
Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
Los envíos fueron de 4 mil 761 millones de dólares, según Banxico. Miedo a deportaciones y amenaza de impuesto, las causas. En medio de los temores de deportaciones y amenazas de un nuevo impuesto, en abril las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en el territorio nacional, sobre todo desde Estados Unidos, volvieron a bajarse del techo máximo de 5 mil millones de dólares.
Política03 de junio de 2025 RedacciónEn medio de los temores de deportaciones y amenazas de un nuevo impuesto, en abril las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en el territorio nacional, sobre todo desde Estados Unidos, volvieron a bajarse del techo máximo de 5 mil millones de dólares.
Sin embargo, los paisanos hicieron un gran esfuerzo por hacer llegar a sus seres queridos un poco más de dólares, sobre todo en efectivo y especie.
El Banco de México (Banxico) informó que durante el cuarto mes de 2025 esos flujos de divisas ascendieron a 4 mil 761 millones de dólares, frente a 5 mil 141 millones que registraron un mes antes.
El consenso de analistas esperaba un monto mensual de 5 mil 170 millones de dólares. Con ese resultado, es la tercera ocasión en este año en que las remesas se colocan por debajo de la barrera de 5 mil millones de dólares.
Los datos de abril de 2025 significaron una caída anual de 12.1% y una reducción mensual de 6.1%, de acuerdo con Banxico.
Del monto total, únicamente ingresaron 951.7 millones de dólares a través de los bancos, y 3 mil 809 millones de dólares lo hicieron por otros canales diferentes a las instituciones de crédito.
Banxico registró 12.3 millones de operaciones, sobre todo electrónicas, para llevar a efecto la transferencia de los llamados “migradólares”, cuando en igual mes de 2024 habían sido 13.4 millones de transacciones, lo que significó una disminución de 8.1%.
De acuerdo con Banxico, aumentó el promedio por cada envío entre marzo y abril, al pasar de 383 a 385 dólares. Incluso, fue mucho más en efectivo y especie, pasando de 397 a 453 dólares. De manera acumulada, de enero a abril del presente año se recibieron un poco más de 19 mil millones de dólares, una caída de 2.50% anual.
Además, en cuatro meses se registró un total de 49.5 millones de operaciones frente a 50 millones en el mismo periodo de 2024, con lo cual se reportó una baja de 1%.
La remesa promedio enviada sobre todo por transferencia electrónica se redujo de 389 a 384 dólares al cierre de abril, lo que representó una reducción anual de 1.50%.
La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, calificó el comportamiento de las remesas en el cuarto mes del año como un “desplome”. Se debió al miedo de los paisanos de ser deportados al salir a hacer el envío.
Advirtió que esa tendencia podría seguir, lo que afectará el consumo de los hogares receptores y a la economía regional en entidades de mayor pobreza, como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Sin embargo, estimó que dado que aún falta que se defina el nuevo impuesto de 3.5% a las remesas por parte del gobierno estadounidense y su entrada en vigor, podría acelerar el monto enviado, pero dicho incentivo no será suficiente para contrarrestar el efecto negativo.
Así, alertó que la expectativa para todo el año no es nada favorable, con la posibilidad de que se registre una caída anual.
Lo mismo opinó Banorte, al advertir que nuevos choques en el corto plazo provocarían adelantos de envíos, aunque el impacto total para 2025 todavía es incierto, con volatilidad en los flujos al resentir un ambiente más adverso en contra de los inmigrantes.
Destacó que, según los datos en pesos mexicanos, el monto alcanzó 95 mil 492 millones, un incremento de 4.8%, lo que implicó el fin de una racha de cinco meses de alzas a tasa de doble dígito.
Además, mencionó que se debe tomar en cuenta el efecto estacional desfavorable, ya que el periodo de Semana Santa fue negativo para los flujos.
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
Las cifras oficiales muestran un aumento desde abril, cuando el presidente Donald Trump lanzó su guerra comercial
Alito Moreno asimismo anunció denuncias contra Mario Delgado, Manuel Bartlett y Hernán Bermúdez.
El aplazamiento llega tras una llamada con Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos lo achaca a las “complejidades” de la relación bilateral. En sus redes sociales, la Presidenta indicó que la llamada con Trump fue "muy buena".
Al cierre del primer trimestre de 2025, Guanajuato se colocó como el quinto estado con mayor crecimiento económico nacional, con una tasa de 3.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En sesión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización se aprobaron los dictámenes de los informes generales de los procesos de entrega recepción correspondientes a las administraciones públicas municipales 2021-2024 de los 46 ayuntamientos del estado.
La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
Alito Moreno asimismo anunció denuncias contra Mario Delgado, Manuel Bartlett y Hernán Bermúdez.
Un mal arreglo bien pensado, la verdad. Uno se inscribe a la elección judicial, se sube al carro de los acordeones, apenas vota un 10% del electorado (que para eso están los amigos pues), gana el puesto y, como castigo, suelta una lanita que ni le duele. Vamos, lo que va a ganar en un mes como juez. Not bad at all, como diría un inglés educado y de alcurnia mientras pide otra ginebra o martini mezclado, no revuelto.