Declaran al Teatro Universitario Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato

El Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la escenificación de los “Entremeses cervantinos” y las representaciones de los Juglares de Guanajuato, fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, de acuerdo con el Decreto Gubernativo Número 23, firmado por la Gobernadora Constitucional, Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Política12 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
la-universidad-de-guanajuato-subio
la-universidad-de-guanajuato-subio

El Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la escenificación de los “Entremeses cervantinos” y las representaciones de los Juglares de Guanajuato, fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, de acuerdo con el Decreto Gubernativo Número 23, firmado por la Gobernadora Constitucional, Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Es motivo de orgullo para la comunidad universitaria y guanajuatense el contar con el Teatro Universitario, que, al llevar la representación de los Entremeses a la plaza pública de San Roque, dio origen al Festival Internacional Cervantino.

Sobre esta agrupación, con una historia de más de siete décadas, el Mtro. Hugo Jaime Gamba Briones, integrante del Teatro Universitario desde 1990 y su tercer director desde 2014, expresó: “Este reconocimiento va más allá de un grupo de actores. Lo recibimos en nombre de tantas generaciones que han hecho posible estar en el espacio artístico. Hoy es un día de orgullo maravilloso e historia trascendental para nuestra universidad; es el sueño de don Enrique Ruelas y de don Eugenio Trueba hace 72 años”.

Casi como una leyenda fundacional, se conoce la historia del Teatro Universitario: nació de la afición, la pasión y la amistad de un grupo de estudiantes que se reunían en el Callejón del Venado para convivir y estudiar luego de las clases y, poco a poco, se integraron profesore(a)s y autoridades universitarias.

Destaca en ese primer momento la iniciativa de Armando Olivares Carrillo, no precisamente como el primer rector de la UG, sino como un apasionado de la dramaturgia y la actuación, quien cruzaba la plaza personificado como Cervantes y fue autor del prólogo, los entreactos y el epílogo de esta versión icónica.

Decisivo fue el papel del Lic. Enrique Ruelas Espinosa, su primer director formal, quien nutrió al elenco con quienes integraban su grupo Los barreteros. Entonces, Antonio Torres Gómez era rector de la UG. El 8 de agosto 1952, se representó Arsénico y encaje, de Josepg Kesselring. Meses después, en 1953, se dio un uso totalmente nuevo a la Plaza de San Roque, a partir de su arquitectura y elementos cotidianos, como las campanas de la iglesia y los animales, para escenificar los “Entremeses cervantinos”, de Miguel de Cervantes Saavedra, sin imaginar que cientos de personas viajarían a la pequeña localidad para disfrutar la función en numerosas representaciones por día; mucho menos que, 20 años después, este proyecto sería la semilla del Festival Internacional Cervantino (FIC), con lo que la ciudad se convirtió en sede mundial de la cultura.

Igualmente vital para el fortalecimiento del Teatro Universitario, fue el apoyo del rector Eugenio Trueba Olivares, a quien se reconoció en 2014 como director emérito de la agrupación. Crucial también para la consolidación del FIC, fue el impulso de Luis Echeverría pues, antes de llegar a ser Presidente de la República, admiró de cerca la puesta en escena del Retablillo jovial.

En septiembre del año pasado, la UG y el FIC recibieron un reconocimiento de parte del Consejo de Cultura de Toledo, en España, y el Teatro de Rojas, debido al impacto del Teatro Universitario en la difusión de la obra de Cervantes entre las jóvenes generaciones. Ahora se suma el reconocimiento como Patrimonio Cultural Intangible, pues su labor dio un giro de 360 grados a la vida de una provincia minera.

Desde los clásicos griegos, el Siglo de oro español, la comedia francesa y obras contemporáneas de diversas latitudes, el empeño que las actrices y los actores del Teatro Universitario otorgan al montaje escénico en los ensayos, desde su casa sede en la Plaza San Roque, ha transformado un pasatiempo en una forma de vida o, mejor dicho, la oportunidad de vivir muchas vidas. Además de los “Entremeses cervantinos”, los títulos Don Juan Tenorio, El enfermo imaginario, El susto, Dos hombres en la Mina, entre otros, son imprescindibles en su catálogo.

Son incontables las presentaciones a lo largo de la historia del Teatro Universitario, posiblemente miles. Entre recuerdos entrañables, el maestro Gamba recuerda una presentación en Zacatecas junto a la Catedral y el júbilo del público al poder apreciar una obra del siglo XVII. De igual forma, la oportunidad de conocer Guatemala en 2008, además de viajes anteriores a Estados Unidos.

Con la responsabilidad y el privilegio de representar a la UG en múltiples escenarios, cientos de actrices y actores han pasado por sus tablas, escuela de la cual nunca se gradúa. Se recuerda con gran cariño a Francisco Caballero, quien estuvo a cargo de los Juglares de Guanajuato y falleció el año pasado; así como a una gran cantidad de personas que llegaron siendo adolescentes para nunca irse.

“Si hay algo que sea un ejemplo de identidad universitaria, es el Teatro Universitario y el orgullo que sienten sus integrantes al decir las líneas de sus personajes, ya sea que continúen o no en escena”, comentó el director. Actualmente, cerca de cincuenta integrantes, entre los cinco y los setenta años, mantienen con vida este legado a la par de sus actividades profesionales y familiares.

La labor de esta agrupación, desde su origen, constituye un servicio social sin remuneración. En el presente, jóvenes se integran luego de participar en los talleres artísticos que ofrece la UG. Al respecto de la incorporación de artistas profesionales, el director indicó que las puertas están siempre abiertas y dispuestas para fortalecerse con su conocimiento y experiencia.

Entre los sueños a cumplir, se encuentra la representación de los “Entremeses cervantinos” en la tierra de su autor, España, así como añadir nuevos entremeses al repertorio, continuar despertando las risas de la comedia en la juventud rompiendo las barreras diacrónicas del lenguaje y explorar obras mexicanas acordes con el elenco y la tradición universitaria.

“Se tienen que voltear los ojos al interior de la universidad y ver todo lo que se hace maravilloso. Esto representa una gran oportunidad para el fortalecimiento del Teatro Universitario y las instituciones artísticas de la UG. Tiene que crecer toda la actividad artística, eso es fundamental ahora”, finalizó. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-17 a la(s) 9.03.35 a.m.

Publica Presidencia reformas a la Ley de Amparo en edición vespertina del DOF

Redacción
Política17 de octubre de 2025

La Presidencia de la República publicó esta noche, en edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, a las normas reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 14.31.18

El derecho a la ciudad ya es ley: PAN y PRD aprueban reformas para que la gente viva mejor

Leticia Aguayo Soto
Política16 de octubre de 2025

Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado aprobó reformas constitucionales impulsadas por diputadas y diputados del PAN y PRD que establecen el derecho a la ciudad.  Con estas modificaciones a la Constitución Política local se garantiza a todas las personas el acceso equitativo, incluyente y seguro a los espacios urbanos, con un enfoque centrado en la dignidad humana y el bienestar común.

PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.23.29

Guanajuato capital se une a la lucha contra el cáncer de mama con un llamado a la prevención y la solidaridad

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de octubre de 2025

Con un llamado a la prevención, la autoexploración y el autocuidado, el Gobierno Municipal de Guanajuato conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Desde la Plaza de la Paz, donde se formó un moño monumental rosa como símbolo de unión, esperanza y apoyo a quienes enfrentan el cáncer de mama, la presidenta municipal Samantha Smith, destacó que este gesto representa un mensaje de amor, empatía y fortaleza comunitaria.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura16 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email