Trump impone 25% a autos que no estén hechos en EU

Vehículos de México y Canadá quedarán exentos de aranceles, hasta que haya un proceso para aplicarlos al contenido no estadounidense; premier canadiense denuncia violación al T-MEC.

Política27 de marzo de 2025 Redacción
Trump

Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca. 

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”, dijo la Casa Blanca en una hoja informativa.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que un automóvil exportado desde México al mercado estadounidense tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40%, lo que implicaría pagar un arancel 15 por ciento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos desde todo el mundo a Estados Unidos a partir del 3 de abril.

Estas tarifas incluirán a las marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero. 

Rosales afirmó que los nuevos aranceles de Trump violan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que toda la industria automotriz exige que haya en la región libre comercio, como lo establece este acuerdo comercial.

La cláusula referente a descontar el contenido estadounidense en la tasa arancelaria aplicada a las importaciones de autos al mercado estadounidense aplica sólo para México y Canadá, no así para Corea del Sur, con quien Estados Unidos opera también un tratado de libre comercio.

Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Según datos del Departamento de Comercio, México registró un superávit en su comercio automotriz con Estados Unidos de 137,813 millones de dólares en 2024, un récord.

En el intercambio bilateral, las exportaciones mexicanas fueron de 181,397 millones de dólares y las exportaciones estadounidenses totalizaron 43,584 millones de dólares.

De esta manera, debido a que hay una mayor integración automotriz entre México y Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de autos al mercado estadounidense serían, en cierta medida, menos afectadas.

Pero, aún así, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC, las revisiones del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur, y las negociaciones posteriores no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

“Esto propiciará la construcción de muchas plantas automotrices (en Estados Unidos)”, dijo Trump a la prensa, antes de firmar la proclama de este nuevo aumento de aranceles en la Casa Blanca. 

En 2024, las importaciones estadounidenses de autos desde todo el mundo fueron de 219,496 millones de dólares, un alza de 4%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

El mayor mercado global

Estados Unidos se mantuvo en 2024 como el mayor importador de automóviles a escala global, registrando un récord.

Casi la mitad de los autos vendidos en Estados Unidos se producen en el extranjero, de modo que un efecto previsible inmediato será el alza de la inflación.

México fue su primer proveedor de autos en 2024, con 49,987 millones de dólares y un crecimiento interanual de 11%, seguido de Japón (40,766 millones, 0%), Corea del Sur (38,020 millones, +22%) y Canadá (28,400 millones, -19 por ciento).

Las exportaciones de autos y camionetas ligeras desde México, Canadá y Corea del Sur no pagan actualmente aranceles en las aduanas estadounidenses porque operan tratados de libre comercio con Estados Unidos.

67e4fdf4b9b6a

Todos los demás países que forman parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC) pagan en sus exportaciones de autos al mercado estadounidense un arancel de 2.5% y uno de 25% en sus ventas de camionetas ligeras.

Trump afirmó que sus nuevos aranceles se sumarían a las tarifas vigentes, de manera que por los automóviles se pagará un arancel de 27.5% y por las camionetas ligeras una tasa de 50%, tarifas que serán de 25% para ambos tipos de vehículos originarios de México, Canadá y Corea del Sur.

“Vamos a tener un mercado como nunca lo hemos visto”, comentó Trump, luego de mencionar que los consumidores estadounidenses que compren a crédito un auto producido en su país tendrán una reducción de intereses.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email