Declaran al Teatro Universitario Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato

El Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la escenificación de los “Entremeses cervantinos” y las representaciones de los Juglares de Guanajuato, fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, de acuerdo con el Decreto Gubernativo Número 23, firmado por la Gobernadora Constitucional, Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Política12 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
la-universidad-de-guanajuato-subio
la-universidad-de-guanajuato-subio

El Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la escenificación de los “Entremeses cervantinos” y las representaciones de los Juglares de Guanajuato, fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, de acuerdo con el Decreto Gubernativo Número 23, firmado por la Gobernadora Constitucional, Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Es motivo de orgullo para la comunidad universitaria y guanajuatense el contar con el Teatro Universitario, que, al llevar la representación de los Entremeses a la plaza pública de San Roque, dio origen al Festival Internacional Cervantino.

Sobre esta agrupación, con una historia de más de siete décadas, el Mtro. Hugo Jaime Gamba Briones, integrante del Teatro Universitario desde 1990 y su tercer director desde 2014, expresó: “Este reconocimiento va más allá de un grupo de actores. Lo recibimos en nombre de tantas generaciones que han hecho posible estar en el espacio artístico. Hoy es un día de orgullo maravilloso e historia trascendental para nuestra universidad; es el sueño de don Enrique Ruelas y de don Eugenio Trueba hace 72 años”.

Casi como una leyenda fundacional, se conoce la historia del Teatro Universitario: nació de la afición, la pasión y la amistad de un grupo de estudiantes que se reunían en el Callejón del Venado para convivir y estudiar luego de las clases y, poco a poco, se integraron profesore(a)s y autoridades universitarias.

Destaca en ese primer momento la iniciativa de Armando Olivares Carrillo, no precisamente como el primer rector de la UG, sino como un apasionado de la dramaturgia y la actuación, quien cruzaba la plaza personificado como Cervantes y fue autor del prólogo, los entreactos y el epílogo de esta versión icónica.

Decisivo fue el papel del Lic. Enrique Ruelas Espinosa, su primer director formal, quien nutrió al elenco con quienes integraban su grupo Los barreteros. Entonces, Antonio Torres Gómez era rector de la UG. El 8 de agosto 1952, se representó Arsénico y encaje, de Josepg Kesselring. Meses después, en 1953, se dio un uso totalmente nuevo a la Plaza de San Roque, a partir de su arquitectura y elementos cotidianos, como las campanas de la iglesia y los animales, para escenificar los “Entremeses cervantinos”, de Miguel de Cervantes Saavedra, sin imaginar que cientos de personas viajarían a la pequeña localidad para disfrutar la función en numerosas representaciones por día; mucho menos que, 20 años después, este proyecto sería la semilla del Festival Internacional Cervantino (FIC), con lo que la ciudad se convirtió en sede mundial de la cultura.

Igualmente vital para el fortalecimiento del Teatro Universitario, fue el apoyo del rector Eugenio Trueba Olivares, a quien se reconoció en 2014 como director emérito de la agrupación. Crucial también para la consolidación del FIC, fue el impulso de Luis Echeverría pues, antes de llegar a ser Presidente de la República, admiró de cerca la puesta en escena del Retablillo jovial.

En septiembre del año pasado, la UG y el FIC recibieron un reconocimiento de parte del Consejo de Cultura de Toledo, en España, y el Teatro de Rojas, debido al impacto del Teatro Universitario en la difusión de la obra de Cervantes entre las jóvenes generaciones. Ahora se suma el reconocimiento como Patrimonio Cultural Intangible, pues su labor dio un giro de 360 grados a la vida de una provincia minera.

Desde los clásicos griegos, el Siglo de oro español, la comedia francesa y obras contemporáneas de diversas latitudes, el empeño que las actrices y los actores del Teatro Universitario otorgan al montaje escénico en los ensayos, desde su casa sede en la Plaza San Roque, ha transformado un pasatiempo en una forma de vida o, mejor dicho, la oportunidad de vivir muchas vidas. Además de los “Entremeses cervantinos”, los títulos Don Juan Tenorio, El enfermo imaginario, El susto, Dos hombres en la Mina, entre otros, son imprescindibles en su catálogo.

Son incontables las presentaciones a lo largo de la historia del Teatro Universitario, posiblemente miles. Entre recuerdos entrañables, el maestro Gamba recuerda una presentación en Zacatecas junto a la Catedral y el júbilo del público al poder apreciar una obra del siglo XVII. De igual forma, la oportunidad de conocer Guatemala en 2008, además de viajes anteriores a Estados Unidos.

Con la responsabilidad y el privilegio de representar a la UG en múltiples escenarios, cientos de actrices y actores han pasado por sus tablas, escuela de la cual nunca se gradúa. Se recuerda con gran cariño a Francisco Caballero, quien estuvo a cargo de los Juglares de Guanajuato y falleció el año pasado; así como a una gran cantidad de personas que llegaron siendo adolescentes para nunca irse.

“Si hay algo que sea un ejemplo de identidad universitaria, es el Teatro Universitario y el orgullo que sienten sus integrantes al decir las líneas de sus personajes, ya sea que continúen o no en escena”, comentó el director. Actualmente, cerca de cincuenta integrantes, entre los cinco y los setenta años, mantienen con vida este legado a la par de sus actividades profesionales y familiares.

La labor de esta agrupación, desde su origen, constituye un servicio social sin remuneración. En el presente, jóvenes se integran luego de participar en los talleres artísticos que ofrece la UG. Al respecto de la incorporación de artistas profesionales, el director indicó que las puertas están siempre abiertas y dispuestas para fortalecerse con su conocimiento y experiencia.

Entre los sueños a cumplir, se encuentra la representación de los “Entremeses cervantinos” en la tierra de su autor, España, así como añadir nuevos entremeses al repertorio, continuar despertando las risas de la comedia en la juventud rompiendo las barreras diacrónicas del lenguaje y explorar obras mexicanas acordes con el elenco y la tradición universitaria.

“Se tienen que voltear los ojos al interior de la universidad y ver todo lo que se hace maravilloso. Esto representa una gran oportunidad para el fortalecimiento del Teatro Universitario y las instituciones artísticas de la UG. Tiene que crecer toda la actividad artística, eso es fundamental ahora”, finalizó. 

Te puede interesar
Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email