Quiere Sheinbaum acabar con amenaza de aranceles por parte de Trump

Afirma que su gobierno busca concretar una relación recíproca con EU en la que ninguno de los 2 países se cobren tarifas al formar parte del T-MEC. La Jefa del Ejecutivo destacó la reducción de 41.5% en las incautaciones de fentanilo en la frontera, de acuerdo con los propios datos de Customs and Border Protection (CBP) de Estados Unidos.

Política07 de marzo de 2025 Redacción
Claudia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que tras el acuerdo alcanzado ayer en una llamada telefónica con Donald Trump para pausar la imposición de aranceles a nuestro país hasta el 2 de abril —fecha en la que Washington anunciará tarifas recíprocas para todas las naciones— México quede exento de estos gravámenes al formar parte del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Mandataria federal consideró como “un logro de todos los mexicanos” que Estados Unidos haya pospuesto la imposición de aranceles a nuestro país.

“El 2 de abril es una fecha que no fue como la de febrero a marzo, en donde solamente Canadá y nosotros, y China, estábamos en esa circunstancia, sino el 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia. Entonces, el objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es [que] ellos tampoco nos cobran aranceles.

“De todas maneras, se sigue trabajando conjuntamente, es decir, se respeta el tratado comercial entre México-Estados Unidos-Canadá”.

Manifestó que esta pausa arancelaria “no la logró la Presidenta, lo logramos todos los mexicanos y mexicanas, este respeto a nuestro país”. En conferencia de prensa, la Titular del Ejecutivo federal señaló que, de haberse conservado los aranceles, su gobierno hubiera tenido que responder de algún modo, pero señaló que debido a que se pospusieron hasta el 2 de abril, “ya no tiene caso” hablar de ello.

Se le preguntó a la mandataria: ¿Estados Unidos es un socio confiable?

"El tema central es que llegamos a acuerdo muy respetuoso. Es un asunto de lo que hagamos todos los días en la cooperación para el desarrollo con respecto a nuestra soberanía. Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo", refirió.

“No es que haya una negociación en lo oscurito, lo que hubo fue una plática… Hay resultados en seguridad y vamos a seguir trabajando, colaborando en el marco de un acuerdo general que se logró la semana pasada en Washington”, donde participó el gabinete de seguridad.

“Le recordé el envío de 29 narcos”

La presidenta Sheinbaum reveló que, durante la llamada, el presidente Donald Trump le planteó mantener los aranceles, pero tras destacar diversos resultados en materia de seguridad de su gobierno, entre ellos el envío de 29 narcotraficantes a EU, el mandatario estadounidense decidió llevar esta revisión al próximo mes.

“Él al principio planteó que ‘se quedaran las tarifas y luego revisáramos, en fin, hubo un diálogo. Y le seguí informando de muchas cosas que hemos hecho en México en relación a la seguridad, incluso, la decisión que tomó el consejo de seguridad de las 29 personas privadas de la libertad que se enviaron a Estados Unidos. Es decir, los resultados que se habían tenido en estas fechas, las detenciones, etcétera.

“Y él, finalmente, nos hizo la propuesta de enviar todo al 2 de abril en una revisión distinta, que es la revisión ya de tarifas recíprocas”.

La Jefa del Ejecutivo destacó la reducción de 41.5% en las incautaciones de fentanilo en la frontera, de acuerdo con los propios datos de Customs and Border Protection (CBP) de Estados Unidos.

“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, presidente Trump. Porque ahora que puso las tarifas, pues ¿cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México? Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada, sencillamente [le dije] ‘entiéndame a mí, que para mí lo más importante es mi pueblo. Y que yo necesito, pues seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias’”.

“Revisaremos tarifas con China”

En Palacio Nacional, la Mandataria anunció que se revisarán las tarifas comerciales con China, país con el que no hay un tratado comercial bilateral. “Nosotros privilegiamos, finalmente, el comercio con los países que tenemos tratado.

“Nosotros, recuerden, con China no tenemos tratado comercial y estamos importando muchísimos productos de China (…) Nosotros tenemos que revisar las tarifas que tenemos con China”.

Señaló que mucho de la entrada de productos chinos, como por ejemplo en la industria del zapato, hizo que cayera la producción nacional. “Mucha de la entrada de productos chinos a México hizo que cayera esta industria en nuestro país. Entonces, ¿qué queremos nosotros?, recuperarla, fortalecer nuestra industria, ¿por qué?, porque eso da empleo, porque eso nos fortalece, porque eso genera bienestar, porque reduce la violencia, todo lo que eso significa”.

Ya no habrá asamblea, será festival

Tras la pausa arancelaria, la Presidenta anunció que la asamblea a la que había convocado para informar su plan para enfrentar la imposición arancelaria de Estados Unidos, planeada para este 9 de marzo en el Zócalo capitalino, será ahora un “festival” con grupos musicales.

Adelantó que en esta reunión masiva se informará sobre el logro que significa esta pausa arancelaria, además de hablar de la reforma al Poder Judicial.

“El domingo vamos a hacer un festival, voy a explicar lo que estamos haciendo; de paso, voy a hablar de la reforma al Poder Judicial. Pero voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México.

“Los invito a todos, vamos ahí a, por supuesto, a dar un mensaje que es importante, pero también pues vamos a hacer un festival para que todos podamos estar contentos el domingo”, señaló.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email