Plásida Calzada Velázquez propuso reformar el Código Penal para que todos los delitos sexuales contra menores sean imprescriptibles en Guanajuato

“Todos, niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a vivir libres de violencia, tienen derecho a respetar siempre su libertad sexual. Por ello, en el estado de Guanajuato no debemos postergar más una legislación en favor de estos derechos”, afirmó la integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Política16 de mayo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
7A4A2796

“Todos, niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a vivir libres de violencia, tienen derecho a respetar siempre su libertad sexual. Por ello, en el estado de Guanajuato no debemos postergar más una legislación en favor de estos derechos”, afirmó la diputada Plásida Calzada Velázquez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Durante la sesión del Pleno, la legisladora presentó una iniciativa para reformar los artículos 123, 181 y 182 del Código Penal del Estado, con el objetivo de eliminar la prescripción en los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Actualmente, el Código solo considera imprescriptibles estos delitos cuando la víctima es menor de 14 años, lo cual, advirtió, vulnera derechos fundamentales.

“Lo anterior, vulnera los derechos de nuestros menores, eso porque contraviene los principios generales que se contemplan y que se tutelan en diferentes tratados internacionales”, sostuvo la diputada del Grupo Parlamentario de Morena. Señaló además que el principio pro persona, el interés superior del menor y el derecho de acceso a la justicia deben ser guía para una legislación que realmente proteja a quienes más lo necesitan.

En su intervención, explicó que: “en el estado de Guanajuato, actualmente el sistema penal niega la posibilidad de investigar los hechos y de sancionar a los responsables debido al tiempo transcurrido desde la comisión de este delito”.

La diputada Plásida Calzada Velázquez también citó criterios recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluyendo el comunicado del 27 de febrero y la jurisprudencia del 9 de mayo, que reconocen la gravedad y el impacto prolongado de la violencia sexual infantil y señalan que los delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes deben considerarse imprescriptibles.

“Reiteramos, entonces, la importancia de la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes, esto como una medida jurídica especial, puesto que con ello se permitiría reconocer y garantizar el derecho al tiempo y al acceso a la justicia de las víctimas”, subrayó la legisladora morenista.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 1.05.06 PM

Impulsan movilidad segura con bici escuela para niñas y niños de Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Para fomentar una cultura de movilidad segura, activa y consciente desde la infancia, el Gobierno Municipal de Irapuato, a través de la Coordinación de Movilidad, impulsa la “Bici Escuela”, un programa educativo dirigido a niñas y niños para enseñarles a andar en bicicleta y conocer las reglas básicas de vialidad.

General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email