Histórico Primer Informe de Gobierno entregado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al Congreso del Estado

En la víspera del Día Internacional de la Mujer, este jueves, en un acto que marca un hito en la historia política de Guanajuato, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado, recibió de manos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo los archivos que contienen el Primer Informe de Gobierno de la titular del Poder Ejecutivo estatal. La mandataria calificó este momento como histórico, al ser la primera vez que una mujer entrega el informe de gobierno a otra mujer, un hecho que consideró un reflejo del avance hacia la igualdad sustantiva.

Política07 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
photo_2025-03-06 10.30.47

Este jueves, en un acto que marca un hito en la historia política de Guanajuato, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado, recibió de manos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo los archivos que contienen el Primer Informe de Gobierno de la titular del Poder Ejecutivo estatal. 

La gobernadora del estado expresó ser una mujer convencida de la división de poderes, de la rendición de cuentas, de las libertades y de la democracia; y entender la responsabilidad que implica ser la primera mujer en gobernar el Estado.

“Es un momento que también implica mucha responsabilidad,porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino y nos han permitido este día estar aquí, mujeres que lucharon no por privilegios, sino por una igualdad sustantiva”, destacó.

Además, la Gobernadora refrendó su compromiso y el compromiso del Gobierno de la Gente con la transparencia, teniendo como prioridad llegar a cada rincón de Guanajuato.

En su mensaje, la presidenta del Congreso destacó que este acto no solo representa el cumplimiento de una obligación constitucional, sino también un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información. Subrayó que, por primera vez, el Congreso del Estado recibe este documento de una mujer gobernadora, un hecho significativo que refleja el avance en la participación femenina en los espacios de poder, ya que tanto el Ejecutivo como el Legislativo están encabezados por mujeres. “Hoy la historia la estamos construyendo mujeres”, enfatizó Reyes Carmona.

La legisladora aseguró que las diputadas y los diputados realizarán una revisión minuciosa del desarrollo de las políticas públicas implementadas, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía el correcto desempeño de la administración pública. Además, resaltó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, señalando que la colaboración entre el Congreso y la sociedad civil es clave para consolidar buenas prácticas de gobernanza.

Reyes Carmona también destacó que la pluralidad política no debe ser un obstáculo, sino una oportunidad para construir un estado más fuerte y unido. “Que en este momento histórico dos mujeres encabecen al Ejecutivo y al Legislativo es una invitación a construir con pasión y entrega el Guanajuato que todos queremos”, concluyó.

Por su parte, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo expresó su satisfacción por estar en un recinto que simboliza la pluralidad de Guanajuato. Durante su intervención, reafirmó el compromiso de su gobierno con la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a la división de poderes. La mandataria calificó este momento como histórico, al ser la primera vez que una mujer entrega el informe de gobierno a otra mujer, un hecho que consideró un reflejo del avance hacia la igualdad sustantiva.

García Muñoz Ledo destacó que este logro es resultado de la lucha de muchas mujeres que abrieron camino para que hoy se puedan ocupar estos espacios de poder. “No se trata de privilegios, sino de igualdad sustantiva, porque mujeres y hombres somos iguales ante la ley y debemos tener las mismas oportunidades”, afirmó.

En su discurso, la gobernadora enumeró algunos de los logros alcanzados durante su administración, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia, el cambio en la Fiscalía General del Estado, la implementación de un gabinete paritario y la estrategia ALIADAS. Sin embargo, enfatizó que los verdaderos resultados no se miden en cifras, sino en las acciones que transforman la vida de las personas.

Asimismo, García Muñoz Ledo hizo un llamado a construir una política de altura, basada en el contacto directo y empático con la ciudadanía, rompiendo paradigmas y llevando el gobierno a las calles. Subrayó la importancia del diálogo como base para construir sociedades libres y puentes hacia el progreso, destacando que “la diversidad de ideas se convierte en fuerza cuando el diálogo prevalece y hay voluntad política”.

El evento contó con la presencia de las diputadas y los diputados que integran el Congreso del Estado, así como del secretario general del Congreso, Javier Torres Mereles. Este acto no solo simboliza el cumplimiento de un mandato legal, sino también un avance significativo en la construcción de un Guanajuato más inclusivo y comprometido con su ciudadanía.

Te puede interesar
photo_2025-03-27 12.24.31

Propone diputado Alejandro Arias ley para regular "Anexos"

Redacción
Política27 de marzo de 2025

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), urge que se cuente con un cuerpo normativo como el que impulsa para que el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), regule los “anexos” y, con apoyo de los municipios, tome el control de esos espacios.

photo_2025-03-27 12.24.31

Propone GPPRI crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación.

Redacción
Política27 de marzo de 2025

El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que tendría como finalidad regular la autorización de inicio de actividades, su funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, conocidos como “anexos”, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Las fotos malditas

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de marzo de 2025

La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Ethos Político

Ethos Político. Riesgo mayor

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de marzo de 2025

La imposición de aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos no estadounidenses, decretada por Donald Trump, representa una severa amenaza a la economía guanajuatense, a pesar del paraguas que pueda ser el T-MEC. Algo deben hace en Paseo de la Presa ante el jaque al motor principal de la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email