El inventario del terror: ya son 1.300 objetos hallados en el centro de exterminio de Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco actualiza el catálogo de prendas encontradas en el rancho Izaguirre, utilizado como lugar de operaciones por el Cartel Jalisco Nueva Generación

Política19 de marzo de 2025 El País
1

Una boca se ha abierto en Teuchitlán y de ella ha salido el horror. Está lleno de polvo, arrugado y con agujeros. Tiene medidas y talla, se puede ver y tocar. Cabe en 18 maletas y 170 mochilas. En unos guantes de boxeo. En 154 pares de zapatos sin dueño, en todas estas blusas de colores. ¿Cuántos se cubrieron con las decenas de cobijas halladas en el rancho Izaguirre? ¿A quién pertenecen los 305 de pantalones encontrados en el centro de exterminio? ¿Qué pasó con sus dueños? ¿Dónde están ahora? En un país con más de 124.000 desaparecidos, ha sido un inventario el que ha recogido todo el terror de México.

La Fiscalía de Jalisco ha publicado esta semana la actualización de los objetos encontrados en el rancho de Teuchitlán. En total, ya suman 1.308. La mayoría han sido fotografiados junto a su número de indicio y clasificados por tipo de prenda. Se ven sobre lonas de plástico encima del concreto. Han pasado de estar amontonados a ser un catálogo perverso. Fueron encontrados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco juntos a hornos crematorios, restos óseos y fosas. Las buscadoras entraron al terreno, situado a poco más de una hora de Guadalajara, la capital del Estado, el 5 de marzo. Desde entonces han estado recibiendo llamadas de supervivientes del lugar: hablan de reclutamiento forzado, torturas, violaciones y asesinatos ejecutados por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El lugar de su hallazgo convierte a estos 1.308 objetos en un rastro de dolor. Hay cientos de familias buscando entre ellos pistas de sus desaparecidos, desde Veracruz a Guanajuato, de Nayarit a Tamaulipas. Muchas de las prendas son de hombre, como los 195 boxers, pero también hay 14 vestidos, tres faldas o tres sujetadores. Entre los indicios también se han hallado algunos pantalones de talla de niño. En el rancho, que se presume que sirvió durante años como una sede de operación del CJNG, se han encontrado 143 cobijas, de esas 65 son iguales, grises y a cuadros, solo cambiando el color de los hilos, como compradas en lotes. También hay algunas toallas viejas.

Entre las 168 playeras que ha catalogado la Fiscalía, Danny creyó reconocer una de su hermano, Carlos Jonathan Alejandro Zúñiga, que desapareció en Tonalá (Jalisco) en febrero de 2021. Las hay de todas las tallas, formas y colores, de manga larga y corta, de seguidores de los Chicago Bulls, de la selección española o del Tigres de Alica, el equipo de fútbol de Tepic, la capital de Nayarit. La que Danny identificó era beisbolista, de los Texas Ranger; trató de poder verla en persona, pero las autoridades todavía no se lo permitieron. Le avisaron de que en los próximos días les tomaran ADN para poder hacer las comparaciones, pero que el proceso “va para largo”: “Nos dijeron que puede durar años”. La Fiscalía de Jalisco ha animado a las familias a revisar el listado para tratar de acelerar la identificación, pero ha advertido que “el hallazgo de estas evidencias no implica, en ningún caso, la confirmación de la identidad o condición actual de posibles víctimas”.

Verónica Reséndiz todavía no se atreve a escarbar en el inventario de Teuchitlán. “No he visto todos los zapatos. Tengo miedo”, dice la mujer, “quiero encontrar a mi hijo, pero tengo también temor de encontrarlo así y que ya pueda volver a verlo”. Marco Antonio Ponce tenía 25 años cuando se esfumó el 30 de mayo de 2020 de Ciudad Madero, en Tamaulipas. Su cena se quedó sin terminar dentro de su vivienda, pero de él su madre no encontró ni un rastro: no sirvieron los drones, ni los perros, ni las cámaras de seguridad, ni los vecinos. “Nada”, resume. Ella siempre sospechó del Cartel Jalisco Nueva Generación, puesto que un integrante del grupo criminal había amenazado a su hijo cuando trabajaba en una refinería en Tamuín (San Luis Potosí). “Con los zapatos es con lo que lo puedo identificar. Pero pensar qué sigue después...”. En esos tenis azul eléctrico empieza y termina todo.

La publicación de este catálogo es un ejercicio sin precedentes en un país en el que hay registradas más de 5.600 fosas clandestinas. Algunas de proporciones enormes, como la de La Bartolina, en Tamaulipas, donde empezaron encontrando media tonelada de huesos en 2021 y el número sigue subiendo. O la red de decenas fosas de Colinas de Santa Fe, en Veracruz, donde se rescataron restos de más de 300 personas. Solo en la zona metropolitana de Guadalajara, Zona Docs reportó la localización de 28 “sitios de exterminio” en 2019. Se denominan así a los lugares donde se tienen secuestradas a las personas, se les somete a tortura y muchas veces son asesinadas. El horror se conocía, pero Teuchitlán lo ha hecho estallar.

El hallazgo del rancho lleno de evidencias por las buscadoras —después de que fuera cateado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco y presuntamente asegurado— ha logrado colocar la tragedia de las desapariciones en la primera línea política. La presidenta Claudia Sheinbaum una serie de medidas para tratar de afrontar la crisis, como unificar los descontrolados registros de identificación —empezando por los datos con los que cuentan las fiscalías y los servicios forenses para que pueda cruzarse la información—, equiparar el delito de desaparición al de secuestro o fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda. También anunció algunas iniciativas —como no esperar a las 72 horas para poner la denuncia— que ya estaban en la ley.

Te puede interesar
Trump y Cagney

México a poner sus barbas a remojar: Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con aranceles del 35% para agosto

Redacción
Política11 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos añade caos a la negociación de un nuevo acuerdo con el anuncio por carta al primer ministro Carney de un inesperado gravamen que entrará en vigor el 1 de agosto. Trump recordó que ya había impuesto aranceles a Canadá “para lidiar con nuestra crisis de fentanilo, causada, en parte, por el fracaso de Canadá en impedir que las drogas fluyan a nuestro país”. Se quejó de que “en vez de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles”.

21e9de78-3387-49c8-b8e9-2228eee4ab9a

Exigen PAN reapertura de centros zoosanitarios

Leticia Aguayo Soto
Política11 de julio de 2025

Las diputadas y los diputados del PAN y del PRD denunciaron el abandono, por parte del Gobierno Federal, de los Centros de Inspección Zoosanitaria, bajo el argumento de una supuesta falta de presupuesto.

Claudia Sheinbaum y López Obrador

Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder

Carmen Morán/El País
Política11 de julio de 2025

El movimiento fundado por López Obrador da pasos para depurar su militancia y alejarse de personalismos y facciones influyentes. A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos.

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email