“La esperanza tiene nombre político, se llama Morena” señala David Martínez Mendizábal al criticar modelo de Glosa del Primer Informe de Libia

El coordinador morenista señaló que el formato actual de la glosa impide un verdadero diálogo y les deja la última palabra a los funcionarios sin posibilidad de réplica por parte del Congreso: “Parece ser que quienes debemos informar somos este Congreso, pues la palabra final, sin réplica, se lo dejamos al funcionariado. A ver si ahora sí le hacen caso a Morena para modificar este anquilosado esquema.”

Política28 de marzo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-03-27 at 15.39.04

Desde el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó el posicionamiento de su bancada con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno. En su intervención, cuestionó el modelo estatal, las omisiones del gobierno y la falta de transparencia en temas clave como seguridad, programas sociales, corrupción y desigualdad: “La esperanza tiene nombre político, se llama Morena. Aquí hemos estado, aquí estamos y aquí seguiremos con mayor fuerza en la siguiente legislatura”, afirmó.

El coordinador morenista señaló que el formato actual de la glosa impide un verdadero diálogo y les deja la última palabra a los funcionarios sin posibilidad de réplica por parte del Congreso: “Parece ser que quienes debemos informar somos este Congreso, pues la palabra final, sin réplica, se lo dejamos al funcionariado. A ver si ahora sí le hacen caso a Morena para modificar este anquilosado esquema.”

Con datos oficiales, desmintió la narrativa de un “nuevo comienzo”. En 2024 se registraron 3,151 homicidios dolosos, más que en 2023; 1,222 víctimas de extorsión (234 más que el año anterior); y 4,502 robos a negocio, un aumento de casi 800 casos. Guanajuato también volvió a ocupar el primer lugar nacional en corrupción de menores, con 671 víctimas, el 20% de la incidencia del país: “El problema son las omisiones: no explicaron por qué hay menos policías estatales, por qué no hay policías de investigación, o por qué no pudieron terminar el Instituto de Formación Policial en Celaya.”

En el tema de igualdad, denunció que el programa de la Tarjeta Rosa se utilizó con fines electorales. Más de 308 mil tarjetas fueron entregadas durante el proceso electoral, sin claridad en los criterios de selección, sin evaluación de impacto, y con una reducción de presupuesto para 2024: “Nos negaron información: no sabemos cómo se eligieron a las beneficiarias ni por qué se entregaron a candidatas del PAN. También siguen negando la pensión universal a personas con discapacidad, sin explicar por qué.”

Sobre economía, el diputado Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena criticó que mientras el Gobierno del Estado presume crecimiento, la pobreza laboral ha aumentado y alcanza ya el 37.1%. No hay inspecciones a empresas que pagan por debajo del salario mínimo y los salarios bajos no están siendo atendidos: “Confunden generación de riqueza con bienestar. Los promedios ocultan las desigualdades.”

David Martínez Mendizábal señaló la corrupción en desarrollos inmobiliarios ilegales, obras públicas con sobrecostos como el puente Constituyentes de Celaya, y el abandono de proyectos turísticos. Denunció la opacidad en torno a Guanajuato Leasing, empresa creada con recursos de pensionados, así como el uso discrecional de más de 9,600 millones de pesos durante 2024. Además, mencionó que no hay claridad en 627 millones de pesos gastados en comunicación social, 1,563 millones en servicios profesionales y **171 millones en viáticos.

En educación, advirtió que Guanajuato ocupa el lugar 27 a nivel nacional en promedio de escolaridad, con solo nueve años, tres menos que la Ciudad de México. Lamentó que en lugar de políticas públicas estructurales se recurra a estrategias de imagen: “No necesitamos influencers. Necesitamos mejores condiciones estructurales del bienestar, como lo está haciendo el gobierno federal.”

Y concluyó: 
“Cuando se aplaude gratuitamente en el Congreso, quienes salen perjudicados son las y los ciudadanos a quienes representamos. Recuerden que la gente tiene memoria y la aplica todos los días… y también en tiempo de elecciones.”

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email