Impuesto a las remesas, golpe a 3.4 millones de mexicanos en EU

De entrar en vigor el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas desde Estados Unidos, alrededor de 3 millones 400 mil mexicanos que trabajan en ese país resultarían afectados; en tanto, el gobierno estadunidense recaudaría cerca de 900 millones de dólares en 2026, según estimaciones de Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Política27 de junio de 2025 Redacción
qw

De entrar en vigor el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas desde Estados Unidos, alrededor de 3 millones 400 mil mexicanos que trabajan en ese país resultarían afectados; en tanto, el gobierno estadunidense recaudaría cerca de 900 millones de dólares en 2026, según estimaciones de Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

El especialista explicó que la Cámara de Representantes aprobó un plan tributario que incluye aplicar un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, que sería pagado por el remitente y recolectado por la compañía remesadora o cualquier otra entidad que haga el envío. La propuesta (que ya se encuentra en el Senado) dice que este gravamen puede ser deducido o compensado por los remitentes con ciudadanía y por los inmigrantes.

Por ejemplo, si un ciudadano o inmigrante documentado paga 3.5 dólares de impuesto por enviar 100 dólares, esos 3.5 dólares podrían restarse de los impuestos que debe pagar al IRS (Servicio de Impuestos Internos) o, en algunos casos, incluso obtener un reembolso si es aplicable. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados no tendrían acceso a este crédito fiscal, por lo que el impuesto sería un costo neto para ellos, sin posibilidad de recuperarlo.

De esta forma, explicó Cervantes González, de ser aprobado el proyecto de reforma como se encuentra, el impuesto de 3.5 por ciento se aplicaría a los migrantes indocumentados y entraría en vigor a en 2026.

Destacó que el número de trabajadores mexicanos en Estados Unidos ascendía al cierre de 2024 a 7 millones 549 mil 833, de los cuales 2 millones 419 mil 904, es decir, 32 por ciento, contaban con ciudadanía, en tanto que un millón 734 mil 200, o 23 por ciento, tenían documentos sin ciudadanía y 45 por ciento (3 millones 400 mil 729) eran indocumentados.

Este último grupo, de acuerdo con el proyecto de reforma, es el que estaría sujeto al impuesto de 3.5 por ciento.

Según Cervantes González, la recaudación por este cobro sería equivalente a 0.59 por ciento de la masa salarial de los trabajadores mexicanos indocumentados e implicaría una erogación adicional de 22 dólares mensuales para este segmento.

Destacó que en 2024 los migrantes mexicanos enviaron 16.73 por ciento de su masa salarial a sus familiares y con el impuesto a las remesas esa proporción se incrementaría a 16.97 por ciento para el total de trabajadores mexicanos y a 17.31 por ciento para los que no tienen documentos.

Receptores conservarían poder adquisitivo

Para especialistas de Banamex, de aprobarse el impuesto, tendrá un efecto limitado en el flujo de remesas y, por tanto, en el consumo y crecimiento económico. Además, destacaron que la depreciación estimada del peso respecto a 2024 y la tendencia de la inflación a la baja permitirían que el poder adquisitivo de las remesas en pesos reales sea el mayor de los últimos cuatro años.

No obstante, destacó la institución financiera, la propuesta de gravar las remesas tiene un componente político importante que afecta a los más vulnerables.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email