División en el Senado tira objetivo de Morena de imponer magistrados electorales "títeres" en 30 estados, entre ellos Guanajuato

Por primera vez en la actual Legislatura, el bloque Morena-PVEM-PT en el Senado se dividió y perdió la votación para nombrar a 56 magistrados electorales estatales, algunos señalados de ser cercanos a la 4T. Aunque en el papel la mayoría oficialista no tenía problema alguno para aprobar dicho listado, pues sumaba 80 legisladores de los 75 que se requerían para alcanzar la mayoría calificada en un pleno con 112 senadores, la votación por cédula –es decir, secreta y depositando una papeleta en una urna transparente– arrojó un derrota con 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones. Se enfrentan Malú Micher y Ricardo Sheffield.

Política09 de abril de 2025 Redacción
Senado-rechaza-lista-de-magistrados-locales-propuesta-por-Morena

Por primera vez en la actual Legislatura, el bloque Morena-PVEM-PT en el Senado se dividió y perdió la votación para nombrar a 56 magistrados electorales estatales, algunos señalados de ser cercanos a la 4T.

Aunque en el papel la mayoría oficialista no tenía problema alguno para aprobar dicho listado, pues sumaba 80 legisladores de los 75 que se requerían para alcanzar la mayoría calificada en un pleno con 112 senadores, la votación por cédula –es decir, secreta y depositando una papeleta en una urna transparente– arrojó un derrota con 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Como la oposición sólo contaba con 32 votos y todos fueron en contra, se evidenció la rebelión interna del bloque morenista con seis rechazos y las dos abstenciones.

El grito de júbilo del PAN, PRI y MC fue estruendoso cuando Verónica Camino, secretaria de la Mesa Directiva, leyó el resultado.

En contraste, el estupor fue evidente en las bancadas del oficialismo ya que, contrario al estilo que tienen de retirarse de inmediato una vez que suena la campaña de conclusión de la sesión del pleno, la mayoría se quedó en su lugar.

La división también fue clara en el salón de plenos, cuando los guanajuatenses Martha Lucía Micher Camarena y Ricardo Sheffield discutieron con las voces tan altas que fue inevitable que el resto de los senadores se enterara que él le decía a ella que “ya descubrí tu juego” y le insistiera en una estrategia para posicionar a su esposo.

De acuerdo con las reglas, la Junta de Coordinación Política tendrá que construir una nueva lista de candidatos para presentarla al pleno.

80 senadores de Morena, Partido Verde y del Trabajo había en el pleno ayer, pero sólo hubo 72 votos a favor de la lista de magistrados. 6 legisladores del bloque oficialista votaron en contra de que se nombrara a los magistrados, mientras que dos se abstuvieron.

División interna frena aplanadora morenista

El bloque de la 4t en el Senado perdió la votación para intentar nombrar a 56 magistrados electorales estatales promorenistas.

La división interna entre las bancadas de Morena, PVEM y PT en el Senado provocó que, por primera vez en esta Legislatura, el bloque oficialista perdiera una votación y frustrara su intento de nombrar a 56 magistrados electorales estatales filomorenistas, pues seis de sus senadores votaron en contra y dos más se abstuvieron, con lo que no fue posible tener la mayoría calificada requerida.

En el papel, el oficialismo no tenía problema alguno para aprobar el listado de los magistrados electorales en 30 entidades federativas, porque había 112 senadores en el pleno y, de ellos, sólo 32 eran del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano; el resto, 80, eran de Morena, Verde y Partido del Trabajo.

Como se necesitaba la mayoría calificada, los 112 senadores presentes implicaban que las dos terceras partes de los presentes se formaban con 75 votos y el oficialismo tenía 80; hasta le sobraban cinco votos, ya que había 16 ausencias.

La bancada con más ausentes fue la del PAN, pues no asistieron Francisco Ramírez Acuña, Verónica Rodríguez, Agustín Dorantes, Mayuli Martínez, Gustavo Sánchez, Mauricio Vila, Lilly Téllez y Michel González. Le siguió Morena, con cuatro ausentes: Sasil de León, Antonino Morales, Lucía Trasviña y Cynthia López. El Verde tuvo dos: Luis Armando Melgar y Luis Alfonso Silva; el PT, una: Geovanna Bañuelos, y el PRI una: Mely Romero.

Pero al tratarse de una votación por cédula, que implica voto secreto, el resultado mostró un escenario diferente, pues sólo hubo 72 votos a favor de la lista de 56 nombres, 38 estuvieron en contra y dos se abstuvieron, por lo que no se alcanzó la mayoría calificada, pues el oficialismo se quedó a tres votos de lograrla.

Los 32 senadores de oposición presentes votaron en contra de la lista: de ellos, 13 eran panistas —la bancada tuvo ocho ausentes—; 13 eran del PRI —faltó una senadora de la bancada—; estaban los cinco de MC y el senador Manlio Fabio Beltrones, pero la cifra de 38 votos en contra comprueba que seis del oficialismo rechazaron los nombres impuestos por Morena; además, las dos abstenciones también fueron del oficialismo.

Cuando Verónica Camino, secretaria de la Mesa Directiva, leyó el resultado de la votación por cédula, luego de que se contaron los votos depositados en la urna transparente, el grito de júbilo de la oposición fue estruendoso, porque aun cuando sus escasos 32 votos no eran suficientes, se convirtió en el sustento numérico de la rebelión interna del oficialismo para frenar el acuerdo impuesto por el coordinador Adán Augusto López Hernández.

Y, al mismo tiempo, en las bancadas del oficialismo, el estupor era evidente. Tanto que contrario al estilo que tienen de retirarse de inmediato, una vez que suena la campaña de conclusión de la sesión del pleno, la mayoría se quedó en su lugar; un grupo numeroso estaba alrededor de su coordinador, López Hernández, que estaba sentado a un lado de Ignacio Mier.

La expresión de sus rostros evidenciaba ese estupor que les provocó el golpe de realidad: desde dentro puede surgir el freno a las decisiones cupulares de la bancada mayoritaria, por la división que tienen.

Una división que también fue clara ayer en el Salón de Plenos, cuando los guanajuatenses Martha Lucía Micher Camarena y Ricardo Sheffield discutieron con las voces tan altas que fue inevitable que el resto de los senadores se enterara que él le decía a ella que “ya descubrí tu juego” y le insistiera en una estrategia para posicionar a su esposo; cuando ella se quejó que él la había ofendido e incluso palabras altisonantes le había dirigido y él le contestó que fue ella la primera que le dijo groserías a él.

Una discusión que concluyó unos momentos antes de comenzar la votación que Morena perdió, porque el bloque oficialista no cerró filas esta vez.

De acuerdo con las reglas, la Junta de Coordinación Política tendrá que construir una nueva propuesta para presentarla al pleno.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 02.41.50

Reconoce Libia a lo mejor del deporte de Guanajuato

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Entregan autoridades reconocimientos a deportistas guanajuatenses por sus logros durante este año, entre los que destaca el Premio Estatal del Deporte 2025. Hoy venimos a entregarles un reconocimiento y un estímulo económico que se han ganado, ustedes que son orgullos de Guanajuato, dijo la Gobernadora.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email