Renueva Congreso su ley orgánica

Con el objeto de fortalecer las bases para atender de mejor manera la estructura orgánica y las funciones principales del Congreso del Estado; así como facilitar el pleno ejercicio de sus atribuciones y, en consecuencia, que el trabajo legislativo institucional sea en beneficio de las y los guanajuatenses, el Pleno del Congreso del Estado aprobó una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.

Política20 de junio de 2025 Redacción
photo_2025-06-20 04.44.27

Con el objeto de fortalecer las bases para atender de mejor manera la estructura orgánica y las funciones principales del Congreso del Estado; así como facilitar el pleno ejercicio de sus atribuciones y, en consecuencia, que el trabajo legislativo institucional sea en beneficio de las y los guanajuatenses, el Pleno del Congreso del Estado aprobó una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.

Con estas reformas, se busca ejercer mayor transparencia y eficiencia en el funcionamiento del Poder Legislativo estatal. Además, se establece un marco claro para el desarrollo de las actividades constitucionales-legislativas, técnicas y administrativas, que tienen como último objetivo la creación de confianza en las y los ciudadanos respecto a las facultades que el Poder Legislativo tiene a través de su Asamblea denominada Congreso del Estado.

Entre los aspectos más relevantes de la nueva ley, se encuentran: la inclusión expresa de lenguaje incluyente y no sexista; la incorporación de notificaciones electrónicas; se establecen plazos para que los asuntos turnados a las comisiones legislativas puedan estudiarse y dictaminarse; se incorpora la iniciativa preferente; se establecen de forma expresa las mesas de trabajo como parte del proceso legislativo; se fortalecen y actualizan las atribuciones del órgano de gobierno, comisiones legislativas, la Mesa Directiva y la Diputación Permanente.

Además, se establecen nuevas reglas para el debate, entre éstas se precisa que cada legislador o legisladora tiene derecho a participar en el debate al menos una vez; cada intervención tendrá un límite de tiempo, para evitar que algunas legisladoras y legisladores se prolonguen innecesariamente; se establecen turnos para que las y los legisladores tengan la oportunidad de intervenir; quien presente el dictamen ante la Asamblea, no será orador ni podrá ser rectificado ni aludido; se permitirá hablar como orador para hablar a favor o en contra y no podrá rectificar hechos, a menos que sea aludido o interpelado; y las alusiones personales se darán sólo una vez.

De igual manera, se establece como regla general que las sesiones y reuniones de comisiones legislativas son de manera presencial y de manera extraordinaria a distancia; se crea la Unidad de Igualdad de Género; se incluye el principio de congruencia normativa; la distribución de documentos para reuniones de comisiones legislativas será de cuarenta y ocho horas previas a la reunión; y se fortalecen las atribuciones de las comisiones de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, de Medio Ambiente y para las Juventudes y Deporte.

También se ajusta el mecanismo de excitativa; se determinó que el razonamiento de voto deberá ser por escrito para que se anexe al acta de la sesión y quien lo presente, será la persona diputada que no participó como orador u oradora en la discusión; entre otros.

Como autor del dictamen, el congresista Juan Carlos Romero Hicks manifestó que lo que se discutía era muy trascendente, porque la Ley Orgánica de un poder establece su objeto y su misión, su forma de organización y su funcionamiento, y detrás de lo que hoy se debatía, se reunían 52 iniciativas de todos los grupos y representaciones parlamentarias.

Resaltó que hubo un trabajo intenso y acucioso, pero siempre perfectible, y que no bastaba con preservar lo construido, sino que era necesario tener una visión de futuro, ya que las buenas instituciones no se resisten al cambio.

Romero Hicks subrayó que hoy no se trataba de una modificación ordinaria, sino que se lograban muchas cosas, era la suma de un esfuerzo para dotar al Congreso de una normatividad más justa, más transparente y atender los desafíos del momento.

Entre los aspectos relevantes enlistó la paridad de género; la mejora en la regulación en los términos procesales; la apertura en la forma de informar y tener formatos; el Parlamento Abierto; la creación de una Unidad de Igualdad de Género; el poder tener más comisiones en cuanto a su precisión, su contenido, su denominación y la ampliación de una ellas; se incorpora la iniciativa preferente; y se hace una mejor forma de diseño para los momentos del debate.

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la tribuna el diputado Alejandro Arias Ávila y la diputada Susana Bermúdez Cano.

En su intervención, el legislador Alejandro Arias Ávila manifestó la necesidad de la actualización de la funcionalidad y de la práctica parlamentaria de los órganos del Poder Legislativo, en el que el nuevo ordenamiento vendrá a regular las distintas materias, funcionamiento y estructuras administrativas, bajo un consenso entre los diferentes grupos parlamentarios que integran el Congreso del Estado de Guanajuato.

