Impuesto a las remesas, golpe a 3.4 millones de mexicanos en EU

De entrar en vigor el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas desde Estados Unidos, alrededor de 3 millones 400 mil mexicanos que trabajan en ese país resultarían afectados; en tanto, el gobierno estadunidense recaudaría cerca de 900 millones de dólares en 2026, según estimaciones de Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Política27 de junio de 2025 Redacción
qw

De entrar en vigor el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas desde Estados Unidos, alrededor de 3 millones 400 mil mexicanos que trabajan en ese país resultarían afectados; en tanto, el gobierno estadunidense recaudaría cerca de 900 millones de dólares en 2026, según estimaciones de Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

El especialista explicó que la Cámara de Representantes aprobó un plan tributario que incluye aplicar un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, que sería pagado por el remitente y recolectado por la compañía remesadora o cualquier otra entidad que haga el envío. La propuesta (que ya se encuentra en el Senado) dice que este gravamen puede ser deducido o compensado por los remitentes con ciudadanía y por los inmigrantes.

Por ejemplo, si un ciudadano o inmigrante documentado paga 3.5 dólares de impuesto por enviar 100 dólares, esos 3.5 dólares podrían restarse de los impuestos que debe pagar al IRS (Servicio de Impuestos Internos) o, en algunos casos, incluso obtener un reembolso si es aplicable. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados no tendrían acceso a este crédito fiscal, por lo que el impuesto sería un costo neto para ellos, sin posibilidad de recuperarlo.

De esta forma, explicó Cervantes González, de ser aprobado el proyecto de reforma como se encuentra, el impuesto de 3.5 por ciento se aplicaría a los migrantes indocumentados y entraría en vigor a en 2026.

Destacó que el número de trabajadores mexicanos en Estados Unidos ascendía al cierre de 2024 a 7 millones 549 mil 833, de los cuales 2 millones 419 mil 904, es decir, 32 por ciento, contaban con ciudadanía, en tanto que un millón 734 mil 200, o 23 por ciento, tenían documentos sin ciudadanía y 45 por ciento (3 millones 400 mil 729) eran indocumentados.

Este último grupo, de acuerdo con el proyecto de reforma, es el que estaría sujeto al impuesto de 3.5 por ciento.

Según Cervantes González, la recaudación por este cobro sería equivalente a 0.59 por ciento de la masa salarial de los trabajadores mexicanos indocumentados e implicaría una erogación adicional de 22 dólares mensuales para este segmento.

Destacó que en 2024 los migrantes mexicanos enviaron 16.73 por ciento de su masa salarial a sus familiares y con el impuesto a las remesas esa proporción se incrementaría a 16.97 por ciento para el total de trabajadores mexicanos y a 17.31 por ciento para los que no tienen documentos.

Receptores conservarían poder adquisitivo

Para especialistas de Banamex, de aprobarse el impuesto, tendrá un efecto limitado en el flujo de remesas y, por tanto, en el consumo y crecimiento económico. Además, destacaron que la depreciación estimada del peso respecto a 2024 y la tendencia de la inflación a la baja permitirían que el poder adquisitivo de las remesas en pesos reales sea el mayor de los últimos cuatro años.

No obstante, destacó la institución financiera, la propuesta de gravar las remesas tiene un componente político importante que afecta a los más vulnerables.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

images

Sufre burnout 75% de los empleados mexicanos: OMS

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El burnout cuesta hasta 16 mil millones de pesos al año a las empresas mexicanas y supera el porcentaje de China y EU, de acuerdo con el organismo internacional. La consultora Betterfly, por medio de su reporte llamado “Better Work”, apunta a que 42 por ciento de los empleados en México se siente estresado o muy estresado, especialmente mujeres, mayores de 40 años y líderes de alto nivel.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email