Trump impone 25% a autos que no estén hechos en EU

Vehículos de México y Canadá quedarán exentos de aranceles, hasta que haya un proceso para aplicarlos al contenido no estadounidense; premier canadiense denuncia violación al T-MEC.

Política27 de marzo de 2025 Redacción
Trump

Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca. 

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”, dijo la Casa Blanca en una hoja informativa.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que un automóvil exportado desde México al mercado estadounidense tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40%, lo que implicaría pagar un arancel 15 por ciento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos desde todo el mundo a Estados Unidos a partir del 3 de abril.

Estas tarifas incluirán a las marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero. 

Rosales afirmó que los nuevos aranceles de Trump violan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que toda la industria automotriz exige que haya en la región libre comercio, como lo establece este acuerdo comercial.

La cláusula referente a descontar el contenido estadounidense en la tasa arancelaria aplicada a las importaciones de autos al mercado estadounidense aplica sólo para México y Canadá, no así para Corea del Sur, con quien Estados Unidos opera también un tratado de libre comercio.

Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Según datos del Departamento de Comercio, México registró un superávit en su comercio automotriz con Estados Unidos de 137,813 millones de dólares en 2024, un récord.

En el intercambio bilateral, las exportaciones mexicanas fueron de 181,397 millones de dólares y las exportaciones estadounidenses totalizaron 43,584 millones de dólares.

De esta manera, debido a que hay una mayor integración automotriz entre México y Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de autos al mercado estadounidense serían, en cierta medida, menos afectadas.

Pero, aún así, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC, las revisiones del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur, y las negociaciones posteriores no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

“Esto propiciará la construcción de muchas plantas automotrices (en Estados Unidos)”, dijo Trump a la prensa, antes de firmar la proclama de este nuevo aumento de aranceles en la Casa Blanca. 

En 2024, las importaciones estadounidenses de autos desde todo el mundo fueron de 219,496 millones de dólares, un alza de 4%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

El mayor mercado global

Estados Unidos se mantuvo en 2024 como el mayor importador de automóviles a escala global, registrando un récord.

Casi la mitad de los autos vendidos en Estados Unidos se producen en el extranjero, de modo que un efecto previsible inmediato será el alza de la inflación.

México fue su primer proveedor de autos en 2024, con 49,987 millones de dólares y un crecimiento interanual de 11%, seguido de Japón (40,766 millones, 0%), Corea del Sur (38,020 millones, +22%) y Canadá (28,400 millones, -19 por ciento).

Las exportaciones de autos y camionetas ligeras desde México, Canadá y Corea del Sur no pagan actualmente aranceles en las aduanas estadounidenses porque operan tratados de libre comercio con Estados Unidos.

67e4fdf4b9b6a

Todos los demás países que forman parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC) pagan en sus exportaciones de autos al mercado estadounidense un arancel de 2.5% y uno de 25% en sus ventas de camionetas ligeras.

Trump afirmó que sus nuevos aranceles se sumarían a las tarifas vigentes, de manera que por los automóviles se pagará un arancel de 27.5% y por las camionetas ligeras una tasa de 50%, tarifas que serán de 25% para ambos tipos de vehículos originarios de México, Canadá y Corea del Sur.

“Vamos a tener un mercado como nunca lo hemos visto”, comentó Trump, luego de mencionar que los consumidores estadounidenses que compren a crédito un auto producido en su país tendrán una reducción de intereses.

Te puede interesar
7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

abuso-sexual

Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

El gobierno federal informó este jueves que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el país, pues mientras en 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, en nueve más el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye abuso sexual.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email