Denuncia Morena "marrullerías" del PAN para no llevar a Pleno del Congreso votación sobre despenalización del aborto

Los panistas no han firmado un dictamen en contra de la despenalización del aborto, porque saben que son minoría en el Pleno y con ello pretenden posponer la votación de un dictamen que podría ser revertido por la oposición. Con su decisión de no firmar el dictamen, los diputados del PAN impidieron que este fuera presentado en la sesión del jueves.

Política21 de mayo de 2025 Redacción
7487825b-a929-478b-9db8-6e076441e9ed

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, censuraron la decisión de los diputados del PAN de no firmar el dictamen que previamente aprobaron en contra de la reforma para despenalizar el aborto en Guanajuato, como medida para evitar llevar al Pleno la votación del dictamen.

El coordinador del grupo parlamentario morenista, David Martínez Mendizábal, y la diputada presidenta de la Comisión de Justicia, María Eugenia García Oliveros, hicieron la denuncia ante los medios de comunicación, tras conocer las "marrullerías" de los panistas.

García Oliveros expresó su indignación al señalar que cuando se trata de iniciativas que les benefician, los diputados del PAN actúan rápidamente. "No se trata de estar a favor o en contra del tema, sino de su falta de responsabilidad al no querer asumir lo que aprobaron", comentó, evidenciando las tácticas utilizadas por el PAN para frenar la discusión pública sobre la despenalización del aborto.

Con su decisión de no firmar el dictamen, los diputados del PAN impidieron que este fuera presentado en la sesión del jueves. Martínez Mendizábal afirmó que esta maniobra refleja una estrategia para ocultar la falta de consenso en un tema que ha adquirido legitimidad social. "No tienen los votos, y eso les aterra", agregó.

Morena destacó que el hecho de que los mismos promotores del dictamen se nieguen a firmarlo es una acción deliberada para obstaculizar el proceso legislativo y evitar la posibilidad de presentar un voto particular que permita un debate diverso en el Pleno.

Martínez Mendizábal calificó esta acción como una trampa legislativa que evidencia el miedo del PAN a perder la votación. "No tienen los votos suficientes para aprobar su dictamen negativo, y por eso bloquean su propio procedimiento. Están alargando la discusión para ejercer presión y ocultar su falta de apoyo."

Durante la rueda de prensa, Martínez Mendizábal y García Oliveros explicaron que este tipo de acciones no solo van en contra del espíritu democrático del Congreso, sino que también reflejan una resistencia institucional ante un tema que han intentado silenciar en el debate público. Se resaltó que actualmente no hay sanciones para quienes se niegan a firmar un dictamen ya aprobado, lo que demuestra vacíos normativos que facilitan estos bloqueos.

Morena dejó claro que no se quedará de brazos cruzados. Están evaluando diversas rutas legislativas, incluidas la presentación de un voto particular y otras acciones legales, para asegurarse de que el tema llegue al Pleno y sea discutido públicamente.

El grupo reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Al finalizar la conferencia, Martínez Mendizábal resumió la estrategia del PAN en una frase contundente: "Nos tienen miedo. No a nosotros como personas, sino al trabajo parlamentario que hemos realizado en Morena, a la preparación de nuestras propuestas y al respaldo ciudadano que apoya los derechos humanos."

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 1.05.06 PM

Impulsan movilidad segura con bici escuela para niñas y niños de Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Para fomentar una cultura de movilidad segura, activa y consciente desde la infancia, el Gobierno Municipal de Irapuato, a través de la Coordinación de Movilidad, impulsa la “Bici Escuela”, un programa educativo dirigido a niñas y niños para enseñarles a andar en bicicleta y conocer las reglas básicas de vialidad.

General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email