Impuesto del 3.5% a remesas alentaría mercado informal, advierte Banxico; alerta que gravamen incentivaría envío de dinero por canales no regulados

En conferencia de prensa durante la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, la gobernadora admitió que la medida tendría algunas implicaciones sobre los flujos agregados de las remesas hacia el país

Política12 de junio de 2025 Redacción
banco de mexico 1

La plataforma Directo a México que permite enviar remesas de Estados Unidos (EU) a nuestro país, la cual funciona con la interconexión de los sistemas de pago entre la Reserva Federal (Fed) y el Instituto Central, sigue operando con normalidad, aseguró la Gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.

Advirtió nuevamente que el eventual impuesto del 3.5% que pretende gravar el gobierno de Donald Trump a dichas transferencias, de aprobarse alentaría un mercado informal.

“El sistema (Directo a México) continuará operando sin contratiempos”, afirmó ante la pregunta sobre si existe el riesgo de que el gobierno de Estados Unidos cancele dicho servicio en como parte de las medidas en contra de los inmigrantes que desató protestas en Los Ángeles y se extendió a otras partes de la Unión Americana.

En conferencia de prensa durante la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, destacó que se trata de un un sistema de servicios que atiende no solamente a usuarios mexicanos.

También, recordó, a privados y al propio gobierno de EU que permite dispersar sus obligaciones a sus ciudadanos americanos en nuestro país. Reiteró que en caso de que se apruebe el impuesto del 3.5% a las remesas, afectaría.

Informó que se tienen registro de cerca de 44 mil operaciones mensuales por un monto de 38 millones de dólares. “Con esto nos da la dimensión que tiene este sistema, la plataforma Directo a México”, apuntó.

Este servicio se creó en 2001 en respuesta a la "Sociedad para la Prosperidad” entre México y Estados Unidos, el Banco de México y los Bancos de la Reserva Federal.

Fue a partir de 2003 cuando la Fed y Banxico conectaron sus sistemas de pago para el envío del dinero de los pensionados de EU que radican en nuestro país.

Un año después, en 2004, los usuarios de instituciones financieras de Estados Unidos suscritos a Directo a México, pueden enviar pagos a cualquier cuenta bancaria a nuestro país.

Gobernadora de Banxico advierte por afectaciones del impuesto del 3.5%

Más adelante Victoria Rodríguez Ceja contestó algunas preguntas relacionadas con el gravamen a las remesas que se pretende establecer en EU.

Admitió que tendría algunas implicaciones sobre los flujos agregados de las remesas hacia nuestro país, y va en contra del bienestar tanto de quienes los transfieren y de los receptores.

No obstante, aseguró que el efecto macroeconómico y sobre la cuenta corriente de la balanza de pagos sería acotado.

Pero advirtió que encarecería el costo de los envíos, e incluso podría incentivar el uso de canales no regulados.

“Representaría un retroceso ante los avances en ese sentido para vías formales, y seguros a bajo costo y regulación para evitar el lavado de dinero”, alertó.

Pero la gobernadora central pidió esperar a ver la decisión final.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email