
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En los últimos 12 meses ha crecido en 8,069 la cifra de empleos.
Política26 de junio de 2025 RedacciónEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al 31 de mayo del presente año se tienen registrados ante la representación del Instituto en Guanajuato 1 millón 118 mil 561 puestos de trabajo, cifra que representa 5% del total nacional, que corresponde a 22 millones 372 mil 44. Así como 88% son permanentes y 12% eventuales.
Dio a conocer que en mayo se perdieron 2 mil 502 empleos, lo que corresponde a una variación mensual de -0.2%, ya que en abril se tenían 1 millón 121 mil 63 puestos de trabajo y en lo que va del año se han creado 12 mil 657 empleos, ya que en diciembre se tenían 1 millón 105 mil 904 puestos de trabajo, lo que representa una variación de 1.1%.
Por otro lado, en los últimos doce meses ha crecido en 8,069 la cifra de empleos registrados, ya que en mayo de 2024 se tenían 1 millón 110 mil 492, con una variación anual de 0.7%.
El crecimiento anual es impulsado por el sector Servicios para Empresas con un aumento de 5.3%, Transportes y Comunicaciones con 3.9% y el sector Agropecuario con 3.1%.
Con los registros mencionados, el IMSS en Guanajuato ocupa el lugar 13 en el ranking de variación anual de empleo durante mayo de 2025.
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La diputada Susana Bermúdez Cano, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que la erradicación de las violencias de género no es solo una demanda social, sino una urgencia institucional que requiere presupuestos, marcos legales sólidos y políticas públicas eficaces.
La gestión de la directora del Centro INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández, ha estado plagada de errores, mientras ha mantenido una tozuda confrontación contra las autoridades municipales de Guanajuato, la capital del estado, en un afán que discurre entre el protagonismo esteril y parcialidad política al lado de políticos de Morena en la ciudad patrimonio de la humanidad.
El legislador priista presentó su iniciativa de reforma al Código Penal y en su exposición de motivos resaltó que los préstamos “gota a gota”, de por si impagables, suelen cobrarse utilizando la violencia y la intimidación.
El presidente del DIF, Saúl Navarro Smith, encabezó la edición 2025 del concurso “Platillo Saludable”, un encuentro que reunió tradición, creatividad y compromiso por la alimentación sana en Guanajuato Capital, con el acompañamiento de la Presidenta Municipal Samantha Smith.
En sesión de la Diputación Permanente se dio cuenta con el oficio mediante el cual las personas diputadas integrantes del grupo parlamentario de Morena informan la designación del diputado Luis Ricardo Ferro Baeza como coordinador de dicho grupo parlamentario.
Mientras la delegada del Instituto adelantaba juicios sin leer la placa, la alcaldesa Samantha Smith presentó en el Museo de las Momias la innovadora réplica digital e impresa en 3D de una de las embajadoras de Guanajuato.
La gobernadora de Guanajuato viajó a la Ciudad de México para participar en una reunión privada con el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, y con las gobernadoras Tere Jiménez de Aguascalientes y María Eugenia Campos de Chihuahua. Las tres son consideradas posibles precandidatas a la Presidencia de la República por su partido para 2030.
Hoy, desde los hechos que ha dejado la última alternancia, la pregunta que nos debería dominar a todos los ciudadanos es: ¿la reforma electoral que se planteará estará hecha para fortalecer la competencia o para limitarla? ¿Para ampliar la pluralidad o para concentrar aún más el poder?