Celebran 500 Años de la fundación de Apaseo el Grande

La Explanada Benito Juárez de la ciudad de Apaseo el Grande, fungió como Recinto Oficial del Congreso del Estado, para llevar a cabo una sesión solemne a fin de conmemorar los 500 años de la fundación del citado municipio. El presidente municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, manifestó que se estaba hablando de cinco centenarios que tiene Apaseo el Grande en la historia y reconoció la labor del cronista José Buenrostro, además de hablar de personajes ilustres como Luis Ponce de León; Nicolás de San Luis Montañez, entre otros.

Política24 de junio de 2025 Redacción
photo_2025-06-24 23.57.12

La Explanada Benito Juárez de la ciudad de Apaseo el Grande, fungió como Recinto Oficial del Congreso del Estado, para llevar a cabo una sesión solemne a fin de conmemorar los 500 años de la fundación del citado municipio.

El presidente municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, manifestó que se estaba hablando de cinco centenarios que tiene Apaseo el Grande en la historia y reconoció la labor del cronista José Buenrostro, además de hablar de personajes ilustres como Luis Ponce de León; Nicolás de San Luis Montañez, entre otros.

Oliveros Usabiaga se refirió a los aportes del municipio a la entidad como la charrería y la ganadería. Afirmó que, en México la historia sirve para sumar y multiplicar porque, dijo, son más fuertes cuando se entiende que la riqueza es a través de las diferencias para encontrar y hacer grandes sus luchas.

Por su parte, Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, señaló que este día era especial y relevante porque serían partícipes de la celebración de los 500 años de la fundación del municipio de Apaseo el Grande.

Afirmó que esta conmemoración quedará grabada en la memoria de todas y todos los apaseenses como una remembranza al valor de la historia y de la consolidación como identidad. Además, resaltó la importancia de generar acciones que fomenten la construcción colectiva de la historia y de las identidades.

Tinajero Muñoz argumentó que estaba cierto de la necesidad de continuar emprendiendo acciones que permitan consolidar el patrimonio histórico y cultural para que, a partir de ese reconocimiento, puedan continuar generando un mejor presente y un mejor porvenir.

Concluyó al refrendar su disposición para continuar participando en todas aquellas actividades que permitan promover entre la población el reconocimiento a las instituciones y a los principios que contribuyan al fortalecimiento del Estado de Derecho y la gobernanza.

En su intervención, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado, subrayó que Apaseo el Grande es un municipio con alma e identidad, forjado con el trabajo diario de su gente; gente que sabe sacarle fruto a su tierra y que tiene la visión para encontrar nuevas oportunidades y caminos para su desarrollo.

Afirmó que, cinco siglos de historia, cultura y progreso merecían ser celebrados con orgullo y emoción. Agregó que, Apaseo el Grande se ha ganado un lugar destacado en la historia del estado con su glorioso pasado, su compromiso presente y su futuro prometedor.

La mandataria mencionó que el patrimonio histórico y arquitectónico de este municipio no sólo es pilar de la identidad cultural de la región, sino que también forma parte de la riqueza que Guanajuato ofrece al mundo.

Remarcó que el patrimonio cultural del municipio es mucho más que los reflejos materiales de un pasado glorioso, que era parte viva de su identidad. Asimismo, resaltó que lo más grande de Apaseo el Grande es su gente, quien ha construido esta historia a lo largo de cinco siglos.

Finalmente, apuntó que los apaseenses representan, con aplomo y gallardía, con dignidad y pasión, el espíritu de esa bendita tierra; y concluyó al mencionar que se unían a la celebración para que juntas y juntas puedan seguir construyendo un presente y un futuro brillantes para ese municipio.

Finalmente, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado, indicó que, México es un país con una rica historia y una identidad cultural profunda, cuyas raíces la conforman sus municipios, cada uno con su propia historia y su complejidad.

La congresista destacó la importancia de los municipios, al ser las autoridades más cercanas a la población, así como el papel que juegan en la vida de las y los ciudadanos, al decir que era crucial, y los que le daban vida al país.

Refirió que, los cronistas de Guanajuato indican que los primeros pobladores del municipio de Apaseo el Grande fueron los otomíes o ñañhus que se encontraban bajo la influencia teotihuacana primero y después de la tolteca.

Reyes Carmona puntualizó que, desde entonces, Apaseo el Grande ha sido protagonista de su propio desarrollo, a través de distintos acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales; y que eran innumerables los hechos protagonizados por sus habitantes durante estos 500 años.

Finalmente, reconoció que los municipios son esenciales para la cohesión social, ya que son el lugar donde se construyen vínculos entre los habitantes, y deseó a los apaseenses 500 años más de progreso, de orgullosa identidad, como municipio, como comunidad y como familia.

Como parte de la sesión se develó una placa conmemorativa.

Previo al inicio de la sesión, la diputada Luz Itzel Mendo González manifestó que era un evento histórico, la conmemoración del municipio más antiguo de Guanajuato, Apaseo el Grande. Apuntó que hablar de ese municipio era hablar de cinco siglos de vida, de raíces profundas, de gente que ha dejado huella y de una comunidad que sigue creciendo, con orgullo y con progreso.

Agregó que, los antecedentes históricos confirman que los primeros asentamientos fueron en 1525 y, desde entonces, ha sido el punto de encuentro entre el pasado y el presente; testigo de grandes momentos, pero, sobre todo, ha sido hogar de personas trabajadoras, alegres y generosas que han mantenido vivas sus tradiciones.

Te puede interesar
2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de ex Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y formaliza petición para la creación de una Comisión Especial de Investigación.

Leticia Aguayo Soto
Política08 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email