También comentó que se tiene la finalidad de crear una normativa que dé respuesta a las necesidades, a la misión y visión que tiene el Congreso del Estado y así ponderar las pretensiones sociales, los principios, los valores y los derechos humanos, por lo que el constructor del orden jurídico en la entidad no puede permanecer estático.

Finalmente, destacó que la construcción de la propuesta prevalece el principio de paridad y el lenguaje incluyente, la incorporación de la notificación electrónica, determina de manera clara los derechos y obligaciones de las personas diputadas, establece la excitativa de justicia para determinar a través de las comisiones, regula las participaciones a distancia, así como regular las comparecencias de funcionarios que no acatan las recomendaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Al hablar a favor del dictamen, la diputada Susana Bermúdez Cano comentó que el dictamen comprende 52 iniciativas y que se recogen las propuestas de las diversas fuerzas políticas. Agregó que, con la nueva norma tiene el propósito de que el trabajo de las personas diputadas sea óptimo, en beneficio de las y los guanajuatenses.

Se congratuló de la creación de la Unidad de Igualdad de Género, la cual, dijo, contará con atribuciones precisas que coadyuvarán con las funciones de la Comisión para la Igualdad de Género. También, precisó que se regula la figura de la remoción de una comisión legislativa o del órgano en el que se ostente la representación del Congreso del Estado, incluyéndose las causales que ameritan dicha remoción, y el procedimiento a seguir.

Asimismo, argumentó que se establece la prohibición en el ejercicio de sus funciones de afectar o lesionar la dignidad de cualquier persona integrante del Congreso del Estado, ya sean servidores públicos o particulares; y se precisan sanciones concretas cuando incurran en manifestaciones que impliquen violencia política de género.

Finalmente, comentó que la expedición de esta nueva ley se hace con toda responsabilidad y es acorde a la dinámica de las normas jurídica, ya que las leyes no deben ser estáticas, sino que deben evolucionar a la par de la realidad.

El dictamen fue aprobado por unanimidad en lo general. En lo particular, presentaron reservas el diputado Rodrigo González Zaragoza y la diputada María Eugenia García Oliveros.

González Zaragoza indicó que las reservas presentadas era en distintos temas que venían a fortalecer el diálogo y la discusión entre las legisladoras y los legisladores al momento de atender y dictaminar temas, que al final se reflejen en el beneficio directo a las y los guanajuatenses.

La primera, para ampliar los apartados de presentación de iniciativas, reformas y nuevas leyes de 7 y 10 minutos respectivamente; para alusiones y rectificaciones de hechos se propone una regla general de hacerlo por 3 minutos desde la curul, y en el caso de las rectificaciones, si no participan como oradores, poderlos hacer hasta por dos ocasiones.

Establecer la declaratoria de caducidad en el glosario, para dar certeza al efecto que tiene con la figura del excitativa; ajustar la terminología de término por plazo; dar certeza a las personas diputadas en los supuestos de licencia de maternidad, paternidad o por enfermedad, a efecto de que no se suspendan los beneficios de protección social y de dieta; y se hace un ajuste a la discusión para hablar a favor y en contra.

De igual manera, se propone una acción importante en el tema de promover, bajo el principio de sustentabilidad, acciones de gestión interna que permitan la adopción e implementación de políticas de compras públicas verdes, de eficiencia energética hídrica, de migración progresiva a un modelo digital que minimice el uso del papel, así como de residuos sólidos y adoptar criterios de sustentabilidad en la planeación presupuestal y operativa; y ajustar a quien designará a las áreas del Órgano Interno de Control.

La congresista María Eugenia García Oliveros solicitó la reserva de diferentes artículos; en el artículo 180 pidió que se añadiera un párrafo final de la siguiente manera: “El mismo procedimiento señalado en el presente artículo se dará tratándose de reformas derivadas de un mandato constitucional expreso considerando el plazo establecido en el transitorio correspondiente”; en el artículo 30 para que se adicione un segundo párrafo: “Las personas diputadas con discapacidad o alguna situación que impida físicamente su movilidad en sus turnos podrán desde su curul hacer uso de la voz”; y en el artículo 201 agregar un último párrafo que mencione: “Las reservas en lo particular podrán exponerse hasta por 5 minutos”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

images

Sufre burnout 75% de los empleados mexicanos: OMS

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El burnout cuesta hasta 16 mil millones de pesos al año a las empresas mexicanas y supera el porcentaje de China y EU, de acuerdo con el organismo internacional. La consultora Betterfly, por medio de su reporte llamado “Better Work”, apunta a que 42 por ciento de los empleados en México se siente estresado o muy estresado, especialmente mujeres, mayores de 40 años y líderes de alto nivel.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email