Conmemoración del 8M en Guanajuato: Voces que claman justicia y equidad

Este sábado 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres en el estado de Guanajuato se unieron en una jornada de movilización y protesta para visibilizar las luchas por la igualdad de género y los derechos fundamentales de las mujeres. La fecha, conocida como 8M, se ha convertido en un símbolo de resistencia y exigencia de justicia ante la violencia de género que afecta a la región y al país.

Política09 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
Incendio León. Foto Xochitl Alvarez copia

Este sábado 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres en el estado de Guanajuato se unieron en una jornada de movilización y protesta para visibilizar las luchas por la igualdad de género y los derechos fundamentales de las mujeres. La fecha, conocida como 8M, se ha convertido en un símbolo de resistencia y exigencia de justicia ante la violencia de género que afecta a la región y al país.

En León, la marcha 8M reunió a niñas, adolescentes, madres de familia y mujeres de todas las edades, quienes alzaron la voz por las desaparecidas, las víctimas de feminicidios y abuso sexual. Bajo el grito de “Ni una más, ni una menos”, la movilización partió del emblemático Arco de la Calzada hacia la Plaza Principal. Durante el recorrido, las participantes expresaron su indignación y demandas a través de consignas como “¡Pinche Gobierno cuéntanos bien!, ¡no somos una, no somos cien!” y “¡Arriba el feminismo que va a vencer!”.

La protesta adquirió un tono más contundente al llegar a la Presidencia Municipal, donde un grupo de manifestantes prendió fuego en la puerta principal, utilizando cartulinas con mensajes de exigencia contra la violencia feminicida. Las llamas alcanzaron el balcón del salón de sesiones del Ayuntamiento, mientras se escuchaban reproches como “León ensangrentado”.

Previo a la marcha, se instalaron tendederos con fotografías de presuntos abusadores y se pintaron consignas en los muros del Arco de la Calzada, destacando frases como “¡Libres y vivas!” y “¡León Feminicida!”. En la explanada, las manifestantes crearon un altar simbólico con flores y veladoras, recordando a las víctimas de la violencia de género que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, posiciona a Guanajuato como el estado con mayor índice de asesinatos contra mujeres en los últimos dos años.

La jornada de protesta no se limitó a León. En ciudades como Guanajuato, Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, Pénjamo y Moroleón, miles de mujeres salieron a las calles para exigir justicia y seguridad. En Celaya, alrededor de dos mil mujeres marcharon con consignas centradas en las desaparecidas: “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!” y “¡Ni una más, ni una asesinada más!”. Las autoridades locales tomaron medidas preventivas, protegiendo edificios gubernamentales con madera y otros materiales.

Aunque la mayoría de las movilizaciones transcurrieron de manera pacífica, en algunos puntos se registraron incidentes. En Celaya, un grupo reducido de manifestantes pintó monumentos y rompió vidrios en la presidencia municipal, mientras que en León se reportaron agresiones hacia hombres presentes, incluidos reporteros y fotógrafos.

El Día Internacional de la Mujer en Guanajuato dejó un mensaje claro: la lucha por la equidad de género y el fin de la violencia contra las mujeres sigue siendo una prioridad urgente. Las voces de miles de mujeres resonaron con fuerza, exigiendo un cambio que permita construir una sociedad más justa y segura para todas.

Te puede interesar
photo_2025-07-04 04.25.05

Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

Redacción
Política04 de julio de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Vector Chapo

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

El País
Política03 de julio de 2025

Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.16.50 PM (1)

Ya hay fecha para la apertura de la Presa de la Olla, será el próximo lunes 7 de julio

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital01 de julio de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, anunció que la tradicional apertura de la Presa de la Olla se llevará a cabo el próximo lunes 7 de julio, tal y como lo dicta la tradición. Esta emblemática celebración será posible gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días, que permitieron alcanzar un nivel óptimo de captación, dijo la alcaldesa.

Vector Chapo

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

El País
Política03 de julio de 2025

Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email