionan con la existencia de discriminación por parte de elementos del Instituto Nacional de Migración y hasta de elementos de la Guardia Nacional en los aeropuertos o instalaciones de índole federal, aunado a que se busca la observancia del interés superior de la niñez y el ejercicio de la perspectiva de género; y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya inició una capacitación a todo el Instituto Nacional de Migración, por lo que lo solicitado quedaría ya sin efecto; y se dijo una propuesta que incluya a los diferentes niveles de gobierno para buscar soluciones a las redadas y acciones que ocurren en Estados Unidos.

Al hacer uso de la voz, la diputada Yesenia Rojas Cervantes externó que usuarios reportan que no se contestan los teléfonos para agendar citas, se tienen largas horas de espera para hacer citas y que gran parte de los usuarios esperan hasta 6 horas para ser atendidos, así como que las personas migrantes deben viajar largas distancias y también ejercer un gasto en hospedaje y comidas, junto a diversas trabas para obtener documentos para trámites administrativos.

En su intervención, el legislador Antonio Chaurand Sorzano comentó que hay evidencia en que a las personas migrantes les cuesta trabajo integrarse a la comunidad, por ello de la importancia de realizar acciones que permitan la generación de empleos, que velen por la educación, atención psicológica y en salud con programas que faciliten la reinserción de dicho sector.

Por su parte, el diputado Ernesto Millán Soberanes manifestó que la Secretaría de Derechos Humanos mandó información de los programas dirigidos hacia la comunidad migrante, pero que hace falta especificar los recursos presupuestales y mecanismos se están destinando para garantizar los derechos fundamentales de las personas repatriadas.

En la reunión estuvieron presentes la diputada Yesenia Rojas Cervantes y los diputados Antonio Chaurand Sorzano y Ernesto Millán Soberanes; todos ellos acompañados por asesores de diferentes grupos parlamentarios y personal de distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
photo_2025-10-07 04.29.40

Inicia Congreso del Estado análisis de iniciativa para establecer como falta administrativa grave el acoso sexual en la administración pública

Redacción
Política07 de octubre de 2025

En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se dio cuenta y se aprobó la metodología de análisis de una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas.

Libia2

En Guanajuato no hay espacio para agresores ni acosadores: Libia

Redacción
Política07 de octubre de 2025

“Cuando se comete un delito sexual, las víctimas cargan con las consecuencias para toda su vida; por eso los agresores también deben enfrentar consecuencias permanentes. Este gobierno no va a permitir que vuelvan a poner en riesgo a nuestras hijas e hijos”, enfatizó Libia Dennise.

Lo más visto
ChatGPT Image 6 oct 2025, 06_52_40 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. No más brindis al sol

Miguel Allende Foulques
Opinión06 de octubre de 2025

En la entrega de hoy abordaremos un tema para muchos chocante y hasta evitable, muchos políticos en privado la ignoran y, en el mejor de los casos, lo desacreditan. Me refiero a la Educación Ciudadana. Esa materia que debería ser el cemento, y no el perfume, de la Reforma Electoral que se avecina.

2025-10-06_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_19_JCB

En enero arranca inscripción de mexicanos a padrón de salud; habrá atención universal: CSP

Redacción
Política06 de octubre de 2025

Presidenta anunció que en enero comenzará la inscripción de todos los mexicanos para la conformación de un padrón nacional de salud, con miras a que en 2027 todos reciban atención a este sector en cualquier institución pública. Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que el objetivo es que cada mexicano cuente con un expediente que recopile toda su información en cuanto a salud y que pueda ser consultable.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 14.02.36

Inauguran autoridades irapuatenses el Foro “Emprende y Conecta 2025” y de la Semana Tecnológica ITESI 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato07 de octubre de 2025

Autoridades del Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvi), y del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), llevaron a cabo la inauguración del Foro “Emprende y Conecta 2025” y de la Semana Tecnológica ITESI 2025, denominada “Mentes que Inspiran: Ciencia, Tecnología e Innovación con Impacto Social”, que ofrece talleres y ponencias magistrales para fomentar el desarrollo de proyectos de emprendimiento con impacto económico y social en el municipio.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 14.47.27

Vuelve a la vida el Centro Acuático de Guanajuato. Entregan Samantha Smith y Libia Dennise instalaciones de primer nivel

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital07 de octubre de 2025

Este lunes la presidenta municipal Samantha Smith, participó en la reapertura del Centro Acuático Guanajuato, en Valenciana, un lugar que representa esfuerzo, disciplina y superación para la población de la capital y deportistas de alto rendimiento, y que volvió a abrir sus puertas después de un ambicioso proyecto de remodelación.

alborada

San Miguel de Allende vive septiembre histórico: récord económico y saldo blanco en festejos patrios y patronales

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende07 de octubre de 2025

El mes de septiembre de 2025 ha reflejado los buenos ánimos de la población y la cristalización de un entorno de seguridad y crecimiento económico, a partir de los resultados obtenidos en la celebración de las fiestas patrias y patronales, donde el balance ha sido satisfactorio y prometedor: saldo blanco y derrama económica por mil 200 millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email