
Turismo al alza: México registró en junio ocho millones de visitantes, 11% más que en 2024
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
A unos días de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, presente su primer informe de Gobierno tras 11 meses en el poder, la reducción de la violencia en el país será uno de los aspectos de los que se puede presumir, puesto que en ese periodo las víctimas diarias por homicidio se han reducido en un 25,3%. En la actualidad son 64,9 las muertes registradas cada día por esta causa, mientras que en septiembre del año pasado ascendían a 86,9.
Política13 de agosto de 2025 El PaísA unos días de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presente su primer informe de Gobierno tras 11 meses en el poder, la reducción de la violencia en el país será uno de los aspectos de los que se puede presumir, puesto que en ese periodo las víctimas diarias por homicidio se han reducido en un 25,3%. En la actualidad son 64,9 las muertes registradas cada día por esta causa, mientras que en septiembre del año pasado ascendían a 86,9, ha anunciado la mandataria este martes. Aun con un promedio de 22 asesinatos diarios menos, son cifras enormes que sitúan a México entre los países más violentos del mundo, pero representan cambios que no se habían producido en mucho tiempo. Ha sido el mes de julio de mejor estadística desde 2015. La estrategia de seguridad puesta en marcha en este sexenio está ofreciendo los resultados más diferenciados respecto a las políticas del anterior. Era un reclamo insistente de la ciudadanía, pero también del presidente Donald Trump, que desde el inicio de su mandato exigió avances sólidos contra el narcotráfico y el crimen bajo la amenaza de aranceles comerciales. Todo ello ha supuesto un acicate continuo para la mejora de la seguridad.
Fuente SESNSP EL PAÍS
El Gobierno basa sus avances en cuatro ejes: la atención a las causas, es decir, ayudar a los jóvenes y las familias para que su destino no sea engrosar las filas del crimen, la consolidación de la Guardia Nacional contra estos delitos, la coordinación con los Estados más violentos del país, así como el seguimiento prioritario a 20 municipios con altos índices de criminalidad, y el uso inequívoco de la inteligencia y la investigación para combatirla. Esto último es lo más destacado de la estrategia, para lo que se ha diseñado todo un organigrama de fuerzas bajo el mando del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, hombre de la máxima confianza de la presidenta Sheinbaum. Ahora sí, dicen los analistas en la materia, los grandes criminales sienten la presión del Estado. Y actúan en consecuencia, cabe añadir, porque a las detenciones de los capos más señeros sigue, por lo general, un rosario de actos violentos. Sinaloa es el ejemplo más notorio de ello: desde la detención de Ismael Zambada y algunos de los hijos del Chapo Guzmán, socios todos del cartel de esa región, se ha desatado un pandemónium en la zona que ha dejado centenares de cadáveres desde julio del año pasado. Este último domingo fueron asesinadas 17 personas en choques armados entre bandas.
La presión estadounidense ha sido definitiva en este combate contra los capos y su reguero de muerte. A su llegada al poder, Trump cumplió con creces las amenazas que había dejado caer en la campaña electoral y pronto México supo que para espantar el fantasma de los aranceles comerciales debía ofrecer resultados tangibles contra el fentanilo, la droga que ocasiona decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos. En este año de gobierno de Sheinbaum se han incautado de más de 3,5 millones de pastillas de fentanilo e inhabilitado 1.262 laboratorios clandestinos; se han decomisado 14.943 armas de fuego y detenido a más de 29.000 criminales, algunos de ellos cabeza de carteles con presencia local o nacional. El secretario García Harfuch ha señalado la neurálgica colaboración de células especializadas en inteligencia e investigación.
El único delito que se ha incrementado en este tiempo ha sido la extorsión, que reporta un incremento de 25,4% en este año y para el que se están articulando algunas medidas. No tiene que ver directamente con el narcotráfico, pero aumenta notablemente la riqueza de los grandes grupos criminales. Se trata del cobro de cuotas a los negocios de los ciudadanos, ya sea un restaurante o un puesto de tabaco callejero, todos pasan por la recaudación de los capos hasta ahogar sus beneficios y tener que cerrar el establecimiento en algunos casos. Junto a los robos y asaltos, es el delito que más cercano percibe la población y que la mantiene consciente de que la inseguridad por causas económicas es la gran asignatura pendiente de México.
“La amplia campaña de prevención contra la extorsión”, ha dicho García Harfuch este martes, ha propiciado 18.000 llamadas ciudadanas de alerta que permitieron una intervención en 10.000 casos que dio al traste con las pretensiones de los delincuentes y resultó en la detención de 132 personas y en la liberación de algunos secuestrados. “Falta mucho camino por recorrer, pero hay resultados tangibles”, ha reconocido la presidenta Sheinbaum. Por su parte, el secretario Harfuch ha asegurado que el combate al tráfico de fentanilo es una prioridad para el Gobierno mexicano y que “todos los días hay aseguramientos de esta droga”.
El presidente estadounidense ha otorgado una tregua a México de 90 días que ha acallado por ahora el incesante ruido arancelario entre ambos países, socios comerciales principales, a la espera de ampliar los acuerdos de intercambio de mercancías que mantienen desde hace décadas bajo el tratado comercial de Norteamérica que firmaron junto con Canadá, el TMEC. Por razones de política nacional, pero desde luego internacional, México sabe que no puede quitar el pie del acelerador contra la delincuencia de alto impacto. Al menos mientras Trump sea presidente, las amenazas comerciales estarán ligadas a los avances contra el crimen y el narcotráfico.
La estadística de visitas aumentan desde 2023, según los datos del Inegi. Incrementó también en 5,7% el gasto total de los turistas.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado. Es una medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado, dijo la gobernadora.
Durante su visita por Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya. La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
Según el Departamento, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada",
Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.
Nuevo decreto impone aranceles y previene el contrabando técnico en el sector. Marcelo Ebrard explicó que muchas empresas maquiladoras han abusado del programa IMMEX, presentando importaciones temporales de calzado que en realidad se comercializan en el país sin el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida busca frenar la caída de la producción nacional de calzado. El objetivo es proteger a 130 mil trabajadores.
Según el Departamento, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada",
Durante su visita por Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya. La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
Se esperan más de 28 mil asistentes de 20 países y una derrama económica cercana a los 86 millones de pesos. León también será sede del Foro Latinoamericano de Calzado. Ale Gutiérrez, presidenta municipal, destacó que además de posicionar al municipio, también fortalece la identidad y el orgullo quienes viven en esta ciudad.