Declaran al Teatro Universitario Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato

El Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la escenificación de los “Entremeses cervantinos” y las representaciones de los Juglares de Guanajuato, fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, de acuerdo con el Decreto Gubernativo Número 23, firmado por la Gobernadora Constitucional, Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Política12 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
la-universidad-de-guanajuato-subio
la-universidad-de-guanajuato-subio

El Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la escenificación de los “Entremeses cervantinos” y las representaciones de los Juglares de Guanajuato, fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, de acuerdo con el Decreto Gubernativo Número 23, firmado por la Gobernadora Constitucional, Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Es motivo de orgullo para la comunidad universitaria y guanajuatense el contar con el Teatro Universitario, que, al llevar la representación de los Entremeses a la plaza pública de San Roque, dio origen al Festival Internacional Cervantino.

Sobre esta agrupación, con una historia de más de siete décadas, el Mtro. Hugo Jaime Gamba Briones, integrante del Teatro Universitario desde 1990 y su tercer director desde 2014, expresó: “Este reconocimiento va más allá de un grupo de actores. Lo recibimos en nombre de tantas generaciones que han hecho posible estar en el espacio artístico. Hoy es un día de orgullo maravilloso e historia trascendental para nuestra universidad; es el sueño de don Enrique Ruelas y de don Eugenio Trueba hace 72 años”.

Casi como una leyenda fundacional, se conoce la historia del Teatro Universitario: nació de la afición, la pasión y la amistad de un grupo de estudiantes que se reunían en el Callejón del Venado para convivir y estudiar luego de las clases y, poco a poco, se integraron profesore(a)s y autoridades universitarias.

Destaca en ese primer momento la iniciativa de Armando Olivares Carrillo, no precisamente como el primer rector de la UG, sino como un apasionado de la dramaturgia y la actuación, quien cruzaba la plaza personificado como Cervantes y fue autor del prólogo, los entreactos y el epílogo de esta versión icónica.

Decisivo fue el papel del Lic. Enrique Ruelas Espinosa, su primer director formal, quien nutrió al elenco con quienes integraban su grupo Los barreteros. Entonces, Antonio Torres Gómez era rector de la UG. El 8 de agosto 1952, se representó Arsénico y encaje, de Josepg Kesselring. Meses después, en 1953, se dio un uso totalmente nuevo a la Plaza de San Roque, a partir de su arquitectura y elementos cotidianos, como las campanas de la iglesia y los animales, para escenificar los “Entremeses cervantinos”, de Miguel de Cervantes Saavedra, sin imaginar que cientos de personas viajarían a la pequeña localidad para disfrutar la función en numerosas representaciones por día; mucho menos que, 20 años después, este proyecto sería la semilla del Festival Internacional Cervantino (FIC), con lo que la ciudad se convirtió en sede mundial de la cultura.

Igualmente vital para el fortalecimiento del Teatro Universitario, fue el apoyo del rector Eugenio Trueba Olivares, a quien se reconoció en 2014 como director emérito de la agrupación. Crucial también para la consolidación del FIC, fue el impulso de Luis Echeverría pues, antes de llegar a ser Presidente de la República, admiró de cerca la puesta en escena del Retablillo jovial.

En septiembre del año pasado, la UG y el FIC recibieron un reconocimiento de parte del Consejo de Cultura de Toledo, en España, y el Teatro de Rojas, debido al impacto del Teatro Universitario en la difusión de la obra de Cervantes entre las jóvenes generaciones. Ahora se suma el reconocimiento como Patrimonio Cultural Intangible, pues su labor dio un giro de 360 grados a la vida de una provincia minera.

Desde los clásicos griegos, el Siglo de oro español, la comedia francesa y obras contemporáneas de diversas latitudes, el empeño que las actrices y los actores del Teatro Universitario otorgan al montaje escénico en los ensayos, desde su casa sede en la Plaza San Roque, ha transformado un pasatiempo en una forma de vida o, mejor dicho, la oportunidad de vivir muchas vidas. Además de los “Entremeses cervantinos”, los títulos Don Juan Tenorio, El enfermo imaginario, El susto, Dos hombres en la Mina, entre otros, son imprescindibles en su catálogo.

Son incontables las presentaciones a lo largo de la historia del Teatro Universitario, posiblemente miles. Entre recuerdos entrañables, el maestro Gamba recuerda una presentación en Zacatecas junto a la Catedral y el júbilo del público al poder apreciar una obra del siglo XVII. De igual forma, la oportunidad de conocer Guatemala en 2008, además de viajes anteriores a Estados Unidos.

Con la responsabilidad y el privilegio de representar a la UG en múltiples escenarios, cientos de actrices y actores han pasado por sus tablas, escuela de la cual nunca se gradúa. Se recuerda con gran cariño a Francisco Caballero, quien estuvo a cargo de los Juglares de Guanajuato y falleció el año pasado; así como a una gran cantidad de personas que llegaron siendo adolescentes para nunca irse.

“Si hay algo que sea un ejemplo de identidad universitaria, es el Teatro Universitario y el orgullo que sienten sus integrantes al decir las líneas de sus personajes, ya sea que continúen o no en escena”, comentó el director. Actualmente, cerca de cincuenta integrantes, entre los cinco y los setenta años, mantienen con vida este legado a la par de sus actividades profesionales y familiares.

La labor de esta agrupación, desde su origen, constituye un servicio social sin remuneración. En el presente, jóvenes se integran luego de participar en los talleres artísticos que ofrece la UG. Al respecto de la incorporación de artistas profesionales, el director indicó que las puertas están siempre abiertas y dispuestas para fortalecerse con su conocimiento y experiencia.

Entre los sueños a cumplir, se encuentra la representación de los “Entremeses cervantinos” en la tierra de su autor, España, así como añadir nuevos entremeses al repertorio, continuar despertando las risas de la comedia en la juventud rompiendo las barreras diacrónicas del lenguaje y explorar obras mexicanas acordes con el elenco y la tradición universitaria.

“Se tienen que voltear los ojos al interior de la universidad y ver todo lo que se hace maravilloso. Esto representa una gran oportunidad para el fortalecimiento del Teatro Universitario y las instituciones artísticas de la UG. Tiene que crecer toda la actividad artística, eso es fundamental ahora”, finalizó. 

Te puede interesar
Trump y Cagney

México a poner sus barbas a remojar: Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con aranceles del 35% para agosto

Redacción
Política11 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos añade caos a la negociación de un nuevo acuerdo con el anuncio por carta al primer ministro Carney de un inesperado gravamen que entrará en vigor el 1 de agosto. Trump recordó que ya había impuesto aranceles a Canadá “para lidiar con nuestra crisis de fentanilo, causada, en parte, por el fracaso de Canadá en impedir que las drogas fluyan a nuestro país”. Se quejó de que “en vez de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles”.

21e9de78-3387-49c8-b8e9-2228eee4ab9a

Exigen PAN reapertura de centros zoosanitarios

Leticia Aguayo Soto
Política11 de julio de 2025

Las diputadas y los diputados del PAN y del PRD denunciaron el abandono, por parte del Gobierno Federal, de los Centros de Inspección Zoosanitaria, bajo el argumento de una supuesta falta de presupuesto.

Claudia Sheinbaum y López Obrador

Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder

Carmen Morán/El País
Política11 de julio de 2025

El movimiento fundado por López Obrador da pasos para depurar su militancia y alejarse de personalismos y facciones influyentes. A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos.

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email