Remesas caen 12% en abril

Los envíos fueron de 4 mil 761 millones de dólares, según Banxico. Miedo a deportaciones y amenaza de impuesto, las causas. En medio de los temores de deportaciones y amenazas de un nuevo impuesto, en abril las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en el territorio nacional, sobre todo desde Estados Unidos, volvieron a bajarse del techo máximo de 5 mil millones de dólares.

Política03 de junio de 2025 Redacción
Remesas copia
Remesas copia

En medio de los temores de deportaciones y amenazas de un nuevo impuesto, en abril las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en el territorio nacional, sobre todo desde Estados Unidos, volvieron a bajarse del techo máximo de 5 mil millones de dólares.

Sin embargo, los paisanos hicieron un gran esfuerzo por hacer llegar a sus seres queridos un poco más de dólares, sobre todo en efectivo y especie.

El Banco de México (Banxico) informó que durante el cuarto mes de 2025 esos flujos de divisas ascendieron a 4 mil 761 millones de dólares, frente a 5 mil 141 millones que registraron un mes antes.

El consenso de analistas esperaba un monto mensual de 5 mil 170 millones de dólares. Con ese resultado, es la tercera ocasión en este año en que las remesas se colocan por debajo de la barrera de 5 mil millones de dólares.

Los datos de abril de 2025 significaron una caída anual de 12.1% y una reducción mensual de 6.1%, de acuerdo con Banxico.

Del monto total, únicamente ingresaron 951.7 millones de dólares a través de los bancos, y 3 mil 809 millones de dólares lo hicieron por otros canales diferentes a las instituciones de crédito.

Banxico registró 12.3 millones de operaciones, sobre todo electrónicas, para llevar a efecto la transferencia de los llamados “migradólares”, cuando en igual mes de 2024 habían sido 13.4 millones de transacciones, lo que significó una disminución de 8.1%.

Captura de pantalla 2025-06-03 a la(s) 5.28.30

Crece promedio enviado

De acuerdo con Banxico, aumentó el promedio por cada envío entre marzo y abril, al pasar de 383 a 385 dólares. Incluso, fue mucho más en efectivo y especie, pasando de 397 a 453 dólares. De manera acumulada, de enero a abril del presente año se recibieron un poco más de 19 mil millones de dólares, una caída de 2.50% anual.

Además, en cuatro meses se registró un total de 49.5 millones de operaciones frente a 50 millones en el mismo periodo de 2024, con lo cual se reportó una baja de 1%.

La remesa promedio enviada sobre todo por transferencia electrónica se redujo de 389 a 384 dólares al cierre de abril, lo que representó una reducción anual de 1.50%.

Efecto Trump

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, calificó el comportamiento de las remesas en el cuarto mes del año como un “desplome”. Se debió al miedo de los paisanos de ser deportados al salir a hacer el envío.

Advirtió que esa tendencia podría seguir, lo que afectará el consumo de los hogares receptores y a la economía regional en entidades de mayor pobreza, como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Sin embargo, estimó que dado que aún falta que se defina el nuevo impuesto de 3.5% a las remesas por parte del gobierno estadounidense y su entrada en vigor, podría acelerar el monto enviado, pero dicho incentivo no será suficiente para contrarrestar el efecto negativo.

Así, alertó que la expectativa para todo el año no es nada favorable, con la posibilidad de que se registre una caída anual.

Lo mismo opinó Banorte, al advertir que nuevos choques en el corto plazo provocarían adelantos de envíos, aunque el impacto total para 2025 todavía es incierto, con volatilidad en los flujos al resentir un ambiente más adverso en contra de los inmigrantes.

Suben en pesos

Destacó que, según los datos en pesos mexicanos, el monto alcanzó 95 mil 492 millones, un incremento de 4.8%, lo que implicó el fin de una racha de cinco meses de alzas a tasa de doble dígito.

Además, mencionó que se debe tomar en cuenta el efecto estacional desfavorable, ya que el periodo de Semana Santa fue negativo para los flujos.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email