Denuncia Morena "marrullerías" del PAN para no llevar a Pleno del Congreso votación sobre despenalización del aborto

Los panistas no han firmado un dictamen en contra de la despenalización del aborto, porque saben que son minoría en el Pleno y con ello pretenden posponer la votación de un dictamen que podría ser revertido por la oposición. Con su decisión de no firmar el dictamen, los diputados del PAN impidieron que este fuera presentado en la sesión del jueves.

Política21 de mayo de 2025 Redacción
7487825b-a929-478b-9db8-6e076441e9ed

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, censuraron la decisión de los diputados del PAN de no firmar el dictamen que previamente aprobaron en contra de la reforma para despenalizar el aborto en Guanajuato, como medida para evitar llevar al Pleno la votación del dictamen.

El coordinador del grupo parlamentario morenista, David Martínez Mendizábal, y la diputada presidenta de la Comisión de Justicia, María Eugenia García Oliveros, hicieron la denuncia ante los medios de comunicación, tras conocer las "marrullerías" de los panistas.

García Oliveros expresó su indignación al señalar que cuando se trata de iniciativas que les benefician, los diputados del PAN actúan rápidamente. "No se trata de estar a favor o en contra del tema, sino de su falta de responsabilidad al no querer asumir lo que aprobaron", comentó, evidenciando las tácticas utilizadas por el PAN para frenar la discusión pública sobre la despenalización del aborto.

Con su decisión de no firmar el dictamen, los diputados del PAN impidieron que este fuera presentado en la sesión del jueves. Martínez Mendizábal afirmó que esta maniobra refleja una estrategia para ocultar la falta de consenso en un tema que ha adquirido legitimidad social. "No tienen los votos, y eso les aterra", agregó.

Morena destacó que el hecho de que los mismos promotores del dictamen se nieguen a firmarlo es una acción deliberada para obstaculizar el proceso legislativo y evitar la posibilidad de presentar un voto particular que permita un debate diverso en el Pleno.

Martínez Mendizábal calificó esta acción como una trampa legislativa que evidencia el miedo del PAN a perder la votación. "No tienen los votos suficientes para aprobar su dictamen negativo, y por eso bloquean su propio procedimiento. Están alargando la discusión para ejercer presión y ocultar su falta de apoyo."

Durante la rueda de prensa, Martínez Mendizábal y García Oliveros explicaron que este tipo de acciones no solo van en contra del espíritu democrático del Congreso, sino que también reflejan una resistencia institucional ante un tema que han intentado silenciar en el debate público. Se resaltó que actualmente no hay sanciones para quienes se niegan a firmar un dictamen ya aprobado, lo que demuestra vacíos normativos que facilitan estos bloqueos.

Morena dejó claro que no se quedará de brazos cruzados. Están evaluando diversas rutas legislativas, incluidas la presentación de un voto particular y otras acciones legales, para asegurarse de que el tema llegue al Pleno y sea discutido públicamente.

El grupo reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Al finalizar la conferencia, Martínez Mendizábal resumió la estrategia del PAN en una frase contundente: "Nos tienen miedo. No a nosotros como personas, sino al trabajo parlamentario que hemos realizado en Morena, a la preparación de nuestras propuestas y al respaldo ciudadano que apoya los derechos humanos."

Te puede interesar
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Lo más visto
CENTRO-NUEVO-COMIENZO-DIF-PILARES-SMA-3-scaled

Inaugura Libia el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

Redacción
San Miguel de Allende12 de septiembre de 2025

A fin de ofrecer a las familias un espacio accesible para el aprendizaje y el desarrollo, la gobernadora inauguró el segundo Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en el Barrio Las Cuevitas, San Miguel de Allende, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Este centro tiene la misión de fortalecer la comunidad, fomentar la participación social y mejorar la calidad de vida de sus 1,973 beneficiarios.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email